Ir al contenido principal

FLORENCIA HANA CILIBERTI estrena su 1er. documental “OTRAS FORMAS, ARTISTAS VISUALES QUE HACEN MÚSICA” En Bafici 2025

 



 

Producido por Produce Crack, Otras Formas y Poster “Otras Formas: artistas visuales que hacen música” es el nuevo documental dirigido por Florencia HANA Ciliberti. La película cuenta con el apoyo de Ama Amoedo y con el acompañamiento de la Fundación Santander a través del régimen de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires.

En esta ópera prima, la artista recorre las obras musicales provenientes del campo del arte partiendo del primer gesto inaugural de Jorge De la Vega y Federico Manuel Peralta Ramos que, entre el '68 y' 70 fueron los primeros en editar sus canciones con sellos discográficos; hasta la escena contemporánea argentina.

“Sentí estar frente a algo enorme y sin precedentes. Decidí reunir estas piezas, recuperar material del pasado y darles visibilidad, para difundir músicas nuevas y ayudar a la construcción de una escena”,  aseguró Florencia.

Florencia HANA Ciliberti es música, artista visual y creadora de Otras Formas, el primer sello discográfico que edita exclusivamente la música de artistas visuales. En el 2023, HANA escribió el libro “Otras Formas”, editado por Gourmet Musical donde detalla toda su investigación basada en entrevistas. Éste sirvió de base para realizar el guión del documental. Y de esta manera se completó, como la autora misma denomina, “La trilogía Otras formas: el sello discográfico, el libro y el documental”.

Desde la cercanía y el humor, HANA conversa con sus contemporáneos en sus propios talleres. Mediante estos diálogos se construye un relato colectivo sobre la música en el arte visual de Argentina, alternando testimonios, videoclips, performances y material de archivo.

"Descubrirán mucha música: autores de las canciones del grupo Virus, a realizadores de uno de los primeros discos de música electrónica en Argentina, y mucho más”, cuenta la directora.

En el documental participan artistas como Jorge de la Vega, Federico Manuel Peralta Ramos, Roberto Jacoby, Juan Becú, Alfredo Prior, Eduardo Costa, Magdalena Jitrik, Matías Duville, Juan Sorrentino, Nicolás Bacal, Fátima Pecci Carou, Dani Umpi, El Pelele, Lolo & Lauti, Benito Laren, Daiana Rose, Lola Granillo, Lucas Olarte, Vivi Tellas, Ana Gallardo con Las desesperadas por el ritmo: Adriana Bustos, Marcela Astorga, Marina De Caro, Silvana Lacarra, Cristina Schiavi, Elba Bairon, Mónica Millán, entre otras personalidades.

Desde la productora POSTER, creemos que “Otras Formas: artistas visuales que hacen música” es una exploración disruptiva y necesaria para el arte argentino. Este documental no sólo explora momentos clave del pasado, sino que también agrega nuevas capas a la narrativa contemporánea, revelando la influencia subterránea pero poderosa de la música en la vida de muchxs artistas visuales. Además, interroga sobre la legitimación del arte a través de las instituciones y plantea despojarse de las etiquetas, lo cual me parece un tema muy clave y actual. Cuenta Lucía Lamboley, productora ejecutiva de POSTER.

El poster de la película fue creado por Alejandro Ros, que fue además el creador del isotipo de Otras Formas y de las tapas del libro “Otras Formas” y los discos compilados del sello: “Otras Formas. Artistas visuales hacen música”, “Otras Formas vol.2” y “Otras Formas Yungas”.

“Otras Formas: artistas visuales que hacen música” presenta ensayos míticos, cintas no escuchadas, canciones manifiesto, canciones conocidas que no sabes que fueron escritas por artistas visuales y testimonios de una escena que se crea y define así misma y que hasta el momento no ha sido del todo reconocida.

FUNCIONES:


MARTES 8 de Abril a las 22:05 Cinépolis Plaza Houssay


VIERNES 11 de Abril a las 18:50 Cinearte Cacodelphia 2 Av. Pres. Roque Saenz Peña 1150


DOMINGO 13 de Abril a las 15:45 Cinearte Cacodelphia 2 Av. Pres. Roque Saenz Peña 1150


ENTRADAS A LA VENTA DESDE MIÉRCOLES 26 A LAS 10:00 HS EN https://bafici.org/ SECCIÓN MÚSICA

 

Ficha técnica:


•    Idea y Dirección: Florencia Ciliberti
•    Guión: Florencia Ciliberti, Paulina Bettendorff & Natalia Labaké
Produce Crack
•    Producción Ejecutiva: Eduardo Rocca & Florencia Ciliberti
•    Coordinación General: Katherine Tokatlian
•    Prensa: Marisa Arias
En coproducción con Poster:
•    Productores ejecutivos: Mariano Echarri y  Lucía Lamboley
•    Directora Financiera: Jessica Echarri
Equipo Técnico:
•    Montaje: Natalia Labaké
•    Asistencia de Edición: Luis Migliavacca & Natalia Landro
•    Dirección de Fotografía y Cámara: Julieta Tarraubella & Natalia Labaké
•    Cámara Adicional: Sofía Ungar, Danilo Hernández Centeno & Patricia Bova
•    Vestuario: María Fernanda Paz
•    Sonido Directo: Lionel Seilhan, Aldo Benitez & Virginia Scaro
•    Postproducción de Imagen y Color: Daniela Medina Silva
•    VFX: Julián Rur
•    Postproducción de Sonido y Mezcla: Francisco Polosecki
•    Música Extra: Nahuel Lombardo
•    Foley Extra: Hernán Puga & Carmen Lavintman
•    Estudio de Foley: ZUB Sonido
•    Estudio de Mezcla: Sound Rec
•    Diseño Gráfico: Sabrina Arriola
•    Diseño de Poster: Alejandro Ros
•    Subtítulos: Talkbox Subtitling Studio

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

EMILIA PRESENTA SU EP CONCEPTUAL EN UN TRACK BY TRACK IRÓNICO Y EMOCIONAL SOBRE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA CULTURA POP

  En lo que define como su lanzamiento más honesto y jugado hasta ahora,  la artista pop desarma los mandatos sobre “cómo debe ser una mujer perfecta” con ironía, estilo y mucha autoconciencia. ESCUCHÁ “PERFECTAS” ACÁ Emilia  regresó con nuevo material y todos la estábamos esperando. Es que desde su exitosísima etapa de ".mp3", lanzado a fines de 2023, la mega artista argentina dejó una huella no sólo en Argentina sino en los escenarios internacionales, posicionándose como una de las artistas nacionales más significativas de la escena global. Es por eso que la espera de su nuevo nuevo material se convirtió en una cuenta regresiva clave hasta hoy, con el lanzamiento de "perfectas", un EP conceptual en donde abre su corazón y cuenta su verdad." A lo largo de once pistas (incluidos interludios que funcionan como capítulos),  Emilia  lleva al extremo los estereotipos que se le imponen constantemente: la bomba sexy, la jefa empoderada, el ícono de moda, la diosa imp...