Ir al contenido principal

"La hija del no", un documental de Silvina Hermosa :: Estreno: 7 de mayo

 

LA HIJA DEL NO

Un documental de Silvina Hermosa


ESTRENO EN CINE GAUMONT:
7 DE MAYO




TRAILER
SINOPSIS


Veinte años han pasado ya. En las calles de Esquel, Chubut, a través de la movilización permanente, las mujeres que comenzaron a generar conciencia allá por el 2002 siguen enfrentando a los embates de los empresarios de la mega minería transnacional contra las montañas patagónicas. 

Este film se propone narrar la historia de las docentes de la universidad pública argentina que se dieron el trabajo de investigar y denunciar el impacto ambiental, de desarmar el discurso extractivista mentiroso y generar la movilización por el voto popular en el plebiscito del año 2003 que determinó que la ciudadanía de Esquel expresara un rotundo “No a la Minería a cielo abierto”. La asamblea de vecinos de Esquel y su experiencia de resistencia se conoce en todo el mundo y es un ejemplo a seguir en diversos ámbitos.

Con un enfoque intimista, la hija de una de las protagonistas recorre esta historia recuperando la mirada de los principales protagonistas de la historia, esta película requiere documentar la experiencia, contribuir a generar un ejercicio de memoria y volver a considerar que Lo personal es político.

 

 

PH Andrés Campos
 

FICHA TÉCNICA

 DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN GENERAL: Silvina Hermosa (ADN) 
PRODUCCIÓN ESQUEL: Matías Carelli
GUION:  Gabriel Bobillo - Silvina Hermosa
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Gustavo Agustinho
MONTAJE: Emiliano Serra 
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Mariana Correa
DIRECCIÓN DE SONIDO: Amalia Fischbein
CÁMARA: Mariano Gerbino - Mariano Casado - Gustavo Agustinho -
Matías Carelli - Nia Carelli - Julieta González Cieri - Mariana Correa
ASISTENTE DE CÁMARA: Bruno Ruiz
SONIDO DIRECTO: Mariano Casado - Bruno Ruiz
INVESTIGACIÓN MATERIAL DE ARCHIVO: Natali Alarcón
ASISTENTES DE PRODUCCIÓN : Lucía Cuasnicú - Inés Alonso -
Jessica Fernández
COLOROMETRÍA: Lucila Kesselman
COACH VOCES EN OFF: Diego Recagno
ARTE PERSONAJES: Dalina Degirmenci - DDDalina. 
MÚSICA: Bianca Cabili - Damián Kompel
Canción: Lo Creíble - Bianca Cabili



  

DATOS TÉCNICOS

Largometraje documental
ARGENTINA
84 minutos - 4K

Película Documental con interés declarado del INCAA


ABC BAFICI

 



 
BIO FILMOGRAFÍA DE LA DIRECTORA

Silvina Hermosa estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA, Cine documental y Dramaturgia. Fue productora delegada y gestora en el desarrollo de la  Televisión Digital Abierta. Trabajó en políticas públicas audiovisuales estatales en la secretaría de medios hasta marzo del 2024. En cine documental: produjo Quemenlos de Adrián Jaime, Elan Impulso Vital de Dina Spivak, Amor y cine de Victoria Carreras, Eramos tan flacos de Carlos Castro, Vodudahue 1982, un viaje al mito de Guillermo Glass. Investiga material de archivo audiovisual: El eco de mi voz de Alejandro Maci sobre María Luisa Bemberg, Bajar, Subir, Bajar de Elan Abraham, La Maleta de Francisca de Daniel Henriquez, La república perdida 3 de Miguel Pérez, Baúles de Marcelo Rest. Finalmente dirige su primer largometraje documental denominado
La hija del no, de próximo estreno en Argentina.

 

 

NOTAS DE LA DIRECTORA

"Así como Odiseo, que viaja de aventura en aventura, llega un día en el que el retorno a Ítaca es inminente después de años de su partida. En mi caso, cada vez que retorno a mi ciudad de la infancia me inunda el orgullo de su gente por el lugar donde viven y la convicción de que hay que cuidarlo. El “Agua vale más que el oro”, sintetiza la férrea defensa del Derecho Humano a vivir en un ambiente libre de sustancias tóxicas y de extractivismo contaminante. Ya se cumplirán 23 años en los cuales Esquel escribe su historia y como tal merece ser contada. 

Dos profesoras de Química de la Universidad Nacional de la Patagonia (una de ellas mi madre) comenzaron el trabajo de concientización de los peligros de la mega minería extractivista y veinte años después vivieron el denominado Chubutazo. Desde 2002, recorren los recovecos de Esquel y la provincia desmintiendo las mentiras de las empresas multinacionales. 

Como la mítica Cassandra, tuvieron la valentía de abrirnos los ojos y ya son cuatro las generaciones que han adquirido conciencia ambiental. Contrariamente a lo que pasa en el mito, los fundamentos científicos brindados fueron suficientes para cimentar su credibilidad y la gente pudo sumarse al trabajo de concientización y difusión. 

Desde pequeña, tal vez por el exilio político de los años 70 que nos tocó vivir, comprendí que la intervención política comienza por casa y que la salida es colectiva. Miro en la historia familiar y el ejemplo de los vecinos autoconvocados por el NO A LA MINA es el ejemplo concreto de cómo la militancia colectiva lleva a experiencias maravillosas. La difusión del conocimiento y la democracia participativa es remarcada en cada anécdota como los pilares de la asamblea. La montaña sigue observando las marchas que todos los 4 de cada mes se realizan en Esquel. Ella está allí hace miles de años, pero en los últimos 20 sigue allí gracias a su gente. Qué mejor que renovar la convicción a través de esta experiencia: que lo personal es político".

SILVINA HERMOSA 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

EMILIA PRESENTA SU EP CONCEPTUAL EN UN TRACK BY TRACK IRÓNICO Y EMOCIONAL SOBRE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA CULTURA POP

  En lo que define como su lanzamiento más honesto y jugado hasta ahora,  la artista pop desarma los mandatos sobre “cómo debe ser una mujer perfecta” con ironía, estilo y mucha autoconciencia. ESCUCHÁ “PERFECTAS” ACÁ Emilia  regresó con nuevo material y todos la estábamos esperando. Es que desde su exitosísima etapa de ".mp3", lanzado a fines de 2023, la mega artista argentina dejó una huella no sólo en Argentina sino en los escenarios internacionales, posicionándose como una de las artistas nacionales más significativas de la escena global. Es por eso que la espera de su nuevo nuevo material se convirtió en una cuenta regresiva clave hasta hoy, con el lanzamiento de "perfectas", un EP conceptual en donde abre su corazón y cuenta su verdad." A lo largo de once pistas (incluidos interludios que funcionan como capítulos),  Emilia  lleva al extremo los estereotipos que se le imponen constantemente: la bomba sexy, la jefa empoderada, el ícono de moda, la diosa imp...