“Running Up That Hill” de Kate Bush y “Golden” de HUNTR/X, son algunos ejemplos de cómo las bandas sonoras son parte esencial de la experiencia de ver una serie o película. En el Día Internacional de la Música, celebramos cómo cada historia encuentra su propia voz, conectando generaciones y culturas a través del poder de una canción.
La música es un lenguaje universal que tiene el poder de conectar a personas en todas partes del mundo, generar recuerdos y evocar emociones. En series y películas, la música es fundamental: revive clásicos, impulsa nuevos talentos y convierte cada producción en una experiencia que trasciende formatos, plataformas y generaciones. Con cada estreno, Netflix reafirma que la música no solo acompaña sus historias, sino que se transforma en una parte esencial de la memoria cultural global.
El efecto Netflix en las plataformas musicales
Los lanzamientos en el servicio generan aumentos notables en las búsquedas, playlists y reproducciones de canciones. Cada serie, documental o película con una banda sonora potente refuerza una idea clave: las historias de alto impacto en las audiencias, también se hacen escuchar, impulsando descubrimiento, nostalgia y nuevas formas de consumo cultural.
El “efecto Netflix” se traduce en cifras concretas: el perfil oficial de Netflix en Spotify ya cuenta con más de 270 mil seguidores y supera las 320 playlists públicas creadas para distintas producciones, géneros, estados de ánimo y momentos de audiencia, extendiendo su ecosistema de entretenimiento más allá de lo visual: la música se convierte así en un canal activo de descubrimiento y conexión emocional.
En el caso de El Eternauta, los streams de la playlist oficial en Spotify crecieron un 300% a partir del estreno de la serie. Cada episodio atraviesa un paisaje sonoro que recorre más de siete décadas de nuestra música, del tango al rock nacional, del folklore al indie contemporáneo. Además, la banda sonora compuesta por Federico Jusid fue nominada al Premio Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor Música para Medios Visuales.
También se destacan canciones originales creadas especialmente para contar historias, como “7 Vidas”, la canción oficial de la serie En el barro - spin-off de El Marginal, interpretada por María Becerra, y producida por Xross. Su éxito, que marca el debut actoral de María en el papel de Cleo, se tradujo en más de 13 millones de reproducciones en Spotify desde su estreno. El track fue agregado a más de 159.000 playlists en la plataforma.
Por su parte, Envidiosa —una de las series Hechas en Argentina que logró ingresar al Top 10 global de habla no inglesa de Netflix a días del estreno de sus dos primeras temporadas— celebró el lanzamiento de su temporada 3 con una nueva playlist oficial en Spotify. El tracklist fusiona artistas emergentes con himnos del rock nacional: desde Mi amigo Invencible, Camilú, Rayos Láser y La Valenti hasta Marilina Bertoldi, Barbi Recanati, Charly García y Pedro Aznar, entre otros, musicalizan las aventuras (y desventuras) de Vicky en esta nueva temporada.
Y dos de los artistas más importantes de la escena actual llegan a Netflix con sus historias. Ya estrenó Rockstar: DUKI desde el fin del mundo, que se posicionó dos semanas consecutivas en el Top 10 de Argentina, mientras que LALI: la que le gana al tiempo tendrá su estreno el próximo 4 de diciembre. Ambos documentales acompañan sus recorridos artísticos y reconocen el impacto que tienen hoy en la música.
Escucha la playlist de Envidiosa en Spotify acá
La música que cruza fronteras
Algunas producciones globales también confirman el éxito detrás de la música y su poder en las audiencias. Stranger Things llevó a Kate Bush y Metallica a encabezar las listas globales décadas después de sus lanzamientos originales en 1985; Bridgerton detonó un boom de cuartetos de cuerdas con un aumento de 350% en streams de Vitamin String Quartet y playlists creadas por fans que crecieron casi 400%.
El impacto también se refleja en fenómenos como KPop Demon Hunters, cuyo soundtrack rompió récords: la canción “Your Idol” llegó al #2 en Spotify EE.UU. superando a BTS, mientras que “Golden” alcanzó el #1 en Billboard Global 200. Juntas, las bandas ficticias HUNTR/X y Saja Boys superaron el billón de streams en Spotify y YouTube, consolidando un fenómeno sin precedentes.
Acerca de Netflix
Netflix es uno de los principales servicios de entretenimiento del mundo, con más de 300 millones de membresías de pago en más de 190 países. Nuestros miembros disfrutan de series, películas y juegos en una variedad de géneros e idiomas. Además, pueden reproducir, pausar y reanudar contenido cuando y donde quieran, y pueden cambiar de plan en cualquier momento.


Comentarios
Publicar un comentario