“Los Abuelos de la Nada” es el álbum debut de la legendaria banda homónima, que hoy Universal Music Argentina reedita en formato vinilo. Este disco fundacional del rock argentino de los ochenta, fue originalmente publicado en 1982 y desde hace años estaba descatalogado. Los Abuelos de la Nada estaba integrado por Miguel Abuelo (voz líder), Andrés Calamaro (teclados, voz), Cachorro López (bajo), Gustavo Bazterrica (guitarra, voz), Polo Corbella (batería) y Daniel Melingo (saxo). Impulsado por el excepcional dúo de compositores liderado por Miguel Abuelo y Andrés Calamaro, el álbum “Los Abuelos de la Nada” explota con canciones como “No te enamores nunca de aquel marinero Bengalí”, “Sin gamulán”, “Tristeza de la ciudad”, “Ir a más” y “Levantando temperatura”. Sin ninguna duda “Los Abuelos de la Nada” es uno de los álbumes más representativo de los ochenta.
Pero la historia de Los Abuelos de la Nada comenzó mucho antes, en 1966. En esa época, un joven y atrevido Miguel Peralta (Abuelo) tiene un encuentro con Ben Molar, reconocido productor discográfico de la época, quien le propuso grabar con su banda. Miguel no tenía banda alguna, pero se le ocurrió para zafar decir que tenía una y cuando el productor le pidió el nombre recordó una frase del libro “El banquete de Severo Arcángelo”, de Leopoldo Marechal, que dice "Padre de los piojos, Abuelo de la nada". Así, con unas palabras de ese gran escritor y dramaturgo argentino, Miguel le dio identidad a uno de los pilares fundamentales del rock argentino.
De aquella etapa queda el recuerdo del paso por la banda de los guitarristas Claudio Gabis (Manal), Pappo, y el baterista Héctor “Pomo” Lorenzo (Invisible, Pappo). Luego Abuelo tuvo su experiencia solista en Europa, hasta que en 1979 regresó al país con su amigo Cachorro López, y la idea de reflotar a los Abuelos de La Nada con nuevos músicos.
Así llegaron a 1981 con varios demos sonando en las radios locales, que llamaron la atención de la prensa y de Charly García, Entonces, mientras grababa la banda sonora de la película “Pubis Angelical”, García produjo el álbum de Los Abuelos que se grabó en los estudios Panda y fue editado en octubre de 1982. El éxito inmediato del álbum posicionó a Los Abuelos de la Nada como una de las revelaciones del momento. En diciembre cerraron un año espectacular participando como banda invitada del histórico concierto en el estadio de Ferro, donde Charly García presentó su álbum “Yendo de la cama al living”. “Los Abuelos de la Nada” es el álbum debut que marcó una era en la música nacional, con himnos que sigue sonando tan frescos como en los ochenta, y que no podía faltar en la serie “El Rock Argentino es Universal”.
LOS ABUELOS DE LA NADA
Miguel Angel (Abuelo) Peralta. Músico, poeta y cantante. En los ’60 crea la banda Los Abuelos de la Nada con la que publica varios singles.
Gustavo Bazterrica. Guitarrista, antes de unirse a los Abuelos participó de La Máquina de hacer pájaros, la banda de Charly García.
Cachorro López. Músico multinstrumentista, acompañó a Miguel Abuelo en su aventura española y regresó con él para revivir Los Abuelos tocando el bajo.
Daniel Melingo. Se une a Los Abuelos luego de tocar el saxo con Milton Nascimento y estaba tratando de armar Los Twist con Pipo Cipolatti.
Andrés Calamaro. El más joven de la banda (17), ya había tocado en la banda Raíces junto a Beto Satragni y fue recomendado por Alejandro Lerner.
Polo Corbella. Baterista recomendado por Miguel Zavaleta, con quien había participado de la banda Bubu, de gran repercusión nacional.
Lista de temas
1. No te enamores nunca de aquel marinero bengalí
2. Sin gamulán
3. Como debo andar
4. En la cama o en el suelo
5. Ir a más
6. Tristeza de la ciudad
7. Creo que es un sueño más
8. Levantando temperatura
9. Guindilla ardiente
10. Te vas rica
Comentarios
Publicar un comentario