Ir al contenido principal

Llega a los cines "HABER ESTADO AHÍ" el documental sobre la fotógrafa Sara Facio

 

"SARA FACIO: HABER ESTADO AHÍ"

Una película de Cinthia Rajschmir



ESTRENO EN CINES:

31 DE OCTUBRE




P R E M I O S  Y  F E S T I V A L E S
 

Selección Oficial 

- Premiere Mundial BAFICI (2023)

- Premiere Internacional SANFIC de Santiago,
Chile Sección Directoras en Foco Selección Oficial 

- Festival Internacional "La Mujer y el cine"
en la Sección Cine en Democracia, 40 años

- FESAALP, Festival de Cine Latinoamericano de La Plata

- Festival de Cine Argentino de Tandil, Tandil Cine

- Festival de Cine Leonardo Favio, Bolívar

- FICMA

- Tigre Photo Fest

- Bienal Argentina de Fotografía Documental, Tucumán

- Feria del Libro de Hermosillo, Colima, México.


PRÓXIMAMENTE

- 18a Muestra de Cine Iberoamericano de Santiago, Chile (Noviembre 2024)


PREMIOS 

- Festival internacional de cine de la Mujer, Punta del Este, Uruguay

•PREMIO Mejor Película del Festival
• MENCIÓN ESPECIAL Mejor Fotografía

- Festival de Cine entre Glaciares, Calafate,

• MENCIÓN ESPECIAL del Jurado Oficial
• PREMIO ARGENTORES Mejor Guion Largometraje Nacional 



S I N O P S I S   C O R T A

A mediados de los 50’s, Sara Facio irrumpe en el mundo de la fotografía y descubre que es un arte, un modo de ver y una manera de pensar. Precursora incansable, fotógrafa de mirada única, fotoperiodista audaz, con su cámara a cuestas, siempre que quiso “estuvo ahí”.





S I N O P S I S   L A R G A
 
A mediados de los 50’s, la joven Sara Facio descubrió que la fotografía es un arte, un modo de ver, un modo de pensar. Con la misma pasión y libertad, capturó desde acontecimientos históricos de repercusión mundial a detalles de la vida cotidiana en las ciudades, particularmente de su ciudad, Buenos Aires. Feminista, pionera en actividades reservadas a los varones, como es el fotoperiodismo, ilustró de manera dramática y representativa dos momentos esenciales de la historia política argentina: la llegada de Juan Domingo Perón a Ezeiza luego de 18 años de exilio, momento bautizado como “La masacre de Ezeiza“ y posteriormente la muerte del mandatario y su popular sepelio. Como nadie, pudo sintetizar toda la alegría y la tristeza de un pueblo vivida en menos de tres años. Entre otras muchas creaciones, Sara también realizó retratos de mujeres relevantes de distintos espacios de la cultura y de los grandes escritores del llamado boom latinoamericano de los años 60’, dándole un rostro a esas palabras. Mujer, fotógrafa, curadora y editora, Sara, siempre que quiso,“estuvo  ahí”.
 

 
E Q U I P O   T É C N I C O 

Producción General y Dirección: Cinthia Rajschmir
Guion: Cinthia Rajschmir - Marcela Marcolini
Producción Ejecutiva: Graciela Mazza
Fotografía: Santiago Mouriño, Fernando Viñuela Virginia Rojas Mariana Russo Sebastián Meléndez
Montaje: Liliana Nadal
Música: Horacio Straijer
Asistente de Dirección: Wanda López Trelles
Sonido: Nicolás Cesario
Postproducción de Sonido: G. Pomeranec A. Rodríguez
Postproducción de Imagen: Gorky films



  
F I C H A

Documental
Duración: 75 min.
Argentina - 2023




 

A C E R C A   D E L   D O C  U M  E N T A L
NOTA DE LA DIRECTORA
 

"La primera lluvia de papelitos en un estadio de fútbol, los rostros de Cortázar, Neruda o Borges, el dramático regreso de Perón a la Argentina me fueron revelados por la fotografía de Sara Facio.

En el camino del documental encuentro que a mediados de los 50’s, la joven Sara descubre que la fotografía es un arte, un modo de ver, un modo de pensar. Con la misma pasión y libertad, captura a partir de entonces desde acontecimientos históricos de repercusión mundial a detalles de la vida cotidiana en las ciudades, particularmente de su ciudad, Buenos Aires.

