Diseño con impacto ambiental positivo
En un mundo donde los residuos de eventos masivos suelen terminar en la basura, una propuesta argentina demuestra que sustentabilidad y estilo pueden ir de la mano. Sitopia, un proyecto de regeneración en entornos urbanos fundado por Florencia Gallino, presentó dos nuevos accesorios de triple impacto: el bolso de herramientas “Maya” y la riñonera de jardín “Nina”.
Ambos productos están fabricados con mesh —una lona microperforada utilizada en cartelería y escenografía de eventos— recuperado tras recitales, festivales y otros espectáculos. De este modo, materiales que antes eran descarte ahora tienen una segunda vida como objetos de uso cotidiano de diseño.
Esta iniciativa llega en un contexto urgente: los recitales y festivales generan una enorme cantidad de desechos, consumo de recursos y emisiones de carbono en poco tiempo.
Consciente de esta problemática, Sitopia toma ese desafío ambiental y lo convierte en oportunidad, al rescatar parte de esos residuos para transformarlos en productos útiles, durables y con propósito.
Del descarte a la moda circular
El bolso Maya y la riñonera Nina surgen como una respuesta concreta a dos desafíos contemporáneos: la sobreproducción de residuos y la necesidad de repensar cómo y con qué materiales diseñamos los objetos que usamos todos los días.
Pensados para quienes cultivan, siembran y cuidan, estos productos proponen una nueva lógica de producción: recuperar descartes de la industria de eventos —en este caso, tela mesh— y transformarlos en piezas funcionales, durables y con propósito, que reingresan al circuito económico a través del diseño.
“Queremos demostrar que es posible darle una segunda vida a materiales descartados y convertirlos en objetos de uso cotidiano con diseño y propósito”, explica Florencia Gallino, fundadora de Sitopia. “Maya y Nina son más que accesorios: son un ejemplo de economía circular en acción y un tributo a mujeres que nos inspiran en la lucha por un planeta más justo”, agrega.
Ambos productos fueron diseñados por Gisela Bértora, una diseñadora textil especializada en proyectos sostenibles, y confeccionados por la cooperativa de mujeres Nuevo Comienzo en Entre Ríos. Esta combinación de diseño consciente, materiales recuperados y trabajo cooperativo no solo reduce el impacto ambiental sino que genera un impacto social positivo al brindar empleo digno y visibilidad a artesanas locales.
Además, la calidad de fabricación ha sido un foco central: el bolso Maya está pensado para ser ultra resistente y acompañar a su dueño por muchos años de uso, evitando reemplazos innecesarios. Es impermeable, fácil de limpiar y soporta hasta 10 kg de carga, con múltiples bolsillos para organizar herramientas de huerta o jardín.
Por su parte, la riñonera Nina es ligera, ajustable y diseñada para estar siempre “en movimiento”, ideal para tareas de jardinería donde se necesitan las manos libres. En síntesis, cada detalle busca alargar la vida útil de los productos y demostrar que lo sustentable también puede ser práctico y estiloso.
Claves de los nuevos productos Maya y Nina:
Material reciclado: confeccionados a partir de lona mesh recuperada de eventos masivos, evitando que este material termine en rellenos sanitarios.
Producción local y cooperativa: hechos por la cooperativa Nuevo Comienzo, integrando a mujeres emprendedoras en la cadena de valor y fortaleciendo la economía social.
Durabilidad y funcionalidad: diseñados para durar (costuras reforzadas, materiales resistentes) y para ser útiles en la vida diaria, promoviendo un consumo responsable en lugar de la lógica descartable.
Homenaje a mujeres líderes del clima
Tanto Maya como Nina no solo aportan al estilo sustentable, sino que cuentan una historia. Cada producto rinde homenaje a liderazgos femeninos por la justicia climática, incorporando un mensaje de conciencia en su identidad. El bolso Maya lleva el nombre de Maya Menezes, una joven activista climática y anticolonial de origen canadiense reconocida por impulsar la justicia ambiental desde una mirada interseccional.
En tanto, la riñonera Nina destaca la labor de Nina Gualinga, lideresa indígena kichwa de la Amazonía ecuatoriana, una voz poderosa en defensa de la selva, el agua y los derechos de los pueblos originarios frente a la crisis climática.
De este modo, Sitopia busca visibilizar el rol de las mujeres en la lucha ambiental: cada vez que alguien use estos accesorios, estará llevando consigo el legado inspirador de dos referentes climáticas y recordando la importancia de actuar por un planeta más equitativo.
Un nuevo paradigma sustentable
Con el lanzamiento de Maya y Nina, Sitopia consolida su visión de integrar sustentabilidad, diseño y comunidad. La propuesta muestra cómo es posible atacar dos frentes a la vez: el problema del descarte de materiales (reduciendo residuos de la industria de eventos) y el problema de la producción lineal en moda (ofreciendo un producto que nace de la reutilización y está hecho para perdurar). Iniciativas como esta invitan a los consumidores a reflexionar sobre el origen de los productos que compran y su destino final, demostrando que cada elección de consumo puede convertirse en un acto de cuidado ambiental y social.
Los productos están disponibles en la tienda online de Sitopia (www.sitopia.com.ar/tienda). Allí la marca presenta estas creaciones y otras soluciones sustentables, invitando al público a sumarse a un estilo de vida donde el cultivo urbano, el compostaje, la economía circular y el respeto por la naturaleza marcan tendencia.
Comentarios
Publicar un comentario