Ir al contenido principal

Vuelve una edición más de CINDY CATS JAM

 

9 DE DICIEMBRE | 21 HORAS
ESTADIO OBRAS

Una propuesta artística donde la música es la protagonista. Así lo plantearon Axel IntroiniFelipe HerreraFrancisco AlduncinJulian GalloPedro Pasquale y Carlos Salas, los músicos de los artistas más trascendentes del país, que cierran el año con una edición XXL con un proyecto 360°, donde el under y mainstream de la escena argentina convergen para improvisar encuentros musicales distintos y originales.

TICKETS A LA VENTA A TRAVÉS DE COOLCO


Cindy Cats Jam nació para ser una propuesta distinta en donde la protagonista es la música. Y no estamos hablando de un cliché: un grupo de amigos, músicos sesionistas de los principales artistas de Argentina y América Latina (Charly GarcíaShakiraVicenticoMon LaferteTiniDukiEmilia, entre otros), se juntaron para tocar: así de simple. Armaron un espacio, invitaron amigos -a los que después se les fueron sumando curiosos y fans de la música y la propuesta en sí- y empezaron a improvisar instrumentales y canciones con diferentes íconos de la escena argentina como TruenoCA7RIELLito VitaleDavid LebonBersuit VergarabatDillomEmmanuel HorvilleurTiago PZKMaia Reficco, entre otros, que abandonaban sus consagrados nombres al subir al escenario para disfrutar en vivo de unas buenas canciones. Verdaderamente, en ese momento, la música se convertía en la indiscutida protagonista.


Luego de un exitoso paso por España y de haber agotado todas sus ediciones pasadas en la ciudad, Cindy Cats Jam se prepara para su evento más ambicioso hasta ahora, una noche única que tomará el Estadio Obras el 9 de diciembre a las 21:00 horas. Con un concepto innovador de experiencia musical inmersiva y un formato 360°, Cindy Cats Jam ofrecerá una presentación XXL donde los artistas y el público se unen para una noche de pura complicidad y buena música.

Crédito: @irishsuarez

Cindy Cats Jam ha redefinido la experiencia musical en vivo. Conformada por un grupo de talentosos músicos que representan lo mejor de la escena actual argentina, el colectivo se ha posicionado como un espacio donde las nuevas y viejas generaciones de artistas convergen, reinterpretando clásicos y dando vida a temas propios de una forma fresca y vibrante. Cada show es una experiencia para quienes buscan sentir la música en su máxima expresión, uniendo estilos y géneros que van desde el jazz hasta el hip hop y el pop.

Crédito: @irishsuarez

UN ENCUENTRO DE AMIGOS QUE SE JUNTAN A TOCAR

Cindy Cats Jam fue creado por músicos argentinos que, además de su talento individual, destacan por su sinergia y creatividad en el escenario. Con cada integrante aportando una sólida carrera musical, la Cindy se convierte en un imán para los amantes de la música que buscan calidad y autenticidad en cada nota.

Felipe Herrera (voz y producción)


Artista callejero en sus inicios, Herrera se ha convertido en una de las voces más importantes de la escena local. Su experiencia abarca colaboraciones con íconos como Charly GarcíaTrueno CA7RIEL, y ha sido anfitrión de "Afromamajams," la fiesta de hip hop, R&B y soul más grande de Buenos Aires. Con dos discos solistas, "Fértil" y "RnB", Felipe trae una mezcla única de soul y energía urbana que le da a Cindy Cats su distintivo estilo vocal.

Pedro Pasquale (guitarra y dirección musical)
Considerado un referente entre los guitarristas de su generación, Pedro ha trabajado como director musical y guitarrista para artistas como Trueno, Tiago PZK y Emilia. Su destreza en el manejo de diferentes estilos lo ha llevado a tocar en importantes escenarios internacionales, incluyendo apariciones en shows como el Tiny Desk de NPR y The Tonight Show. Su creatividad y visión artística son claves para definir el sonido único de Cindy Cats.


