A PARTIR DEL 21 DE JUNIO
En su vigésimo aniversario, La Compañía Amichis presenta:
LA CAJA NO ENCAJA
Con Gimena Riestra, Martín Palladino, Pablo Palavecino y Pilar Rodriguez Rey.
Dramaturgia: Martín Palladino / Nicolás Sorrivas
Dirección: Cecilia Miserere
A 20 años de su creación, la Compañía Amichis celebra su historia presentando un nuevo espectáculo que renueva su vínculo con las infancias desde el arte y la creatividad.
“La Caja No Encaja” es una creación original de Martín Palladino y Nicolás Sorrivas que reimagina el mito de Pandora desde los temores propios de la infancia.
El espectáculo, protagonizado por Gimena Riestra, Martín Palladino, Pablo Palavecino, Pilar Rodríguez Rey y dirección de Cecilia Miserere, cuenta con una puesta en escena dinámica y envolvente que combina disciplinas circenses.
Con funciones a partir del 21 de junio en NÜN Teatro Bar, “La caja no encaja” invita a grandes y chicos a explorar la curiosidad, los miedos y el poder de lo inesperado.
SINOPSIS
En el corazón de una carpa mágica, una extravagante familia de circo —Pandor, el equilibrista; Prometea, la maga y anfitriona; y Epimeteo, el clown malabarista— se topa con una misteriosa caja que aparece al final de su función. Lo que parece un simple objeto pronto desencadena un torbellino de caos y revelaciones de secretos ocultos.
Un dispositivo escenográfico giratorio que permite al público espiar tanto lo que ocurre en el espectáculo como en el detrás de escena, dónde podremos ver a los personajes atravesar sus emociones más profundas.
LA CAJA NO ENCAJA - NÜN TEATRO BAR
Juan Ramírez de Velasco 419, CABA.
Info de días, horarios y precios.
Sábado 21 y 28 de junio - 17:30hs
Sábado 05 y 12 de julio - 17:30hs
Viernes 25 de julio - 17:30hs
Lunes 28 de julio - 17:30hs
Miércoles 30 de julio - 17.30hs
Viernes 01 de agosto- 17:30hs
Domingo 03 de agosto - 15:30hs
Entradas: $18.000
PROMO 1: 2 x $30000 // PROMO 2: 3 x $40000
PROMO 3: 4 x $50000
Anticipadas en boletería del teatro y por Alternativa Teatral
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Martín Palladino / Nicolás Sorrivas
Dirección: Cecilia Miserere
Actúan: Gimena Riestra, Martín Palladino, Pablo Palavecino y Pilar Rodriguez Rey
Cover: Marcelo Martín
Música original: Diego Lozano
Coreografía: Valeria Narvaez
Arte: Analía C. Morales
Asesoramiento creativo de “La Caja”: Giancarlo Scrocco
Realización de escenografía: Duilio Della Pittima
Diseño de luces: Ricardo Sica.
Realización de “La Caja”: Gerardo Porion
Realización de vestuario: Paula Haban
Diseño de maquillaje: Mara Mattacheo
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño gráfico: Nacho Albani
Prensa y comunicación: Varas Otero
Community manager: Abigail Gutierrez
Coordinación de producción: Raúl S. Algán
Producción ejecutiva: Marianela Dollera Albarracín y María Eva Moreno
Asistente de dirección: Agustín Addesso
Duración: 50 min
Redes sociales: Instagram: @amichisteatro / Facebook: Compañía Amichis
Acerca de GIMENA RIESTRA
Gimena es una cantante, compositora y actriz, conocida por su estilo histriónico e irreverente. Destacada en el ámbito musical y teatral, fue invitada por Alfredo Arias y Marilú Marini para homenajear a Jean Luc Lagarce en el Teatro Maipo, compartiendo escenario con figuras como Enrique Pinti y Alejandra Radano. En televisión, ha participado en producciones como Hombres de Honor y Juanita la Soltera, además de su trabajo en radio junto a Martín Rocco y Santo Biasatti.
