Ir al contenido principal

Ciberdelincuentes aprovechan la muerte del Papa Francisco para lanzar estafas globales

 



Tras la muerte del Papa Francisco, y como es habitual en eventos globales de esta naturaleza, los ciberdelincuentes suelen lanzar diversos tipos de campañas maliciosas. Esta táctica no es nueva: los ciberatacantes llevan mucho tiempo aprovechando acontecimientos mundiales importantes, desde el fallecimiento de la Reina Isabel II hasta desastres naturales y crisis globales como la COVID-19, para impulsar estafas, desinformación e infecciones de malware. La curiosidad pública y las reacciones emocionales convierten estos momentos en oportunidades privilegiadas para que los atacantes ataquen.


Suelen comenzar con campañas de desinformación en redes sociales como Instagram, TikTok o Facebook, subiendo imágenes falsas generadas por IA. Estas campañas están diseñadas para captar la atención del usuario, invitándolo a buscar más información a través de motores de búsqueda o a hacer clic en enlaces incrustados en las imágenes o publicaciones. Una vez conectados, los usuarios pueden ser redirigidos a sitios web fraudulentos con diversos fines maliciosos, desde el robo de datos hasta estafas financieras.


En el ejemplo observado, el enlace estaba oculto en un sitio web que promocionaba posibles noticias falsas sobre el Papa Francisco. Al hacer clic en uno de los enlaces, el usuario era redirigido a una página falsa de Google que promocionaba una estafa de tarjetas de regalo, una táctica común para engañar a las personas y conseguir que proporcionen información confidencial o realicen pagos.


En otros sitios web fraudulentos, se ejecutan comandos en segundo plano sin la interacción del usuario. Este tipo de malware recopila información como el nombre del equipo, el sistema operativo, el país, el idioma, etc. El objetivo es recopilar datos detallados de los usuarios para posteriormente lanzar campañas de phishing altamente dirigidas o vender esta información en la Dark Web. Estos datos pueden incluir credenciales de inicio de sesión, información financiera o especificaciones técnicas del dispositivo.


Otra amenaza importante relacionada con este tipo de eventos es el envenenamiento SEO (envenenamiento de la optimización de motores de búsqueda). En este caso, los ciberdelincuentes pagan para posicionar sus sitios maliciosos entre los resultados de búsqueda legítimos, engañando a los usuarios haciéndoles creer que están accediendo a información fiable. Este método facilita la distribución de malware, el robo de credenciales o el secuestro de cookies de sesión, lo que en última instancia permite monetizar el tráfico generado a través de dichos sitios. Por ejemplo, alguien que busca novedades sobre el Papa Francisco podría hacer clic, sin saberlo, en un enlace malicioso que aparece en los primeros resultados de búsqueda. Este problema se ve agravado por el hecho de que muchos de estos dominios no aparecen en las herramientas de inteligencia de reputación. Es posible que se hayan registrado recientemente o hayan permanecido inactivos durante meses sin mostrar ningún comportamiento malicioso, lo que les permite eludir la detección de la mayoría de los sistemas de ciberseguridad. Los atacantes son expertos en el uso de dominios limpios sin vínculos históricos con actividad maliciosa, lo que dificulta la detección de sus campañas.


Tendencias más amplias y perspectivas de expertos

Este enfoque se ajusta a un patrón más amplio conocido como "oportunismo de ciberamenazas", en el que los atacantes aprovechan eventos globales de gran interés para difundir malware o desinformación. Investigaciones de organizaciones como Check Point Research destacan constantemente picos en las campañas de phishing y malware vinculadas a dichos eventos. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, Google reportó más de 18 millones de correos electrónicos diarios de malware y phishing relacionados con estafas relacionadas con el coronavirus.


Perspectiva de expertos:

"Los ciberdelincuentes prosperan gracias al caos y la curiosidad", afirma Rafa López, ingeniero de seguridad de correo electrónico en Check Point Software Technologies. Cada vez que ocurre una noticia importante, observamos un aumento drástico de las estafas diseñadas para explotar el interés público. La mejor defensa es una combinación de concienciación del usuario y protección de seguridad por capas.


Cómo mantenerse seguro – Consejos de seguridad:

  • Mantenga su navegador y sistema operativo actualizados a las últimas versiones. Los parches de seguridad suelen corregir vulnerabilidades que los atacantes explotan.

