Ir al contenido principal

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA CELEBRARÁ A FABIÁN BIELINSKY, MILOS FORMAN Y YUZO KAWASHIMA CON HOMENAJES Y RETROSPECTIVAS

 




ADEMÁS SE ANUNCIAN MÁS PELÍCULAS CONTEMPORÁNEAS PARA LA PRÓXIMA EDICIÓN QUE COMIENZA ESTE 6 DE NOVIEMBRE
 

Buenos Aires, 08 de octubre de 2025

Aunque su trayectoria como director fue interrumpida súbitamente a los 47 años, cuando pasaba por su mejor momento, Fabián Bielinsky es recordado como uno de los nombres más renovadores del cine argentino, algo que rescata el documental “Nueve auras” de Mariano Frigerio, que tendrá su estreno mundial en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata este 7 de noviembre . Esa noche se le realizará un homenaje antes de la proyección para celebrar además los 25 años desde el estreno de su primera película, “Nueve reinas”, que también podrá volver a disfrutarse en el festival. El film de Frigerio, que se exhibirá luego en HBO Max, recoge testimonios de muchos de los que trabajaron con él, como Ricardo Darín, Gastón Pauls, Leticia Brédice, Dolores y Tomás Fonzi, Alejandro Awada y Carlos Sorín. El ciclo se completará con tres proyecciones de “El aura” , la segunda película de Bielinsky, que llegó a los cines en 2005. No muchos saben que “Nueve reinas”, el gran éxito del cine argentino del año 2000 (que cuatro años después tuvo una remake estadounidense, “Criminal”, con Diego Luna y John C. Reilly), recién pudo concretarse gracias a un concurso organizado por la productora Patagonik, en el que Bielinsky participó con seudónimo. Sin embargo, él ya tenía una larga trayectoria en la industria como asistente de dirección, colaborando con Sorín en “Eternas sonrisas de Nueva Jersey” —que protagonizó un entonces desconocido Daniel Day-Lewis—, “No te mueras sin decirme adónde vas” de Eliseo Subiela y “El secreto de los Andes”, en la que trabajó con Nancy Allen y John Rhys-Davies.

El Festival de Cine de Mar del Plata, acompañado por la Secretaría de Cultura de La Nación, también recordará al director checo Milos Forman con dos de sus películas más celebradas en copias restauradas: “Atrapado sin salida” —que pudo volver a verse en mayo en Cannes Classics al cumplirse 50 años de su estreno— y “Amadeus” . El primer film, que en inglés se tituló “One Flew Over the Cuckoo’s Nest”, fue el primero que realizó Forman en Estados Unidos y recibió 5 premios Oscar , incluyendo Mejor Película, Mejor Director (Forman), Mejor Actor (Jack Nicholson) y Mejor Actriz (Louise Fletcher). “Amadeus”, uno de los mayores éxitos comerciales y de crítica de 1984, recibió 8 estatuillas, incluyendo otra para Forman como Mejor Director, una para Saul Zaentz como Mejor Película y una para F. Murray Abraham por su inolvidable Salieri. Para presentar ambas películas llegará a Mar del Plata Paul Zaentz, sobrino de Saul y también productor, quien compartirá sus experiencias en los sets de Milos en una charla pública.

La Embajada de Japón en Argentina presentará una retrospectiva del legendario realizador Yuzo Kawashima, quien también falleció joven, a los 45 años, después de haber realizado 50 películas en tan solo 19 años , muchas de ellas comedias. En el Festival podrán verse “Suzaki Paradise: Red Light District” (1956), “Sun in the Last Day of the Shogunate” (1957), “A Geisha Day” (1961), y dos filmes de 1962: “The Temple of Wild Geese” y “Elegant Beast”.

En cuanto al cine contemporáneo, no faltarán grandes títulos en la sección Panorama. Dos películas protagonizadas por John Magaro estarán en Mar del Plata: “Omaha” de Cole Webley —uno de los grandes éxitos de Sundance— y la alemana “Köln 75” de Ido Fluk, que recrea el histórico concierto de Keith Jarrett en Colonia. También se verá “If I Had Legs I’d Kick You” de Mary Bronstein —por la que Rose Byrne ganó el Oso de Plata a Mejor Actriz en Berlín—, “Nouvelle Vague” de Richard Linklater, una de las mayores sorpresas del Festival de Cannes, la danesa “The Last Viking” de Anders Thomas Jensen (con Mads Mikkelsen), y “Nuremberg” de James Vanderbilt, con Russell Crowe, Rami Malek y Michael Shannon. Del Festival de Venecia llegarán dos de las películas más comentadas: “The Voice of Hind Rajab” del tunecino Kaouther Ben Hania y “Silent Friend” de la húngara Ildikó Enyedi.

La programación completa del festival será dada a conocer en la presentación oficial en el Cine Gaumont, que tendrá lugar el 21 de octubre a las 17:30 horas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

EMILIA PRESENTA SU EP CONCEPTUAL EN UN TRACK BY TRACK IRÓNICO Y EMOCIONAL SOBRE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA CULTURA POP

  En lo que define como su lanzamiento más honesto y jugado hasta ahora,  la artista pop desarma los mandatos sobre “cómo debe ser una mujer perfecta” con ironía, estilo y mucha autoconciencia. ESCUCHÁ “PERFECTAS” ACÁ Emilia  regresó con nuevo material y todos la estábamos esperando. Es que desde su exitosísima etapa de ".mp3", lanzado a fines de 2023, la mega artista argentina dejó una huella no sólo en Argentina sino en los escenarios internacionales, posicionándose como una de las artistas nacionales más significativas de la escena global. Es por eso que la espera de su nuevo nuevo material se convirtió en una cuenta regresiva clave hasta hoy, con el lanzamiento de "perfectas", un EP conceptual en donde abre su corazón y cuenta su verdad." A lo largo de once pistas (incluidos interludios que funcionan como capítulos),  Emilia  lleva al extremo los estereotipos que se le imponen constantemente: la bomba sexy, la jefa empoderada, el ícono de moda, la diosa imp...