En teatro, ha actuado en el Teatro General San Martín en obras como El Inspector y Luces de Bohemia bajo la dirección de Villanueva Cosse, y en el Teatro Lola Membrives con Manicomic. Entre sus propias creaciones destacan La Peor y Las Tontas, presentadas en diversas salas de Buenos Aires y el interior del país. Con Parafernalia Infernal, fue nominada a los Premios ACE como mejor actriz. Su unipersonal Bernarda Alba Canta tuvo gran éxito en La Casona y el Centro Cultural de la Cooperación. En 2008, debutó como dramaturga con Cariño Yacaré, dirigida por Juan Parodi en el Teatro Payró.
Acerca de MARTÍN PALLADINO
Martín Palladino es un actor, dramaturgo y director argentino destacado en el teatro infantil y familiar, reconocido por obras premiadas como Aquel Loco Elenco y Unidiverso, ambas realizadas junto a Virginia Kaufmann y Cecilia Miserere, con múltiples premios ATINA y Teatro del Mundo. Su trabajo en Microteatro en 2023 y 2024 ha sido notable, con estrenos como Tan Linda Como Vos, Doble de Riesgo, El Intervalo, y Milagros Inesperados. Además, ha explorado distintos géneros en proyectos como Citagram y Hagamos Terapia y ha colaborado en comedias como Mucho Ruido y Pocas Nueces de Shakespeare. Su versatilidad y colaboración constante con Miserere definen un estilo que conecta tanto con públicos de todas las edades.
Acerca de PABLO PALAVECINO
Es un actor, director y docente con una destacada trayectoria en el teatro argentino. Su carrera incluye roles en producciones de gran renombre y ha trabajado junto a algunos de los directores más reconocidos del país. Entre sus trabajos sobresale su actuación en Cyrano junto a Gabriel Goity, dirigida por Willy Landin en el Complejo Teatral de Buenos Aires, y en Network, de Lee Hall, en la versión de Juan José Campanella.
Palavecino también ha participado en importantes montajes en el Teatro Cervantes y el Teatro San Martín, como La Comedia es Peligrosa(dirigida por Ciro Zorzoli), Hamlet (bajo la dirección de Rubén Szuchmacher), y Otelo (dirigida por Martín Flores Cárdenas). Otros de sus trabajos incluyen Mucho Ruido y Pocas Nueces, dirigida por Jorge Azurmendi; el unipersonal Residuas, dirigido por Noralih Gago; Gurisa, bajo la dirección de Toto Castiñeiras; y Las Putas de San Julián, dirigida por Rubén Mosquera en el Teatro Cervantes.
Acerca de PILAR RODRÍGUEZ REY
Actriz, cantante, bailarina, locutora y voice talent, Pilar Rodríguez Rey ha desarrollado una carrera versátil que abarca el teatro musical, el doblaje, la locución y la formación académica en fonoaudiología. Comenzó su formación artística desde temprana edad con clases de teatro, canto y danza, y egresó de la carrera de Teatro Musical del Estudio Julio Bocca–Ricky Pashkus. Complementó sus estudios con formación en composición coreográfica en la UNA (Artes del Movimiento) y teatro en la escuela de Claudio Tolcachir, además de tomar seminarios con Julio Chávez, Marcelo Savignone y Javier Daulte. Se formó en clown en Espacio Aguirre y fue seleccionada como asistente coreográfica en distintas producciones musicales.
Es locutora egresada de ISEC y completó la especialización en doblaje en ISER. Su trabajo actoral fue reconocido con el premio a Mejor Actriz en el Segundo Festival Iberoamericano de Teatro por sus interpretaciones en Un elefante ocupa mucho espacio e Historias con caricias, versiones de Héctor Presa sobre cuentos de Elsa Bornemann. En 2014 fue nominada a los Premios Hugo como Mejor Intérprete Femenina por el musical T.A.S.C.A.Q. (Trastorno de armar sin conocer a quién), y nuevamente nominada en 2018 y 2019 como Mejor Intérprete de Ensamble.
En 2019 presentó funciones de A Golem from Buenos Aires en Nueva York y ha integrado elencos de obras como Mensaje Equivocado, Mi don imaginario, Tres latidos de pulmón artificial y Lo quiero ya. Su carrera está atravesada por una búsqueda expresiva integral que combina técnica vocal, cuerpo, texto y sensibilidad escénica.
Comentarios
Publicar un comentario