CUANDO LAS NUBES
ESCONDEN LA SOMBRA
Una película de José Luis Torres Leiva
ESTRENO COMERCIAL:
12 DE JUNIO
Tráiler
https://youtu.be/q1tceqXC56c
***
SINOPSIS
María es una actriz que viaja a Puerto Williams para protagonizar una película. Una fuerte tormenta no permite que el equipo llegue a tiempo, por lo que deberá permanecer sola.
Busca ayuda para unos fuertes dolores de espalda, lo que la llevará a descubrir los lugareños de la ciudad más austral del mundo y una historia pendiente en su vida. Esta es una historia de espera y un encuentro accidental entre María, la naturaleza más austral del continente y sus habitantes.
Busca ayuda para unos fuertes dolores de espalda, lo que la llevará a descubrir los lugareños de la ciudad más austral del mundo y una historia pendiente en su vida. Esta es una historia de espera y un encuentro accidental entre María, la naturaleza más austral del continente y sus habitantes.

FICHA TÉCNICA
Título: Cuando las nubes esconden la sombra
Dirección: José Luis Torres Leiva
Guión: José Luis Torres Leiva y Alejandra Moffat
Producción: Catalina Vergara
Co-producción: Laura Mara Tablón
Compañías Productoras: Globo Rojo Films, Rita Cine
y Jeonju Cinema Project
Dirección de Fotografía: Cristian Soto
Dirección de Sonido: Nahuel Palenque
Música: Diego Noguera
Duración: 70 min.
Calificación: ATP
Género: Ficción, Drama
Países: Chile, Argentina, Corea
Año: 2024
Protagonizada por
María Alché
RECORRIDO POR FESTIVALES
“Cuando las nubes esconden la sombra” tuvo su estreno internacional como Película de Apertura de la Competencia Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián 2024. A lo largo de 2025 participó en diversos festivales internacionales, entre ellos el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, el FICCI (Colombia), KinoAthens, FICVIÑA, FIDOCS y el CLaP – Festival de Cine Latinoamericano de París, donde fue galardonada con el premio a la Mejor Película.

PALABRAS DEL DIRECTOR
“Cuando las nubes esconden la sombra” es la historia de una transformación: personal y colectiva, íntima y universal. Una metamorfosis inevitable ante la ausencia y el vacío que deja la muerte de un ser querido. La actriz, el personaje, la figura en el cuadro, se funden en un solo cuerpo que atraviesa ese proceso. María observa, habla, pregunta. Se mueve, avanza, camina por este territorio al fin del mundo. La experiencia de hacer esta película fue de múltiples capas. Su profundidad y sus disonancias no solo se revelan en la mente, sino también en el alma de quien la contempla.
Esta película se construye a partir de observaciones y acciones concretas, y se articula con recursos narrativos como la actriz protagonista, el viaje y los encuentros. Pero también aspira a ser una experiencia visual y sonora: un espectro de pasajes que dialogan con los paisajes del mundo, aquellos que hoy se agolpan y desaparecen —paisajes vacíos, plenos, fascinantes, muertos, vivos, abstractos. Un panorama de futuro incierto, sí, pero abrazado por el afecto y la humanidad de quienes se encuentran sin esperar nada a cambio.
Esta película se construye a partir de observaciones y acciones concretas, y se articula con recursos narrativos como la actriz protagonista, el viaje y los encuentros. Pero también aspira a ser una experiencia visual y sonora: un espectro de pasajes que dialogan con los paisajes del mundo, aquellos que hoy se agolpan y desaparecen —paisajes vacíos, plenos, fascinantes, muertos, vivos, abstractos. Un panorama de futuro incierto, sí, pero abrazado por el afecto y la humanidad de quienes se encuentran sin esperar nada a cambio.

SOBRE EL DIRECTOR
José Luis Torres Leiva nació en Santiago de Chile en 1975. Ha realizado un número importante de cortometrajes y videos independientes, entre los que se destacan “Ningún lugar en ninguna parte” (2004), “Obreras saliendo de la fábrica” (2005), “El tiempo que se queda” (2007), “Tres semanas después” (2010) y otros, con los que ha participado en varios festivales internacionales. “El cielo, la tierra y la lluvia” (2008), su primer largo de ficción, fue estrenado en Rotterdam 2008, donde fue distinguido con el premio FIPRESCI. Su segundo largometraje, “Verano” (2011) se estrenó en el Festival de Cine de Venecia en la sección “Orizzonti”. El 2013 estrenó dos documentales "Qué historia es ésta y cuál es su final” sobre el cine de Ignacio Agüero y "Ver y escuchar". En 2016 estrena “El viento sabe que vuelvo a casa”. En 2019 estrena “Vendrá la muerte y tendrá sus ojos” y actualmente presenta su décima película “Cuando las nubes esconden la sombra”.
Filmografía
2024 - Cuando las nubes esconden la sombra (Largometraje)
2019 - Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (Largometraje)
2018 - Sobre cosas que me han pasado (Cortometraje)
2017 - El sueño de Ana (Cortometraje)
2016 - El viento sabe que vuelvo a casa (Largometraje documental)
2013 - Qué historia es ésta y cuál es su final (Mediometraje documental)
2013 - Ver y Escuchar (Largometraje documental)
2011 - Verano (Largometraje ficción)
2010 - Tres semanas después (Largometraje documental)
2009 - Primer día de invierno (Cortometraje ficción)
2009 - Trance 1-10 (Largometraje experimental)
2008 - El cielo, la tierra y la lluvia (Largometraje ficción)
2007 - El tiempo que se queda (Largometraje documental)
2005 - Obreras saliendo de la fábrica (Cortometraje ficción)
2004 - Ningún lugar en ninguna parte (Largometraje documental)

Comentarios
Publicar un comentario