Ir al contenido principal

Llega el 30 de noviembre "LAS OLAS" en una única presentación

 ÚNICA PRESENTACIÓN - SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE  21.30h

DUNE PARK 

LAS OLAS, una travesía 

De María Emilia Franchignoni

Sobre textos de Virginia Woolf


Con Yanina Bacigalupo, Victoria Lombardero Có, Lucas Werenkraut, María Emilia Franchignoni

Música de Fernando Covello, Jorge Diego Vázquez y Julia Tchira.

Dirección: María Emilia Franchignoni




El sábado 30 de noviembre a las 21.30 hrs se estrena en el espacio Theater del Centro Cultural de Artes Digitales Dune Park Las olas, una travesía, escrita y dirigida por María Emilia Franchignoni, con música de Fernando Covello, Jorge Diego Vázquez Salvagno, Julia Tchira y la intervención sonora en vivo de Lucas Werenkraut. 


Las olas, una travesía es el diario de un proceso creativo como performance. Un espacio textual, sonoro y visual en el que conviven relatos autobiográficos, críticos y ficcionales alrededor de la adaptación  y puesta en escena de la novela de Virginia Woolf, Las Olas.  


Los intérpretes de esta instalación performática: Yanina Bacigalupo, Victoria Lombardero Có, Lucas Werenkraut y María Emilia, son parte del proyecto The Waves, experiencia poético-musical basada en la novela de Woolf, que se presentó en el año 2022 como work in progress en el Festival Nueva Ópera de Buenos Aires, con apoyo de Fundación Williams, Mecenazgo y además,  obtuvo la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes.


Esta nueva versión performática conforma un díptico con la previa adaptación musical de la novela y da cuenta de las peripecias del grupo para llegar al estreno absoluto, de las formas misteriosas en las que la ficción y la realidad se mezclan, de meditaciones e intervenciones críticas sobre el quehacer artístico en diversos contextos; y de cómo todo este universo creativo gravita alrededor de la figura siempre pregnante de Virginia Woolf, su rol intelectual en la historia del feminismo del siglo XX y su trascendencia ineludible en el movimiento modernista. 


Pensada y creada como una propuesta site specific para el espacio “Theater” de Dune Park,  Las olas, una travesía es un movimiento audaz de apertura radical al público del detrás de escena, generalmente oculto. Una instalación sonora y multimedia que transforma el fuera de campo en obra de arte y re-configura las fronteras del lenguaje con el único objetivo de volver a dar sentido a prácticas tan antiguas como las de las artes vivas, en un contexto de innovación tecnológica sin precedentes.


María Emilia Franchignoni, dramaturga y directora de Las Olas, una travesía , cuenta: “Nada salió como lo esperábamos. Quizás sea siempre así. - La vida, ¿no?- Entonces decidimos hacer estallar la casa y con esos fragmentos, armar otra cosa. ¿Será una bitácora de viaje? No lo sabemos con exactitud, tampoco queremos definirlo, aunque sí sabemos lo que perseguimos: un sentido.  Queremos capturar la complejidad del momento presente, como Virginia en Las Olas. Buscamos darle sentido a toda la experiencia completa: el proceso creativo, la obra, nuestras vidas y las de los otros, sus circunstancias, y desde ya, a la influencia que ejerce la figura gravitante de Virginia Woolf.

¿Seremos lxs artistas “médiums” de otras voces para dar cuenta del mundo en toda su multiplicidad? ¿O será que en este nuevo orden somos sólo decorativas, derivativos, “contenido”?

Quizás seamos un puente entre el pasado y el futuro, una particular medida del tiempo, o quizás sea simplemente como arriesgó Woolf alguna vez:  ‘todo el mundo es una obra de arte; todos somos parte de una obra de arte.’”


ÚNICA PRESENTACIÓN - SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE  21.30h

DUNE PARK - ARÁOZ 740

 Entradas por Alternativa Teatral



Ficha técnica


Autor: María Emilia Franchignoni, Virginia Woolf.

Idea, Dramaturgia y Dirección General: María Emilia Franchignoni.

Intérpretes: Yanina Bacigalupo, Victoria Lombardero Có, Lucas Werenkraut y María Emilia

Franchignoni.

Música Original: Fernando Covello, Julia Tchira y Jorge Diego Vázquez Salvagno.

Intervención Sonora en vivo: Lucas Werenkraut.

Dirección Musical: Jorge Diego Vázquez Salvagno.

Diseño sonoro: María Emilia Franchignoni, Lucas Werenkraut, Luna Cabutti.

Mezcla interludios y voz en off: Robertino Franchignoni.

Coreografía: Juana Banchoff Tzancoff y María Emilia Franchignoni

Escenografía: Martina Nosetto.

Vestuario: Martina Nosetto.

Diseño de video: Juan Bautista Selva, Federico Lamas.

Video en vivo: Juan Bautista Selva.

Diseño de Iluminación: Jessica Tortul.
Asistencia de dirección: Luna Cabutti y Juana Banchoff Tzancoff.

