Ir al contenido principal

EL SUEÑO DEL BOSQUE 🌳 Estreno de Lourdes Invierno y Javier Rodríguez Cano

 

EL SUEÑO DEL BOSQUE | ESTRENO 2025
Una obra de Lourdes Invierno y Javier Rodríguez Cano

· Entrevistas y acreditaciones disponibles ·
El_sueño_del_bosque
Creer o no creer, esa es la cuestión. Hamlet, entre otras cosas, es un descreído. Uno de esos que pregonan casi con fe religiosa el descreimiento y pretenden que los demás abramos los ojos y veamos lo que él ve: “Porque, por más que la disfracemos, la verdad siempre está ahí, a la vista” nos dice. En “El sueño del bosque”, una verdad es revelada tal como se le revela a Hamlet, con una similitud pasmosa a la obra de Shakespeare: A través de un sueño, una sombra, un fantasma y los hechos que le suceden se parecen demasiado a los que vive el príncipe de Dinamarca. La diferencia es que nuestra protagonista es mujer y no es princesa, sino violinista, se llama Ángela y es la única heredera de una fábrica de pastas familiar llamada El Reino, ubicada en nuestra costa atlántica. Y es que Lourdes Invierno, la actriz que representa a Angela, y co-autora de esta pieza, siempre quiso hacer los monólogos de Hamlet pero nunca la dejaron.

Lourdes/Angela/Hamlet comparten el mismo descreimiento respecto del mundo, los tres están lidiando con la traición, con los dilemas morales, con la caída de los ideales, la familia, el desamor. Para los tres la única opción es la venganza. Y Angela, en definitiva nuestra protagonista, viene de cometerla. Entre la relectura del clásico y el drama autobiográfico se ubica este sueño en el bosque. Un espacio abandonado: La fábrica de pastas, todavía algo de harina flota en el ambiente. Una silla desvencijada, un solo de violín de repertorio contemporáneo y una actriz vestida para una fiesta son los pocos elementos necesarios para contar la tragedia.
¡ESTRENO 2025!
DESDE EL 3 DE JULIO
JUEVES A LAS 20 HORAS

El camarín de las musas - Mario Bravo 960
Entradas $18.000
En venta por Alternativa Teatral
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Javier Rodríguez Cano y Lourdes Invierno
Actúa: Lourdes Invierno
Diseño de iluminación: Laura Saban
Diseño gráfico: @kraftymaik
Producción audiovisual: Alejandro y Julimar de @valciusph_
Edición de sonidos: Marcelo Wengrovski
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Asistencia técnica: Timoteo Castagna
Producción general: Lourdes Invierno
Dirección y puesta en escena: Javier Rodríguez Cano

