Desde Portugal llega la nueva edición del elogiado Festival de Fado
con la presencia de la fadista Carminho, un concierto homenaje al músico y compositor Carlos Paredes, y varias actividades vinculadas con la cultura portuguesa.
Sábado 15 y domingo 16 de noviembre con entrada gratuita en el Palacio Libertad
Regresa a Buenos Aires una nueva edición del prestigioso Festival de Fado, que trae a nuestra ciudad a los mejores exponentes de la bella y reconocida música tradicional portuguesa y que tendrá lugar el sábado 15 y el domingo 16 de noviembre en el Palacio Libertad de Buenos Aires (ex CCK) con entrada libre y gratuita.
Este evento, que busca promover el Fado y la cultura portuguesa en el mundo, estará dedicado a Carlos Paredes (virtuoso guitarrista y compositor portugués, nacido en 1925 en Coimbra, Portugal, y fallecido en 2004 en Lisboa) y será la oportunidad de ver en vivo a Carminho, figura clave en la música portuguesa contemporánea; y a los virtuosos guitarristas André Dias y Hugo Gamboias en un show homenaje a Carlos Paredes.
Además de los conciertos, el Festival presentará también el documental Movimentos Perpétuos de Edgar Pêra, así como la conferencia Carlos Paredes y la guitarra de Coimbra a cargo del músico André Dias.
CARMINHO
Hija de la prestigiosa fadista Teresa Siqueira, Carminho nace entre las guitarras y las voces del fado. Debuta en público a los doce años, en el auditorio Coliseu dos Recreios de Lisboa. Desde el principio, la tentaron para grabar álbumes, pero decide esperar.
En 2009, publica Fado, su primer álbum. Se convierte en disco de platino (logro envidiable en un estreno), recibe la distinción de mejor álbum de 2011 de la revista británica Songlines. Ese mismo año, colabora con Pablo Alborán en Perdóname y se convierte, de esta forma, en la primera artista portuguesa en alcanzar el número uno español. En 2012, presenta su segundo álbum, titulado Alma. Tras pasar por los principales auditorios de Europa y el mundo, hace realidad su sueño de grabar con Milton Nascimento, Chico Buarque y Nana Caymmi. Se afirma como la artista portuguesa con mayor proyección internacional y recibe en Portugal un Globo de Oro y el Premio Carlos Paredes. Ve como sus dos álbumes alcanzan la marca de doble platino.
Publica Canto a finales de 2014 y su relación con Brasil adquiere unas raíces aún más profundas, con la primera colaboración de Caetano Veloso con su hijo pequeño Tom, que le ofrecen el inédito «O Sol, Eu e Tu». Canto también incluye el single «Chuva no Mar», que cuenta con la participación de Marisa Monte, quien firma la coautoría del tema con Arnaldo Antunes. En 2016, a raíz de una invitación de la familia de António Carlos Jobim, graba Carminho canta Tom Jobim, donde comparte temas con Chico Buarque, Maria Bethânia y Marisa Monte. Los premios y los discos de platino se suceden tras el
lanzamiento del álbum. Maria es el título que Carminho eligió para el quinto trabajo de su carrera, un álbum en el que firma la producción e incluye varias canciones de su autoría.
En 2023, Carminho presenta su disco Portuguesa, un manifiesto cultural que eleva los estándares del fado y la sitúa como una artista incomparable gracias a su voz, talento, composición y perseverancia artística. Ese mismo año participó cantando y tocando “O Quarto” el single de su disco, en la película Poor Things del cineasta Yorgos Lanthimos.
En 2024 viaja por todo el mundo con su disco, incluido su primer tour a Japón, y al final del año lanza su primer EP- Carminho At Electrical Audio - que incluye un dueto con Caetano Veloso- Argonoutas - grabado en co-producción con Steve Albini en su icónico estudio Electrical Audio, en Chicago.
En 2025, edita su nuevo disco Eu vou morrer de amor ou resistir en el que tiene un feat con Laurie Anderson, mientras que la cantante Rosalía la invitó a poner su voz en uno de los temas de su última placa Lux. En noviembre llega al Festival de Fado de Buenos Aires para un concierto único de presentación de su nuevo disco.
ANDRÉ DIAS
André Rosa Dias nasce a 29 de marzo de 1995. Aprendió a tocar la guitarra portuguesa de forma autodidacta hasta los 17 años (cuando ingresó en el Conservatorio) y comenzó su carrera profesional acompañando a diversos fadistas en diversas casas de fado de Lisboa. Virtuoso guitarrista de la nueva generación, se ha ganado un gran reconocimiento y ha participado en varios proyectos, realizando giras nacionales e internacionales, en espectáculos de grandes nombres del universo del fado como Carminho, Raquel Tavares, Camané, Pedro Moutinho, Filipa Cardoso, Fábia Rebordão, Jorge Fernando y Mísia.
DOCUMENTAL Movimientos perpetuos
Documental dividido en 17 “movimientos” que nos revela, a través de testimonios y de música, un homenaje a la vida y obra del músico Carlos Paredes. Su director Edgar Pera combina varios testimonios con imágenes de archivo y utiliza su propia “narración” del guitarrista – a partir de otras entrevistas y de la grabación de un concierto en 1984 en la ciudad de Oporto - para construir y exponer visualmente el talento, la sencillez y el virtuosismo que definieran todo el trayecto personal y musical de Carlos Paredes.
Con la obra Movimentos Perpétuos, Edgar Pera recibió los premios de Mejor Largometraje, Mejor Cinematografía para Largometraje portugués y el Premio del Público en el Festival Indie Lisboa de 2006.
PROGRAMA
SABADO 15 NOVIEMBRE
20:00 concierto-Auditorio
Carminho- 90 min
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE
16:00 Conferencia – Piso 4 sala 411
André Diás “Carlos Paredes y la Guitarra de Coimbra”- 50 min
17:00 Cinema – Sala Cine
“ Movimentos Perpétuos” de Edgar Pêra - 70 min
19:00 Concierto- Sala Argentina
André Dias & Hugo Gamboias-Tributo a Paredes-70 min
El Festival de Fado:
Ya por su edición número 15 desde sus inicios en Madrid en 2011 (año en que el Fado fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad) el Festival de Fado busca promover este arte y, por consiguiente, la lengua y cultura portuguesa a través de países de Europa, Asia, África y Latinoamérica, con artistas de primer orden, conferencias, películas y exposiciones representativas del fado y la cultura portuguesa. El Fado se afirma como una expresión viva, dinámica, auténtica y orgullosa de su historia, pero sobre todo libre de explorar los caminos de su futuro.
Retiro de entradas Conciertos:
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.pl@cultura.gob.ar
Programación completa en: www.festivalfadobuenosaires.com

Comentarios
Publicar un comentario