Producción: María Emilia Franchignoni, Zoe Madera D’Addario.

Producción General: The Great Wave.

Redes: María Emilia Franchignoni, Juana Banchoff Tzancoff. 

Prensa: Susan Lonetti.


Agradecimientos: Laura Carrena, Dune Park, Justo Contín, Miguel Galperín, Fundación Williams, Robertino Franchignoni, Gemma Johnson, Javier Fernandez, María Emilia Corteletti, Celina Contín, Roberto Franchignoni, Eva Iglesias, Alessio Amato Franchignoni.


Acerca de María Emilia Franchignoni 

Artista multidisciplinaria, obtuvo su Master en Performance Studies por NYU, Tisch School of the Arts, donde fue becada. Su producción artística e intelectual se sitúa entre las artes performáticas, sonoras y multimediales, tanto como intérprete, directora y dramaturgista. Ha participado de diversos festivales y ciclos: Bienal de Performance, FIBA, Festival “Agosto Poético” del Centro Cultural de la Cooperación, Ciclo de Performance Galería Pasaje 17, Performance Studies International y el Festival Fringe de Edimburgo. También, ha recibido becas y reconocimientos del Fondo Nacional de las Artes, NYU Tisch School of the Arts, Fundación Williams, Bienal de Arte Joven, entre otros. Ha colaborado con numerosos medios nacionales e internacionales, ha integrado comités y jurados académicos.

En el año 2010 fue responsable del estreno mundial en Español de “Freshwater”, la única obra de teatro de Virginia Woolf, y editó el volumen “Freshwater y otros textos breves de teatro” de Woolf con sus traducciones y versión de la obra en Cuenco de Plata. 

Desde el 2014 hasta el 2021, se desempeñó como profesora de Estudios de Performance en la UNA. En la actualidad, se encuentra trabajando en el estreno de The Waves · Las Olas de Virginia Woolf, cuya versión representa la primera adaptación musical y performática llevada a escena en el mundo.


Acerca de Las Olas y Virginia Woolf 

Las Olas es considerada la más experimental de todas las novelas de Virginia Woolf, y a su vez, una de sus obras maestras. En 2015, según la BBC, fue elegida como una de las 20 novelas mejor escritas de la historia de la Literatura Inglesa. Estructurada a partir de los monólogos interiores de sus seis protagonistas: Bernard, Rhoda, Jinny, Louis, Neville y Susan, la obra abarca el transcurso de la vida de los personajes comenzando en su infancia, pasando por la adultez y vejez, hasta culminar al final de sus días. 


Los “soliloquios dramáticos” como los llamaba Woolf, van entrelazándose con narraciones en tercera persona que describen los distintos estadios del sol y el agua desde el amanecer hasta el anochecer, desde el invierno a la primavera, al compás del transcurrir del tiempo de los personajes. De una cautivante cualidad poética, su escritura invita a ser pensada más allá de la literatura, en convivencia con otras artes como la música, la danza, el teatro, las artes multimediales  y la performance


Virginia Woolf llamaba “novela-poema”a Las Olas y en ella buscaba seguir “un ritmo” en detrimento del desarrollo argumental, ya que su interés consistía en poder desplegar las complejidades del “momento” y de las “sensaciones” de sus personajes, en contra de lo que consideraba la obsesión por los "hechos"  característica de la tradición realista canónica y patriarcal. Luego de 5 años de trabajo, en 1931, Woolf culminó la novela que escribió durante un período de entreguerras, marcado por el final de la primera guerra mundial y el comienzo de la segunda. En esta obra, escenificó de manera central la tensión entre lo individual y lo colectivo, entre la singularidad y lo comunitario, dejando entrever no sólo las voces particulares de sus personajes, sino aquello que los unía, también. Una literatura de lo impersonal, pero también de lo transpersonal. Las Olas en este sentido, es una obra sobre los conflictos que nos atraviesan también hoy en día a escala global y local.


Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

MIRANDA! Anunció nueva fecha de concierto en Ferro.

Ayer, durante el primer día del Quilmes Rock, Miranda! presentó una espectacular instalación visual: el enorme cisne inflable que ya es marca registrada, se lució en el predio y fue parte de la puesta en escena del festival. Este detalle no pasó desapercibido, y más aún cuando anunciaba, de manera creativa, la fecha de su próximo gran show en Buenos Aires: 22 de noviembre en el Estadio Ferro, fecha en la que presentarán oficialmente su nuevo álbum: “Nuevo Hotel Miranda!” 🎟️Las entradas para este show tan esperado estarán disponibles a partir del 9 de abril en Enigma Tickets. El  Nuevo Hotel Miranda!, sucesor del Gardel de Oro “Hotel Miranda!” cuenta al igual que su predecesor con colaboraciones espectaculares nacionales e internacionales como las que ya se dieron a conocer en los cuatro primeros adelantos desde mayo del 2024 hasta la fecha: “Siempre que lo beso” junto a Kenia Os , “Como amigos” junto a Ana Mena, la increíble versión de “Por ese hombre” junto a Abraham Mateo y la r...