Ir al contenido principal

"El corazón del mundo" dirigida por Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito

 

ESTRENO 2025 | El corazón del mundo

Guillermo Angelelli en una obra de Santiago Loza
Dirigida por Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito
Un hombre camina de noche por la vereda y es golpeado de un palazo por un vagabundo. Cae pero antes de llegar al piso su cuerpo estalla, se triplica, vive en un instante tres vidas distintas. O quizás más. Nace y muere y vuelve a nacer en otros cuerpos. A veces es uno y a veces es toda la humanidad.


¡ESTRENO 2025!
DESDE EL 5 DE MAYO
LUNES A LAS 20 HORAS

Teatro del Pueblo - Lavalle 3636
Entradas $15.000
En venta por Alternativa Teatral


FICHA TÉCNICA
Autor: Santiago Loza
Dirección: Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito
Actor: Guillermo Angelelli
Diseño de luces: Ricardo Sica
Dibujo del afiche: Matías Iván Delgado
Realizador de la pantalla Pepper Ghost: Cristian Matías Amaya
Asesoramiento visual: Paula Cotton, Sebastián Zavatarelli y Fede Castro
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Producción general: Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito
 
Equipo del film holográfico
Dirección: Lautaro Delgado Tymruk
Asistente de dirección: Violeta Palukas
Dirección de fotografía: Leonardo Pazos
Eléctrico y gafer: Jerónimo Prieto
Directora de arte: Abigail Cohen
Asistentes de arte: Juliana Capparelli y Arlene Campbell
Vestuario: Laura Cacherosky
Asistente vestuario: Magdalena del Mar Rodríguez
Maquillaje y peinado: Alberto Moccia
Montaje: Nicanor Loreti, Fernando Szurman, Roly Rauwolf
Producción: Felicitas Luna
Asistente de producción: Silvia Oleksikiw
Sonorización: La máscara de las voces y Marco Bailo

Actuación en film holográfico: Facundo Delgado, Matias Delgado, Sophia Beretta Delgado, Anabella Bacigalupo, Arlene Campbell, Juliana Capparelli, María Cristina Cernuda, Abigail Cohen, Gabo Correa, Micaela Cortina, Magdalena Del Mar Rodriguez, Natacha Delgado, Mercedes Domínguez, Juan Marcelo Duarte, Diego Gentile, Juan Pablo Gómez, Simón Avila Muñoz, Nicolás Herzog, Eliana Kern, Maya Kim, Felicitas Luna, Armenia Martinez, Gustavo Martínez, Jose Mehrez, Florencia Méngoli, Sang Min Lee, Alberto Moccia, Filiberto Mugnani, Lorena Muñoz, Alberto Navarro, Silvia Oleksikiw, Violeta Palukas, Manuel Pandelo, Deborah Petersen, Jorge Prado, Jerónimo Prieto, Javier Puebla, Adrian Pugach, Brenda Pugach, Corina Romero, Celeste Silanes, Alejandro Star, Chang Sung Kim, Alicia Tymruk, Susana Varela.

Agradecimientos: Marco Bailo, Templo Limón, Ezequiel Rodriguez, William Prociuk, Andamio 90, Alejandro Samek, Celina Yañez, Fede Castro, Hector Bordoni, Andrés Binetti, Teatro del Pueblo.

Con el apoyo de: Sagai, Ala Norte, Mulata Films, Subterranea Films, Cocina Teatro, Estudio de grabación Templo Limón, Casa Honduras.


Duración: 60 minutos
El_corazón_del_mundo
SOBRE LA OBRA
Santiago Loza y Lautaro Delgado Tymruk se conocieron estudiando en la Carrera de Dramaturgia de la EMAD. Hace un tiempo Loza le pasó la obra para que la lea. Lautaro decidió dirigirla. Se dispuso trabajar con un dispositivo de ilusión óptica que cree algo similar al efecto producido por los hologramas: presencias flotando en la escena del teatro que no están. Comenzó a ensayar la obra y a filmar en paralelo. Se creó un equipo de montaje teatral ensamblado a un equipo de rodaje con más de 40 actores y actrices.

Su formación como actor y en dirección cinematográfica lo ayudaron a afrontar el desafío. Y también su conocimiento en el mundo de la prestidigitación. La obra es artesanal. Es también un experimento, un laboratorio que permite el juego de energías desatadas. El estreno de la obra fue en octubre del 2019 donde actuaban Ezequiel Rodriguez, William Prociuk y el mismo Lautaro.

