-CUANDO EL SONIDO SE HACE PIEL- La piel es el medio por el cual el universo se hace presente.
“Lo mejor de nuestra piel es que no nos deja huir” (Indio Solari)
Hay discos que se escuchan, y hay discos que se sienten. Este es el claro ejemplo de la sensorialidad que nos propone la música, en este caso comandada por el referente de la producción musical más importante de los últimos tiempos: FACUNDO YALVE, más conocido como EVLAY. “EPIDERMIS”, el nuevo álbum de EVLAY, es una obra donde cada textura, cada frecuencia y cada silencio dialogan con la piel, con lo sensorial.
Disponible desde el 20 de noviembre, este lanzamiento inaugura una nueva etapa en la carrera del productor argentino que redefinió el pulso de la música contemporánea.
EVLAY, presenta oficialmente su nuevo álbum “EPIDERMIS” con un show único que propone una experiencia sensorial integral. El lanzamiento, que redefine su búsqueda estética y sonora, tendrá su primera presentación en vivo el domingo 7 de diciembre en Crobar. El artista compartirá escenario con un line-up especialmente curado para este acontecimiento, una noche en la que el productor inaugura esta nueva etapa acompañado por invitadxs y colaboradorxs de su universo musical.
Álbum creado y producido íntegramente en Berlín, segundo hogar de EVLAY, lugar donde
sublima sin alejarse de un entrañable Caraza, Lanús, en el sur de la provincia de Buenos
Aires, ciudad donde fue concebido y donde, entre los sonidos del conurbano, el folklore de
la abuela Chela y la voz de su padre Daniel —o BRUCE EVLAY—, a quien también
tenemos el honor de escuchar en el disco.
Dedicado a su querido “segundo padre”, el Vasco —entrañable maestro del audio—, Evlay
construye un mapa sensorial en el que lo humano y lo digital se funden hasta volverse
indiscernibles. En ese espacio, el sonido no solo vibra: respira.
El álbum invita a un viaje hacia adentro, a través de capas de emoción y precisión sonora
que exponen su identidad más pura: la búsqueda constante de una belleza imperfecta,
orgánica, en un entorno cada vez más sintético.
FOTO


Comentarios
Publicar un comentario