Ir al contenido principal

SPOTIFY refuerza las protecciones de IA para artistas y productores

 


La música siempre ha estado moldeada por la tecnología. Desde la grabación multipista y los sintetizadores hasta las estaciones de trabajo de audio digital y el Auto-Tune, cada generación de artistas y productores ha utilizado nuevas herramientas para llevar el sonido y la narrativa a otro nivel.


Sin embargo, el ritmo de los avances recientes en la inteligencia artificial generativa ha sido rápido y, en ocasiones, desconcertante, especialmente para los creadores. En su mejor versión, la IA está abriendo nuevas vías para que los artistas creen música y para que los oyentes la descubran. En su peor versión, la IA puede ser utilizada por actores malintencionados y “granjas de contenido” para confundir o engañar a los oyentes, inundar el ecosistema con contenido de baja calidad y obstaculizar a artistas auténticos que están construyendo sus carreras. Este tipo de contenido perjudicial generado por IA degrada la experiencia del usuario y, con frecuencia, intenta desviar royalties hacia actores malintencionados.


El futuro de la industria musical se está escribiendo, y creemos que proteger agresivamente contra los peores usos de la IA generativa es esencial para liberar su verdadero potencial en favor de artistas y productores.


Imaginamos un futuro en el que los artistas y productores tengan el control sobre cómo, o si, incorporan la IA en sus procesos creativos. Como siempre, dejamos esas decisiones en sus manos, mientras seguimos trabajando para protegerlos de spam, suplantaciones y engaños, y ofreciendo a los oyentes mayor transparencia sobre la música que escuchan.


Este camino no es nuevo para nosotros. Durante la última década, hemos invertido de manera significativa en la lucha contra el spam. De hecho, solo en los últimos 12 meses, un período marcado por la explosión de herramientas de IA generativa, hemos eliminado más de 75 millones de pistas con contenido de spam de Spotify.


La tecnología de IA está evolucionando rápidamente, y seguiremos implementando nuevas políticas de forma continua. Hoy, nuestros esfuerzos en esta área se centran en lo siguiente:


Reglas más estrictas contra la suplantación

El problema: Siempre hemos tenido una política contra el contenido engañoso. Pero las herramientas de IA han facilitado más que nunca la creación de deepfakes vocales de tus artistas favoritos.


Lo que anunciamos: Hemos implementado una nueva política de suplantación de identidad que aclara cómo gestionamos los casos relacionados con clones de voz generados por IA (y otras formas de imitación vocal no autorizada), ofreciendo así a los artistas una mayor protección y vías de acción más claras. La imitación vocal solo estará permitida en la música disponible en Spotify cuando el artista imitado haya autorizado expresamente su uso.


También estamos aumentando nuestras inversiones para combatir otra táctica de suplantación: cuando los uploaders suben contenido de forma fraudulenta a través del perfil de otro artista en los servicios de streaming, ya sea música generada por IA o no. Estamos probando nuevas medidas de prevención junto con los principales distribuidores de música para que puedan frenar estos ataques desde el origen. Por nuestra parte, también destinaremos más recursos a nuestro proceso de revisión por contenido incorrecto, con el fin de reducir los tiempos de espera y permitir que los artistas reporten “desajustes” incluso antes del lanzamiento oficial.


Por qué es importante: El uso no autorizado de IA para clonar la voz de un artista explota su identidad, socava su arte y amenaza la integridad fundamental de su obra. Algunos artistas pueden optar por licenciar su voz para proyectos con IA, y esa es una decisión que les corresponde únicamente a ellos.  Nuestro trabajo es garantizar que esa elección esté siempre en sus manos.


Filtro de spam musical

El problema: Los pagos totales por música en Spotify han crecido de 1.000 millones de dólares en 2014 a 10.000 millones en 2024. Pero los pagos elevados atraen a actores malintencionados. Tácticas de spam, como cargas masivas, duplicados, trucos de SEO, abuso de pistas artificialmente cortas y otras formas de contenido de baja calidad, se han vuelto más fáciles de explotar a medida que las herramientas de IA facilitan a cualquiera la generación de grandes volúmenes de música.


Lo que anunciamos: Este otoño implementaremos un nuevo filtro de spam musical. Un sistema que identificará a quienes suben contenido y a las pistas que utilicen estas tácticas, las etiquetará y dejará de recomendarlas. Queremos ser cuidadosos para no penalizar a quienes no corresponda, por lo que el despliegue será gradual en los próximos meses, añadiendo nuevas señales al sistema conforme surjan nuevas prácticas fraudulentas.