Francisco Alduncín (batería)
Baterista versátil, Alduncín ha trabajado con figuras de la talla de Nathy Peluso, y Duki. Formado en el Conservatorio Manuel de Falla y la Escuela de Música Contemporánea, Francisco trae a Cindy Cats un ritmo poderoso, capaz de adaptarse y elevar cualquier género musical. Ha tocado en festivales de prestigio como Coachella y Montreux, mostrando una capacidad técnica y expresiva que enciende cada presentación.

Julián Gallo (bajo)
Proveniente de Venado Tuerto, Gallo ha trabajado con grandes nombres de la escena, desde Lito Vitale hasta Julieta Rada y Trueno. Su habilidad en el bajo, sumada a su formación en composición y producción musical, le permite enriquecer cada show de Cindy Cats con una base rítmica sólida que conecta a los músicos en perfecta armonía.

Axel Introini (teclados y piano)
Con una formación sólida desde los seis años, Axel ha trabajado en escenario con artistas como Vicentico, TINI, Dante Spinetta y Ca7riel, entre otros. Siendo así el director musical de Emilia Mernes, Trueno y Tiago pzk . Ha tocado en grandes festivales y recintos de toda América Latina, desde Lollapalooza hasta el Estadio River Plate, demostrando una versatilidad que abarca desde el jazz, rock hasta el pop y el trap. Su participación  en Cindy Cats agrega una capa de sofisticación y complejidad musical que eleva la experiencia del público.

Carlos Salas (percusión)
Formado en percusión afro-cubana y afro-latina, Salas es un percusionista con una trayectoria internacional que incluye colaboraciones con Shakira, Mon Laferte y Trueno. Su dominio de los ritmos latinos y su expresividad en el escenario son esenciales para el ambiente vibrante y multicultural de Cindy Cats, dando un toque de autenticidad y sabor a cada interpretación.

NO SÓLO ES MÚSICA

Más allá de la música, Cindy Cats Jam invita al público a sumergirse en distintos “multiversos” de arte, con expresiones que abarcan desde la pintura y el grafiti hasta la moda y la fotografía. Su concepto de espacio en 360° permite a los asistentes sentirse parte del espectáculo, conectando el talento de los artistas con la energía del público. Cada edición es una plataforma para que los artistas y el público se expresen libremente, haciendo de Cindy Cats el evento de fusión de géneros y generaciones por excelencia.


UN POCO DE HISTORIA

Desde su creación en 2023, Cindy Cats ha realizado cuatro ediciones sold out con más de 1500 asistentes por show y ha recibido en su escenario a grandes artistas como David LebónDante SpinettaTrueno Hilda Lizarazu, logrando consolidarse como un espacio donde lo mainstream y el underground de la música argentina se encuentran y celebran sin barreras.


Con una curaduría musical y visual de primer nivel, Cindy Cats Jam sigue ampliando su público y explorando nuevas formas de expresión artística, convirtiéndose en un referente para los amantes de la cultura musical argentina. ¡No te pierdas esta séptima edición que promete una noche inolvidable!

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

MIRANDA! Anunció nueva fecha de concierto en Ferro.

Ayer, durante el primer día del Quilmes Rock, Miranda! presentó una espectacular instalación visual: el enorme cisne inflable que ya es marca registrada, se lució en el predio y fue parte de la puesta en escena del festival. Este detalle no pasó desapercibido, y más aún cuando anunciaba, de manera creativa, la fecha de su próximo gran show en Buenos Aires: 22 de noviembre en el Estadio Ferro, fecha en la que presentarán oficialmente su nuevo álbum: “Nuevo Hotel Miranda!” 🎟️Las entradas para este show tan esperado estarán disponibles a partir del 9 de abril en Enigma Tickets. El  Nuevo Hotel Miranda!, sucesor del Gardel de Oro “Hotel Miranda!” cuenta al igual que su predecesor con colaboraciones espectaculares nacionales e internacionales como las que ya se dieron a conocer en los cuatro primeros adelantos desde mayo del 2024 hasta la fecha: “Siempre que lo beso” junto a Kenia Os , “Como amigos” junto a Ana Mena, la increíble versión de “Por ese hombre” junto a Abraham Mateo y la r...