Duración: 60 minutos
PALABRAS DE LOURDES INVIERNO
El_sueño_del_bosque_(3)
"Este proyecto nace a partir de un deseo, el de hacer Hamlet de Shakespeare. Recuerdo que, en mi época de estudiante de teatro, intenté decir el famoso monólogo que comienza diciendo: Ser o no ser. Mi maestro me lo impidió alegando que todavía no estaba preparada para ese material, aunque su devolución fue muy amorosa, desde ese momento siempre tuve el deseo de poder decirlo en alguna oportunidad y nunca creí poder hacerlo. Hace un tiempo comencé a escribir una obra que tenía como eje principal el vínculo de la protagonista con su padre, y casi sin darme cuenta lo que aparece en la escritura es una despedida a mi propio padre muerto de un infarto: sin aviso, sin despedida, sin palabras al final. Entonces la obra empezó a hablar de mí misma, de un “poner las cosas en orden” y tal vez por eso, casi naturalmente, apareció aquel viejo deseo de hacer Hamlet... Y es que el arte, es también, el medio que tenemos los artistas para atravesar el dolor, así que Hamlet es el móvil para realizar este duelo y a la vez un homenaje a mi padre."
SOBRE JAVIER RODRÍGUEZ CANO
Es egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático y ha realizado estudios de actuación con Manuel Iedvabni, Ruben Szuchmacher y Patricia Gilmour, entre otros. Desde 1990 desarrolla una amplia actividad como actor, algunos de sus trabajos son: El buen destierro con texto y dirección de Alfredo Staffolani, Jettatore versión y dirección de Mariana Chaud sobre la obra de Gregorio de Laferrere, Niños del limbo de Andrea Garrote, El público me adora y Como si afuera hubiese nada escritas y dirigidas por Guillermo Hermida, Demasiado cortas las piernas De Katja Brunner con dirección de Diego Faturos, estrenada en el marco del Festival Europa-América 2014, Los hijos se han dormido, versión de La Gaviota de A. Chejov escrita y dirigida por Daniel Veronese, Triste golondrina macho de Manuel Puig, con dirección de Guillermo Arengo y Blas Arrese Igor, Rotary de Hernán Morán, Antes sobre textos de Carson Mc Cullers con dramaturgia y dirección de Pablo Messiez, Comunidad sobre textos de F. Kafka con dramaturgia y dirección de Carolina Adamovsky, Enrique IV de Luigi Pirandello, Las Troyanas de Euripides en versión de J. P. Sartre, El siglo de oro del peronismo de R. Szuchmacher y M. Bertuccio, Lo que paso con Nora cuando dejo a su marido de Elfriede Jelinek y Galileo Galilei de Bertolt Brecht , éstas últimas bajo la dirección de Rubén Szuchmacher; Top Dogs de Urs Widmer con dirección de Cristian Drut y Genealogía del niño a mis espaldas de Ignacio Apolo con dirección de Vilma Rodríguez, ganadora del Festival Metropolitano de teatro 2000, entre otros. Ha incursionado en la dirección, dramaturgia y puesta en escena, de sus trabajos mas recientes se destacan: Todo lo que nadie ve de su autoría y dirección, La noche debiera ser con Natalia Olabe y Javier Cano, Play de Samuel Beckett en codirección con Julieta Aure e Irina Alonso en coproducción con la Universidad de Buenos Aires; 59/60 y Eres mi noche de amor de Diego Manso, espectáculos en coproducción con la Universidad de Buenos Aires, El Rojas, el INT, Fondo Cultura BA y ProTeatro.Desde 2017 dirige la Compañiatroz con quienes lleva montados varios espectáculos en la ciudad de Buenos Aires. Desde 2001 es docente de Primer y Segundo Nivel de Actuación para adultos en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Ciudad de Bs. As., fue docente de la carrera de Actuación y de los talleres iniciales y avanzados de La Odisea-Escuela de teatro, dictó clases en el centro Cultural General San Martín y talleres particulares en niveles iniciales y avanzados. Ha dictado talleres para actores sobre textos de dramaturgia contemporánea junto a Ana Garibaldi y fue invitado por la Escuela Provincial de Circo de La Plata para dictar cursos de actuación para artistas de formación y talleres de capacitación para docentes. Desde 2018 dirige junto a Lourdes Invierno el estudio Rodriguez-Invierno de formación actoral. Y a partir de 2023 integra el staff de IAM como docente de actuación.
SOBRE LOURDES INVIERNO
Nació en Mar del Plata en 1970. Comenzó sus estudios en la Escuela Municipal de Danzas. Continuó su formación como actriz en la Universidad Nacional con Antonio Mónaco y en el Estudio Escena Abierta con Fredy Virgolini. Radicada en Buenos Aires, amplía su formación artística en la Escuela de actuación de Agustín Alezzo, en la que estuvo durante ocho años y completa su perfil escénico con Alejandro Catalán, Heidi Steinhardt y Carnevale y protagonizó dos films de Dennis Smith. Estudios de dramaturgia con Ariel Barchilón y Fernando Ferrer. También participó en series web. Trabajó en teatro y se destacó en las obras Dios me odia de Victoria Sarchi, Gloria de Dennis Smith y Constanza Boquet, Todo lo que nadie ve, de Javier Rodríguez Cano, Urdinarrain de Hernán Morán, Como si pasara un tren de Lorena Romanin, Sueño con cebollas, Las algas de Dennis Smith y La Siesta de los Pájaros de Natalia Casielles, entre otras. En el 2020 surge como autora, debutando por Streaming en vivo con la obra Whisky gatos azul jazz, en el que también participa como actriz. Desde hace 20 años dicta clases de teatro grupales y entrena actores y profesionales que tienen exposición pública en forma personalizada en distintos espacios culturales. En 2018 con Javier Rodríguez Cano genera el espacio creativo Estudio Rodríguez- Invierno, dedicado a la formación de actores y creación de proyectos artísticos. Actualmente cursa el profesorado de artes del teatro en la UNA. En el 2021 ganó la Beca Formación del Fondo Nacional de las Artes por su proyecto 'Unxs creando mundos'. Román Podolsky, Ana Frenkel, Dennis Smith (canto), Marta Velázquez (canto) y Ricky Pashkus. Actuó en televisión en reconocidas series y unitarios bajo la dirección de Juan José Campanella, Daniel Barone, Marcos Carnevale para Pol-Ka, Telefé, Cris Morena Group entre otros. Trabajó en cine bajo la dirección de Ricardo Piñeyro, Marcos Carnevale.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

EMILIA PRESENTA SU EP CONCEPTUAL EN UN TRACK BY TRACK IRÓNICO Y EMOCIONAL SOBRE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA CULTURA POP

  En lo que define como su lanzamiento más honesto y jugado hasta ahora,  la artista pop desarma los mandatos sobre “cómo debe ser una mujer perfecta” con ironía, estilo y mucha autoconciencia. ESCUCHÁ “PERFECTAS” ACÁ Emilia  regresó con nuevo material y todos la estábamos esperando. Es que desde su exitosísima etapa de ".mp3", lanzado a fines de 2023, la mega artista argentina dejó una huella no sólo en Argentina sino en los escenarios internacionales, posicionándose como una de las artistas nacionales más significativas de la escena global. Es por eso que la espera de su nuevo nuevo material se convirtió en una cuenta regresiva clave hasta hoy, con el lanzamiento de "perfectas", un EP conceptual en donde abre su corazón y cuenta su verdad." A lo largo de once pistas (incluidos interludios que funcionan como capítulos),  Emilia  lleva al extremo los estereotipos que se le imponen constantemente: la bomba sexy, la jefa empoderada, el ícono de moda, la diosa imp...