La cantante, compositora y cineasta argentina presenta su primer disco solista, un álbum que inspira al cambio, a alzar voces e impulsar la acción, transformándose en un testimonio sonoro de vidas frecuentemente silenciadas, de voces marginadas.
Carolina Mama presenta “Amina”, su primer disco solista. Cada una de sus diez canciones forma parte de una narrativa que inspira el cambio, alzar voces e impulsar a la acción. En ellas, la cantante retrata las luchas y celebraciones de la feminidad, dándole voz a historias y luchas muchas veces silenciadas .
Desde el sonido, el disco atraviesa las raíces musicales de la artista, fusionando elementos del folklore latinoamericano y africano con elementos del jazz. En este trabajo, Carolina une sus universos artísticos, y se vale del sonido y la narración cinematográfica para crear una experiencia inmersiva que honra la fuerza, belleza y resiliencia de las mujeres de todo el mundo.
Sobre su disco, Carolina cuenta “Es un viaje poderoso y conmovedor a través del corazón de la feminidad. Para quienes no conocen mi trabajo, Amina es la introducción perfecta: audaz, tierna, con raíces y revolucionaria”. El disco debe su nombre a una joven marroquí que se quitó la vida en 2012, luego de haber sido obligada a casarse con el hombre que la violó cuando tenía 15 años. Esta historia, junto con la participación de Carolina en el movimiento Ni Una Menos, marcó profundamente su vida y fue un disparador fundamental para este trabajo.
En los últimos meses, la cantante, compositora y cineasta argentina fue anticipando su nuevo trabajo con los singles “Amina”, “Bajo el silencio”, en colaboración con el reconocido y multipremiado productor hondureño Trooko, “Dos Almas” en colaboración con Mat Alba, y “Vestida de Melodía”.
“Amina” es un testimonio sonoro de vidas frecuentemente silenciadas, de voces marginadas. Es una invitación a recordar de dónde venimos, a volver a imaginar hacia dónde vamos y a celebrar el poder femenino en toda su complejidad y gloria.
.
Sobre Carolina Mama
Carolina Mama es una cantante, compositora y cineasta argentina cuyo trabajo combina una narrativa conmovedora con un estilo vocal trascendental. Con raíces latinoamericanas y profundas influencias artísticas del norte de África y Estados Unidos, su música desafía fronteras, fusionando tradiciones folclóricas con géneros modernos como el jazz, el hip-hop y paisajes sonoros cinematográficos.
Comenzó su trayectoria artística a temprana edad, estudiando cine en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, donde descubrió su pasión por la narración. Esta doble devoción por la música y el cine se convirtió en la base de su carrera multidisciplinaria. Además, se formó en la prestigiosa New School for Jazz and Contemporary Music de Nueva York, donde recibió una beca para sus estudios. Fue entonces cuando se radicó en la ciudad, en la que vive desde hace algunos años.
Gracias a su formación en distintas disciplinas artísticas, crea canciones con una refinada arquitectura musical y una profunda carga emocional. Sus composiciones son íntimas pero a la vez expansivas, e invitan al oyente a un viaje a través del tiempo, la cultura y la imaginación.
Durante su trayectoria, trabajó con artistas como Arturo O'Farrill, Samir Langus, Linda Briceño, y Ayodele Casel, además de formar parte del grupo vocal Rosa. Con estos proyectos, tocó en escenarios y festivales aclamados de todo el mundo: BRIC JazzFest, NYC Winter Jazz Festival, Joyce Theater, Symphony Space, Brooklyn Bowl, Buenos Aires Jazz Festival y Pregones Theater.
Para la realización de Amina, su primer álbum solista, recibió una beca de la prestigiosa Fundación Cultural Café Royal. El álbum está coproducido por Emily Elbert (guitarrista de Jacob Collier y Leon Bridges) y Lau Noah (guitarrista y compositor catalán).
Comentarios
Publicar un comentario