Pasaron casi 6 años desde aquel entonces. Pasó la pandemia. La obra sólo pudo hacerse algunos meses. Lautaro convoca a Sofía Brito para volver a hacerla pero codirigirla junto a ella y rediseñar la puesta, alterarla, crear una reversión para un sólo actor. Previo a esto codirigieron la obra SERÉ que fue muy bien acogida por la crítica, el público y además fue seleccionada en el FIBA 2024. Ahora, como dupla creativa que trabaja en colaboración, deciden trabajar con el actor y maestro de teatro antropológico Guillermo Angelelli en esta reversión de "El corazón del mundo".
PALABRAS DE LAUTARO DELGADO TYMRUK
“Verán el estado de inconsciencia de un sujeto golpeado o su alma sumergiéndose en distintos cuerpos. Siendo testigo de su muerte y de su nacimiento. Por las bambalinas de la vida. Quise generar una obra de umbrales, donde pueda verse una constelación de dimensiones; donde los actores puedan entrar y salir de cuerpos. Cuerpos que transitan su drama. Lo único que tienen.
Investigué diferentes tipos de ilusiones ópticas. Llegué a un efecto anterior al holograma, el efecto 'Pepper Ghost' Un antiguo truco de magia que se utilizaba en los teatros antes del 1900 para hacer apariciones de gente a través de un sistema de reflejos. Lo más parecido a trabajar con fantasmas. El nuestro es entonces un teatro fantasmal. Teatro fantasmático. De presencias. Será lo más parecido a crear una tercera dimensión. La que se crea entre la relación entre la primera (la real) y la segunda (la virtual). En esa relación se creará la otra, una terceridad.

¿Por qué esta reversión casi 6 años después? Porque creemos que ese hombre que es golpeado en escena somos todos nosotros. Es este presente oscuro y desamorado el que nos golpea. El capitalismo más salvaje y deshumanizado cosificando y volviendo mercancía a los sujetos. Distanciándonos, aislándonos, unos de otros. Hacemos este teatro urgente. Urge un despertar existencial del humano alienado. Decidimos crear un diptico junto a Seré. El corazón del mundo y Seré deben leerse juntas. Seré es “un manual de supervivencia”, El corazón del mundo es “un manual para el despertar”. Las dos obras, como cuerpos, poseen vasos comunicantes que las atraviesan y conectan. Serán un espejo en el cual mirarse la una con la otra. Espiritismo tecnológico nuevamente. En Seré el actor es tomado por una voz. Aquí el actor es tomado por otros cuerpos.
Reafirmamos que esta es entonces una reversión de la obra. Teatro de restos. ¿Una obra que ya se hizo puede volver a hacerse utilizando los restos de la puesta anterior? ¿Qué características tiene este nuevo objeto? En principio podemos decir que  la particularidad del cuerpo del actor. El actor descomunal: Guillermo Angelelli. La obra toma la particularidad de su presencia y lo vuelve evento. Guillermo aquí, en soledad y en potencia creativa dándole fluorescencia a lo oscuro, habita y desborda la obra.

Otra particularidad: la pantalla. Luego de la Pandemia el objeto cobra otro sentido y lo expande. La pantalla umbral. ¿Umbral de qué? ¿Qué es lo que divide o separa? La pantalla muestra el mundo pero también lo distorsiona y lo controla. La pantalla/objeto, la Pantalla/Dios. Este caleidoscopio escénico mediará entre el actor y el público. Nuevamente junto a Sofía intentando generar belleza y, parafraseando a su maestra Margarita Roncarolo, un invento que nos cubra del viento del desamparo".
PALABRAS DE SANTIAGO LOZA
"Una puesta que se vincula con los orígenes de la imagen cinética. El Corazón del Mundo tiene algo de acto de espiritismo, relato visual de fantasmas y apariciones. Un juego con una lógica delirante donde aparecen visiones que pertenecen a los sueños, los más bellos y también los terribles.
Es un espectáculo artesanal y sofisticado; un mecanismo de una belleza sombría que nos toma por completo. Un intérprete que con eficacia y una enorme entrega emocional, logran conmover.
El Corazón del Mundo es una puesta que nos lleva a los ritos del primer asombro. Genera espacialidad y resonancias a ese texto, lo vuelve una experiencia extraña e íntima al mismo tiempo. Delicada y brutal, desconcertante, genera una contemplación hipnótica.
Espectros, imágenes que parpadean, movimientos leves, voces, evocaciones. Como si resignificara un antiguo espectáculo de luces y sombras y lo presentara en un presente incierto; como si estuviésemos descubriendo todo por primera vez o recordando antes de un próximo final. El Corazón del Mundo es un espectáculo que experimenta en la forma con delicadeza y humor triste. Un viaje sutil, particular y entrañable".

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

MIRANDA! Anunció nueva fecha de concierto en Ferro.

Ayer, durante el primer día del Quilmes Rock, Miranda! presentó una espectacular instalación visual: el enorme cisne inflable que ya es marca registrada, se lució en el predio y fue parte de la puesta en escena del festival. Este detalle no pasó desapercibido, y más aún cuando anunciaba, de manera creativa, la fecha de su próximo gran show en Buenos Aires: 22 de noviembre en el Estadio Ferro, fecha en la que presentarán oficialmente su nuevo álbum: “Nuevo Hotel Miranda!” 🎟️Las entradas para este show tan esperado estarán disponibles a partir del 9 de abril en Enigma Tickets. El  Nuevo Hotel Miranda!, sucesor del Gardel de Oro “Hotel Miranda!” cuenta al igual que su predecesor con colaboraciones espectaculares nacionales e internacionales como las que ya se dieron a conocer en los cuatro primeros adelantos desde mayo del 2024 hasta la fecha: “Siempre que lo beso” junto a Kenia Os , “Como amigos” junto a Ana Mena, la increíble versión de “Por ese hombre” junto a Abraham Mateo y la r...