|
En el marco de una nueva gira federal, El cumbión de La Delio Valdez, regresa a La Plata para presentar su nuevo álbum, El Desvelo, 12 canciones que componen este nuevo disco recorrerán las rutas argentinas durante los próximos meses. La orquesta llega a la ciudad de La Plata para presentarse el sábado 23 de agosto en el Estadio Atenas Últimas entradas a la venta!!! por sistema Livepass y boletería del Teatro Ópera La Plata
Comprando con del Banco Provincia tenes 4 cuotas sin interés |
|
El nuevo disco, El Desvelo, fue lanzado el 29 de abril y está compuesto por 12 canciones originales que exploran temáticas como el amor, el desamor, la lucha personal, la celebración, el deseo y la frustración. Con este álbum, la banda reafirma su identidad, utilizando la música como refugio y vehículo para expresar sus vivencias, pasiones y su inquebrantable búsqueda de libertad. |
|
La Delio Valdez celebra 16 años de trayectoria, y lo festeja como cada año con una nueva sorpresa para sus seguidores. Este año, la orquesta estrena el videoclip de ¨Perdido¨ |
|
El video fue registrado durante la gira internacional de 2024, con imágenes tomadas en distintos lugares del mundo: Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay, España, Francia, Alemania y Portugal. La voz de Pedro Rodríguez, también timbalero de la orquesta, se entrelaza con la potencia de la percusión y los característicos vientos de La Delio, en una combinación que vuelve a dar cuenta del sonido único que los distingue. SOBRE LA DELIO VALDEZ La Delio Valdez es una orquesta de cumbia creada en Buenos Aires, Argentina. Desde el 2009 desarrollan una propuesta artística propia, entendiendo a la cumbia como el lenguaje común que surca toda Latinoamérica en clave musical. Con más de 16 músicos y músicas en escena, La Delio Valdez retoma la gran tradición orquestal del continente. Su organización cooperativa referencia a las Orquestas Nacionales de Tango de la década del ‘50; su distinción y teatralidad sobre el escenario aluden a las grandes Orquestas Caribeñas, donde se destacan el baile y un sonido potente y arrollador. En sus sonidos se funden recursos de la tradición andina, la salsa, el rock, el jazz y el reggae para dar lugar a un estilo a la vez tradicional y moderno: un sonido internacional y contemporáneo donde se reflejan las identidades mestizas de la región. |
Información para la prensa: las solicitudes de acreditación seran recibidas hasta 7 días antes del show sin excepción |
Comentarios
Publicar un comentario