Feminista, pionera en actividades reservadas a los varones, como es el fotoperiodismo, ilustra de manera dramática y representativa el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina luego de 18 años de exilio, momento bautizado como “La masacre de Ezeiza“, posteriormente, la muerte del mandatario y su popular sepelio. Como nadie, sintetiza toda la alegría y la tristeza de un pueblo vivida en menos de tres años.

Entre otras muchas creaciones, Sara Facio retrata a las mujeres relevantes de la cultura y a los grandes escritores del llamado boom latinoamericano de los años 60’, dándole un rostro a sus palabras.

Mujer, fotógrafa curadora, creadora... Sara, siempre que quiso, ´estuvo allí´". 


Cinthia Rajschmir




A C E R C A   D E   L A   D I R E C T O R A


Cinthia Rajschmir es Realizadora Integral de Documentales. Realizó estudios de Maestría en Cine Documental (Universidad del Cine) y una Especialización Internacional en Gestión y Política de la Comunicación y la Cultura (FLACSO). Es además Pedagoga, Periodista y Profesora Nacional de Expresión Corporal.

Jurado del Festival Internacional de Cine Infantil "Ojo al piojo" (2022); Jurado del Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo, Construir Cine (2021); Festival Internacional de Cine "Márgenes", España (2018); Festival Internacional de Cine de Montaña, Ushuaia (2017); Jurado del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, FESAALP 2023.

Ha recibido 17 premios y reconocimientos. Entre ellos, la Beca Directorio del Fondo Nacional de las Artes, año 2022. 

Productora General, Directora y Co-guionista del documental "Sara Facio: Haber estado ahí" (2023) y "Cortázar & Antin: Cartas Iluminadas" (2018), que fue nominado en el rubro Mejor Largometraje Documental de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Argentina (2022) y recibió 4 premios internacionales. Directora y guionista del cortometraje documental “Huyendo del tiempo perdido”, que recibió 8 premios.

Directora de los documentales “Luis F. Iglesias, el camino de un maestro” (2009), que recibió el Premio al mejor tratamiento estético en el Festival de Cine documental de Mar del Plata y “Francisco ‘Paco’ Cabrera, el canto de un maestro” (2012), producidos por el INFOD/Ministerio de Educación.

Fue co-coordinadora del Concurso de proyectos documentales “Historias Conectadas” destinado a estudiantes de secundaria, Convenio entre el Ministerio de Educación, Educ.ar y el Instituto Nacional de Cine y Arte Audiovisuales.

Periodista durante veinte años en la Revista Novedades Educativas. Publicó más de 400 artículos en medios nacionales e internacionales. Autora del capítulo “Los Museos Escolares Argentinos, De la enseñanza de las ciencias a la construcción de lo nacional”, en El color de lo incoloro, Miradas para pensar la enseñanza de las ciencias, Dir. Silvina Gvirtz, (2000). Integrante del equipo fundador del Museo de los Niños: Abasto, de Buenos Aires para la concepción general y realización del Master Plan. 
 



Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

MIRANDA! Anunció nueva fecha de concierto en Ferro.

Ayer, durante el primer día del Quilmes Rock, Miranda! presentó una espectacular instalación visual: el enorme cisne inflable que ya es marca registrada, se lució en el predio y fue parte de la puesta en escena del festival. Este detalle no pasó desapercibido, y más aún cuando anunciaba, de manera creativa, la fecha de su próximo gran show en Buenos Aires: 22 de noviembre en el Estadio Ferro, fecha en la que presentarán oficialmente su nuevo álbum: “Nuevo Hotel Miranda!” 🎟️Las entradas para este show tan esperado estarán disponibles a partir del 9 de abril en Enigma Tickets. El  Nuevo Hotel Miranda!, sucesor del Gardel de Oro “Hotel Miranda!” cuenta al igual que su predecesor con colaboraciones espectaculares nacionales e internacionales como las que ya se dieron a conocer en los cuatro primeros adelantos desde mayo del 2024 hasta la fecha: “Siempre que lo beso” junto a Kenia Os , “Como amigos” junto a Ana Mena, la increíble versión de “Por ese hombre” junto a Abraham Mateo y la r...