  • Utilice herramientas de protección de navegación como Check Point Harmony Browser u otras extensiones de seguridad web que verifican los sitios web en tiempo real y bloquean enlaces maliciosos antes de que se carguen.

  • Tenga cuidado con los titulares sensacionalistas o el contenido viral, especialmente en redes sociales. Si la noticia le parece impactante, compruébela en medios de comunicación de confianza.

  • No haga clic en enlaces de fuentes desconocidas, especialmente en correos electrónicos o publicaciones en redes sociales relacionadas con noticias de última hora. En su lugar, escriba las URL oficiales de los sitios web de noticias directamente en su navegador.

  • Utilice servicios de inteligencia de amenazas como VirusTotal o Check Point ThreatCloud para verificar dominios o archivos sospechosos antes de acceder a ellos.

  • Considere un software de seguridad avanzado que incluya protección contra phishing, detección de malware y actualizaciones de inteligencia de amenazas para mantener sus dispositivos seguros.


Siguiendo estos pasos, los usuarios pueden reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de campañas de desinformación o ciberataques que se aprovechan de eventos globales.


Los ciberdelincuentes suelen lanzar diversos tipos de campañas.


Suelen comenzar con campañas de desinformación en redes sociales como Instagram, TikTok o Facebook, subiendo imágenes falsas generadas por IA. Este tipo de campañas busca captar la atención del usuario e incitarlo a buscar más información a través de motores de búsqueda o a hacer clic en enlaces incrustados en las imágenes o publicaciones.


El ejemplo que vemos aquí estaba oculto dentro de un enlace a un sitio web que difundía posibles noticias falsas sobre el Papa Francisco. Al acceder a uno de los enlaces, el usuario es redirigido automáticamente a un sitio web falso de Google que promociona una estafa con tarjetas de regalo.


En otros tipos de sitios web, se lanzan y ejecutan comandos en segundo plano sin la interacción del usuario. Este tipo de malware busca información del usuario, como el nombre del equipo, el sistema operativo, el país, el idioma, etc., con el objetivo de recopilar datos para posteriormente lanzar campañas de phishing dirigidas o venderlos si se obtienen.


Otro problema asociado con este tipo de eventos son las campañas falsas de SEO o SEO Poisoning. En estas, los ciberdelincuentes pagan para colocar sus enlaces maliciosos entre resultados de búsqueda legítimos para confundir a los usuarios. Estas campañas persiguen diversos objetivos, como distribuir malware, robar credenciales o secuestrar cookies para monetizar posteriormente las visitas a estos sitios web. El problema con estas campañas es que los dominios utilizados a menudo no aparecen en las herramientas de inteligencia de amenazas, ya que pueden haber sido adquiridos recientemente o haber permanecido inactivos durante más de seis meses sin realizar actividades maliciosas, lo que les permite pasar desapercibidos para dichas herramientas.


Por lo tanto, se recomienda siempre mantener el navegador actualizado a la última versión, y utilizar herramientas de control de navegación que puedan verificar en tiempo real posibles ataques al navegador o intentos de ejecución o descarga de programas maliciosos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

EMILIA PRESENTA SU EP CONCEPTUAL EN UN TRACK BY TRACK IRÓNICO Y EMOCIONAL SOBRE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA CULTURA POP

  En lo que define como su lanzamiento más honesto y jugado hasta ahora,  la artista pop desarma los mandatos sobre “cómo debe ser una mujer perfecta” con ironía, estilo y mucha autoconciencia. ESCUCHÁ “PERFECTAS” ACÁ Emilia  regresó con nuevo material y todos la estábamos esperando. Es que desde su exitosísima etapa de ".mp3", lanzado a fines de 2023, la mega artista argentina dejó una huella no sólo en Argentina sino en los escenarios internacionales, posicionándose como una de las artistas nacionales más significativas de la escena global. Es por eso que la espera de su nuevo nuevo material se convirtió en una cuenta regresiva clave hasta hoy, con el lanzamiento de "perfectas", un EP conceptual en donde abre su corazón y cuenta su verdad." A lo largo de once pistas (incluidos interludios que funcionan como capítulos),  Emilia  lleva al extremo los estereotipos que se le imponen constantemente: la bomba sexy, la jefa empoderada, el ícono de moda, la diosa imp...