CONOCÉ A TOBIKA: EL ARTISTA QUE ESTÁ REVOLUCIONANDO LAS REDES FUSIONANDO SONIDOS URBANOS CON RAÍCES FOLKLÓRICAS
En pleno crecimiento, fue elegido por Beéle para abrir su show en Argentina y se presentará en Lollapalooza 2026. El artista pisa cada vez más fuerte en la escena y llegó para quedarse. Acaba de lanzar “Mi China”, donde la melancolía se transforma en poesía musical, con un videoclip rodado a orillas del Río de la Plata. |
Tobika, el artista que fusiona géneros urbanos con sonidos de raíz folclórica, presenta su nuevo single “Mi China ”. Con la melancolía de un amor de la juventud, en el que a través de los sonidos autóctonos se refleja la tierra, el agua, la calidez y un atardecer inolvidable, el track transforma esos recuerdos en música para transmitir la intensidad de un corazón al galope, con un grito que cruza fronteras.
|
|
El lanzamiento llega acompañado de un videoclip con estética de fashion film, rodado en un campo de Uruguay, a la vera del Río de la Plata. Allí, Tobika aparece montado a caballo en un paisaje onírico, desafiando la gravedad y sumergido en el recuerdo de un viejo amor que florece entre las canolas. Las imágenes refuerzan la poética de la canción, entre naturaleza y emoción a flor de piel.
|
SOBRE TOBIKA |
TOBIKA es el proyecto artístico de Tobías Nahuel Sielicki, músico porteño de 19 años oriundo de Villa Urquiza. Su obra habita el borde entre la raíz y la experimentación: un género híbrido y siempre en evolución, que parte del folklore argentino y latinoamericano —chacarera, zamba, ritmos autóctonos— y los enlaza con el pulso urbano del presente. Comenzó a hacer música a los 12 años, y desde entonces forjó una identidad propia marcada a fuego por la poética nacional argentina, la búsqueda de nuevos lenguajes y la curiosidad por lo que late en las calles. Sus influencias son tan amplias como su repertorio: la profundidad lírica de Luis Alberto Spinetta, la reinvención estética de Rosalía y la fusión contemporánea de C. Tangana. Su universo creativo no se limita a la música. La lectura ocupa un lugar central en su día a día: en sus páginas encuentra resonancias que lo acompañan a escribir y a pensar. Autores como César González, Jorge Luis Borges y Selva Almada marcan su imaginario y atraviesan la manera en que construye letras, imágenes y relatos sonoros. En sus canciones se filtra la bohemia porteña: un universo donde conviven la nostalgia del barrio, la herencia popular y la fuerza vital de lo cotidiano, trayendo un aire fresco a la escena musical actual. Hoy, TOBIKA está trabajando en nuevas canciones que verán la luz muy pronto, reafirmando su conexión con el folclore latinoamericano y su compromiso por construir un puente entre la tradición y el futuro de la música popular. “La razón es cantar, ir cantando por todos los barrios por cada rincón de mi casa”. |
Comentarios
Publicar un comentario