Por qué es importante: Si no se controla, este tipo de conductas puede diluir el fondo de royalties y afectar a la atención que reciben los artistas que cumplen con las normas. Nuestro nuevo filtro de spam musical protegerá contra estos comportamientos y ayudará a evitar que quienes los utilizan generen royalties que deberían distribuirse a artistas y compositores profesionales.


Declaraciones de uso de IA en música con créditos bajo estándares de la industria

El problema: Muchos oyentes desean tener más información sobre lo que están escuchando y el papel que juega la tecnología de IA en la música que reproducen. Y, para los artistas que usan herramientas de IA de manera responsable en su proceso creativo, no existe en los servicios de streaming una forma de compartir si están usando IA y cómo lo hacen. Sabemos que el uso de IA es cada vez más un espectro, no un “todo o nada”, pues algunos artistas y productores la emplean en ciertas partes de sus producciones, pero no en otras. La industria necesita un enfoque matizado sobre la transparencia en el uso de IA, sin la obligación de clasificar cada canción como “es IA” o “no es IA”.


Lo que anunciamos: Estamos ayudando a desarrollar y apoyaremos el nuevo estándar de la industria para declaraciones de uso de IA en los créditos musicales, desarrollado a través de DDEX. A medida que esta información sea enviada por sellos, distribuidores y socios musicales, comenzaremos a mostrarla en la aplicación. Este estándar ofrece a artistas y titulares de derechos una forma clara de indicar dónde y cómo la IA intervino en la creación de una pista, ya sea en voces generadas por IA, instrumentación o postproducción. Este cambio busca fortalecer la confianza en toda la plataforma. No se trata de castigar a los artistas que usan IA de manera responsable, ni afectará la forma en que el contenido es priorizado o promocionado en Spotify.


Este es un esfuerzo que requerirá un amplio consenso en la industria, y estamos orgullosos de trabajar en este estándar junto a una amplia variedad de socios del sector, incluidos: Amuse, AudioSalad, Believe, CD Baby, DistroKid, Downtown Artist & Label Services, EMPIRE, Encoding Management Service – EMS GmbH, FUGA, IDOL, Kontor New Media, Labelcamp, NueMeta, Revelator, SonoSuite, Soundrop y Supply Chain. 


Por qué es importante: Al apoyar un estándar de la industria y contribuir a su adopción generalizada, podemos garantizar que los oyentes vean la misma información, sin importar qué servicio de streaming estén utilizando. Y, en última instancia, esto preserva la confianza en todo el ecosistema musical,  ya que los usuarios comprenden qué hay detrás de la música que escuchan. Lo vemos como un primer paso clave, que seguirá evolucionando.


Aunque la IA está cambiando la forma en que se crea parte de la música, nuestras prioridades se mantienen firmes. Estamos invirtiendo en herramientas para proteger la identidad de los artistas, mejorar la plataforma y brindar a los oyentes mayor transparencia. Apoyamos la libertad de los artistas para usar la IA de manera creativa, al mismo tiempo que combatimos activamente su uso indebido por parte de granjas de contenido y actores malintencionados. Spotify no crea ni posee música; es una plataforma para música licenciada donde los royalties se pagan según el compromiso de los oyentes, y toda la música es tratada por igual, independientemente de las herramientas usadas para crearla.


Estas actualizaciones son las más recientes de una serie de cambios que estamos implementando para apoyar un ecosistema musical más confiable, para artistas, titulares de derechos y oyentes. Seguiremos introduciendo mejoras a medida que la tecnología evolucione.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

EMILIA PRESENTA SU EP CONCEPTUAL EN UN TRACK BY TRACK IRÓNICO Y EMOCIONAL SOBRE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA CULTURA POP

  En lo que define como su lanzamiento más honesto y jugado hasta ahora,  la artista pop desarma los mandatos sobre “cómo debe ser una mujer perfecta” con ironía, estilo y mucha autoconciencia. ESCUCHÁ “PERFECTAS” ACÁ Emilia  regresó con nuevo material y todos la estábamos esperando. Es que desde su exitosísima etapa de ".mp3", lanzado a fines de 2023, la mega artista argentina dejó una huella no sólo en Argentina sino en los escenarios internacionales, posicionándose como una de las artistas nacionales más significativas de la escena global. Es por eso que la espera de su nuevo nuevo material se convirtió en una cuenta regresiva clave hasta hoy, con el lanzamiento de "perfectas", un EP conceptual en donde abre su corazón y cuenta su verdad." A lo largo de once pistas (incluidos interludios que funcionan como capítulos),  Emilia  lleva al extremo los estereotipos que se le imponen constantemente: la bomba sexy, la jefa empoderada, el ícono de moda, la diosa imp...