Ir al contenido principal

LP presenta su nuevo himno “LONG GOODBYE”, cuarto adelanto de su próximo álbum LOVE LINES

LP

 Con una voz poderosa, una actitud que rompe géneros y una pluma afilada que destila sentimientos potentes en elevados ganchos pop, LP dio a conocer su nuevo single "Long Goodbye", una canción de ruptura apropiadamente épica para aquellos que no pueden ‘soltar’.  

Sobre la canción, LP comentó: "Long Goodbye es una carta de amor a mis dos últimas relaciones largas en las que sentí que, en cierto modo, no queríamos pero teníamos que poner fin a las cosas por la salud y el bienestar a largo plazo de ambxs.  Probablemente suene más noble de lo que realmente es.  La situación merecía un momento épico y grandilocuente, y creo que lo logramos".

"Long Goodbye" es la cuarta canción extraída de Love Lines, el séptimo álbum de LP que saldrá a la venta el próximo 29 de septiembre a través de BMG.

La historia de LP (por Sam Wasson):

Hay una niña en una esquina, pequeña, muy pequeña, con aspecto de niño, que hierve de emoción, de rabia y de amor porque está sola, porque todos estamos solos, porque nuestros padres no lo entendieron.  Ella lo descubrió más rápido.

“Soy como una maldita alma en pena que canta”, dice. “Mi música peca de histriónica, pero así es como me siento, ya sabes, intento dejarlo salir porque me duele si no lo hago.  Me lo juego todo, creo que estoy poseídx por el espíritu de un jugador, la gran rueda.  Lo he puesto todo en ‘colorado 27’”.  Podría perderlo todo ahora mismo”.

Asi es LP.

Raíces italianas.  De Nueva York. Hay que entender que por esta razón, su sangre es más caliente, criada en una de las ciudades más duras, aunque sea sólo una niña pequeña.

Hoy mide 1,60 y pesa poco más de 45 kilos, pero con su música da luz a himnos apasionantes.  No puedes creer lo que ves y oyes, brotando del cuerpo de alguien en protesta por tanto, tanto que le hace falta.  Es la música de la emergencia emocional, una plegaria cantada en voz alta en una botella y lanzada al mar.

"Cuando ven a alguien como yo", dice, "pueden pensar, oh sh*t, yo puedo ser así".

Pienso en Judy Garland, en Björk, en Freddie Mercury…. Si tuviera que lidiar con ser una f*cking girl.  De una pequeña cerilla, una conflagración. 

 

"Soy muy emocional, un “sensible motherf*cker”.  Estoy constantemente preocupadx por todo.  Pero estoy tratando de enviar un mensaje a la gente que va a estar todo bien.  Ven a la persona que hace la música y quiero que sepan que estoy bien. ¿Saben?  Sigo triste, sigo enfadada, pero estoy bien. Quiero que lo sepan".

LP es la medicina.  Es bueno para el desamor que ella conoce y, en cierto modo, vive.  "Siempre me asusta perder a alguien.  Soy muy consciente de que todo puede desaparecer en un segundo".

 

Escribe desde ahí, canta desde ahí.  Es la pérdida. Siempre está ahí. 

 

Su madre murió cuando era adolescente.  Ella también cantaba.  Una voz, recuerda LP, que "era muy operística, algo así como María Callas con un tono limpio a lo Julie Andrews".

 

Pérdida, pérdida. Yo también he perdido.

 

Nunca se recuperará, pero existe la esperanza creciente, el conocimiento cierto, duramente ganado, de que "se puede esgrimir el sufrimiento, que es fuerza y poder".

Funciona así: pérdida, pérdida, perla. 

 

LP es el poder arrastrándose de las cenizas.  Te preocupa a veces, no parece que lo vaya a conseguir... Entonces escuchas y de repente lo sabes. "Siento que quiero literalmente mirar al público a los ojos todo el tiempo". 

 

Cuanto más pierde, más ganamos.  Cuanto más ganamos, menos pierde ella.  "Quiero que todos sepan que pueden sentirse seguros", comenta.

Religiosos o no tan religiosos.  Gay, o no gay.  La sangre es la misma. 

 

Las perlas de sangre de una poeta que tiene canciones de éxito, contratos discográficos y actúa con entradas agotadas en todo el mundo y se va a la cama diciéndole a sí misma: "Yo amo, yo amo, yo amo, yo amo...".

Acerca de LP:

LP (con pronombres “they / them” en inglés y “elle” en español) se ha convertido a nivel artístico y en composición en uno de los talentos internacionales más aclamados de su generación.

El inigualable catálogo de LP le ha valido más de 3.000 millones de streams a nivel global.  Hasta la fecha, LP ha publicado seis álbumes y tres EP, entre ellos “Live In Moscow” (2020), “Heart to Mouth” (2018) que incluye el single "Girls Go Wild" (el hit de radio más reproducido en Italia en 2019), y “Lost On You (2016), un éxito mundial que alcanzó el #1 en 18 países y fue certificado Diamante en Francia, así como Platino en Grecia, Italia (4 veces platino) y Polonia

Sus composiciones incluyen éxitos para Rihanna ("Cheers (Drink To That)"), Rita Ora ("Shine Ya Light"), Cher ("Pride", "Red"), Backstreet Boys ("Love Will Keep You Up All Night"), Leona Lewis ("Fingerprint"), Céline Dion ("Change My Mind") y Christina Aguilera ("Beautiful People"), y han cautivado a una audiencia de más de 25.7 millones de oyentes mensuales/espectadores que agotan localidades en cada uno de sus trascendentes conciertos, a lo largo de más de 150 ciudades de todo el mundo, incluyendo por supuesto Latinoamérica en donde se ha presentado en varias oportunidades en los venues más importantes de la región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

EMILIA PRESENTA SU EP CONCEPTUAL EN UN TRACK BY TRACK IRÓNICO Y EMOCIONAL SOBRE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA CULTURA POP

  En lo que define como su lanzamiento más honesto y jugado hasta ahora,  la artista pop desarma los mandatos sobre “cómo debe ser una mujer perfecta” con ironía, estilo y mucha autoconciencia. ESCUCHÁ “PERFECTAS” ACÁ Emilia  regresó con nuevo material y todos la estábamos esperando. Es que desde su exitosísima etapa de ".mp3", lanzado a fines de 2023, la mega artista argentina dejó una huella no sólo en Argentina sino en los escenarios internacionales, posicionándose como una de las artistas nacionales más significativas de la escena global. Es por eso que la espera de su nuevo nuevo material se convirtió en una cuenta regresiva clave hasta hoy, con el lanzamiento de "perfectas", un EP conceptual en donde abre su corazón y cuenta su verdad." A lo largo de once pistas (incluidos interludios que funcionan como capítulos),  Emilia  lleva al extremo los estereotipos que se le imponen constantemente: la bomba sexy, la jefa empoderada, el ícono de moda, la diosa imp...