Una serie de debates sobre los problemas de hacer literatura en el siglo XXI.
El Centro Cultural Recoleta presenta un nuevo ciclo de charlas titulado “Un oficio terrestre” en el que distintos escritores dialogarán y discutirán una serie de problemáticas vinculadas con la escritura en el siglo XXI, con participación del público y entrada libre y sin costo para argentinos y residentes.
Juan Maisonnave, programador del ciclo, presenta algunos de los ejes principales que sobrevolarán esta serie de encuentros mensuales que se iniciarán el próximo 6 de agosto y se extenderán hasta el mes de noviembre en la sala 14 del primer piso del Centro Cultural Recoleta.
"Frente a la dispersión que propone la época, entre redes sociales y digitalidad, ¿cómo se sostiene el deseo de escribir? ¿Qué cambios introducen la inteligencia artificial en la literatura contemporánea? ¿Puede ChatGPT escribir poesía?" son solo algunos de los disparadores que enumeran el curador.
Además, en “Un oficio terrestre” se indagarán las problemáticas concretas del oficio de escribir: ¿Cuáles son las condiciones materiales de la escritura? ¿De qué trabajan las escritoras y escritoras? ¿Para qué ya quién sirve los premios literarios?
El ciclo comenzará el próximo miércoles 6 de agosto a las 19 h con una primera charla titulada: "Escribir: ¿práctica solitaria o acto colectivo?", que contará con la participación de la escritora Carla Maliandi, el periodista y crítico literario Maximiliano Tomás y el escritor y docente Juan Sklar.
El 10 de septiembre el encuentro se titulará “El dinero” y contará con la participación de la escritora y crítica cultural Leticia Martin, autora del resonado artículo “Nadie lee nada”, publicado en el diario Perfil, y de la novela Vladimir (premio Lumen de Novela 2023), entre otras. Junto a ella participarán la escritora y periodista cultural Silvina Giaganti, autora del poemario Tarda en apagarse y de Donde brilla el tibio sol , y el escritor Luciano Lamberti, autor de Para hechizar un cazador (Premio Clarín novela 2023).
El 8 de octubre será el turno de “Los premios”, una reflexión en torno al lugar que ocupan las premiaciones en la literatura y si se pueden considerar una plataforma de validación. Participarán la escritora Magalí Etchebarne y el escritor Robi Chuit Roganovich.
Por último, el 12 de noviembre tendrá lugar “Literatura en tiempos de IA” generando un espacio para preguntarnos: ¿Qué quedará de lo humano cuando la IA logre imitar sin fisuras voces, estilos y registros? ¿Puede ChatGPT escribir buena poesía? Con la participación del doctor en filosofía Tomás Balmaceda.
Todas las charlas serán moderadas por Juan Maisonnave y se llevarán a cabo a las 19 h en la sala 14 del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El detalle de cada una de las fechas se actualizará oportunamente en www.centroculturalrecoleta.org y en @elrecoleta.
CONTACTO DE PRENSA : CECILIA GAMBOA 115 151 1540 | info@ceciliagamboa.com.ar
------------------------------------------------------------------------------------------------------
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO, 19H | Ciclo de charlas: "Un oficio terrestre"
Título de la charla: ¿práctica solitaria o acto colectivo?
Suele pensarse el acto de escritura como un momento de soledad y alejamiento del ruido mundano, excepto para quienes escriben en bares. Pero, ¿acaso la literatura no se completa con la mirada de los otros? ¿Gracias al consejo, el apoyo, la lectura, el afecto y la crítica de los demás? Cuando alguien se sienta a escribir, ¿piensa en un lector, en una lectora posible?
Expositores
CARLA MALIANDI
Es escritora, dramaturga, directora teatral y docente argentina. Publicó La habitación alemana (2017) y La estirpe (2021). La habitación alemana fue traducida al inglés, francés y alemán.
MAXIMILIANO TOMÁS
Es crítico literario, periodista y gestor cultural. Trabajó en periodismo gráfico y radial, dirigió programas televisivos, programó el área de Letras del Centro Cultural San Martín, organizó festivales literarios y es director del Centro Cultural Recoleta. Además tradujo, editó y publicó varios libros.
JUAN SKLAR
Es escritor, docente, guionista y columnista de radio. Publicó Los catorce cuadernos (2014) y Nunca llegamos a la India (2018) e Ideologías animadas. Dirige la escuela de escritura “El cuaderno azul”. Pertenece al consejo de redacción y es colaborador habitual de la revista Orsai.
Comentarios
Publicar un comentario