Ir al contenido principal

ALESSIA CARA vendrá con su show en noviembre

 





Sábado 29 de noviembre - 20 hs.
Teatro Gran Rex

Alessia Cara llega por primera vez al Teatro Gran Rex el próximo 29 de noviembre para presentar Love & Hyperbole, su esperado nuevo álbum. Con una mezcla de soul-pop, madurez emocional y una lírica profundamente honesta, la artista canadiense promete una noche única donde el amor, la música y la intensidad emocional se darán cita sobre el mítico escenario porteño.

Entradas a la venta a partir del miércoles 04 de junio desde las 15 h.

en www.tuentrada.com

Sensitiva, determinada y con un innegable toque de alma, Alessia Cara escribe canciones que hablan a las partes más ocultas del corazón. Desde que firmó con Def Jam Recordings a los 18 años, esta cantante y compositora nacida en Toronto ha ganado aclamación masiva y numerosos premios, incluidos cinco Juno Awards y un GRAMMY en 2018 como Mejor Artista Nueva. En la creación de su cuarto álbum, Love & Hyperbole, Alessia trajo una visión renovada y más valiente a una obra que explora un territorio emocional hasta ahora inexplorado en su música: el extraño y hermoso vértigo de encontrar la verdadera felicidad.


“Antes de este álbum, nunca había escrito desde un lugar de plenitud con lo que pasaba en mi vida”, dice Alessia. “Al principio fue difícil escribir sobre el amor de una forma positiva, pero con el tiempo empecé a explorar las emociones más complejas que conlleva estar enamorada. Cuando revisé todas las canciones, me di cuenta de que hay mucha hipérbole en mis letras—y ya sea en un tono dramático o humorístico, todo el proyecto trata sobre sentir emociones muy intensas”.


Secuela de In the Meantime—el LP de 2021 aclamado como una “gran ópera pop” (Rolling Stone), “una elegante oda a los estados intermedios” (Pitchfork), y “una inspirada mezcla de verdades crudas y ritmos tropicales” (NME)—Love & Hyperbole representa el nuevo giro en una carrera dinámica que comenzó con el exitoso sencillo “Here” , cinco veces platino y rompedor de récords. Para dar vida a este nuevo álbum, Alessia colaboró con reconocidos productores como Mike Elizondo (Fiona Apple, Joy Oladokun), Greg Kurstin (Paul McCartney, Adele) y Yakob (SZA, Lauv), dando forma a un sonido fluido y exuberante inspirado en su amor por el rock y pop clásico de los años 60 y 70 (como los Beatles en su última etapa o Fleetwood Mac
en la era Rumours). Grabado en su mayoría en vivo, con la participación de músicos invitados como el guitarrista John Mayer, Love & Hyperbole combina emoción cruda y energía desbordante con una nueva madurez musical.


“Más que nada de lo que hice antes, este álbum se parece mucho a lo que
realmente escucho — fue como pintar en un lienzo nuevo con los colores de todos los elementos que más amo de mi música favorita”, dice Alessia. “Fui muy meticulosa con cada detalle. Creo que esa es la única forma de hacer tu mejor trabajo”.


Fiel a la sinceridad tipo diario que siempre ha definido su música, Love & Hyperbole comienza con la reflexión autoconsciente de “Go Outside !”, un punto de partida perfecto para este viaje desde el aislamiento hasta la conexión emocional. “Durante mucho tiempo me sentí perdida y cerrada, al punto de no querer salir”, dice Alessia. “Esa canción es como preguntarme: ¿cómo voy a ser feliz si ni siquiera puedo salir al mundo?”. A partir de ahí, documenta su experiencia en “aprender a dejar entrar la luz”, incluyendo los obstáculos en su camino hacia el bienestar personal.
En “Dead Man ”, reflexiona sobre relaciones pasadas que dejaron huella, en una pieza de soul-pop con sección de vientos frenética y poderosa, donde toca el trombonista Roy Agee (integrante habitual de la banda en vivo de Prince). “Aprendí mucho de relaciones donde la otra persona no podía entregarse por completo”, dice Alessia. “Mike [Elizondo] me mostró una pista
instrumental con sonidos inquietantes, y eso me llevó al concepto de sentirse tan sola que parece que el otro es un fantasma”.


Obvious”, con un brillante solo de guitarra de Mayer, ofrece una imagen tierna del amor incondicional. “Si ‘Dead Man’ trata de la distancia emocional, ‘Obvious’ trata de la distancia física, de recordarle a alguien cuánto lo amas”, dice Alessia. “Me inspiré mucho en cantautores como Mayer, así que es increíble que él haya terminado tocando en el tema”. En “Fire”, piano
melancólico y guitarra acústica se funden en una oda onírica a la belleza de rendirse al amor.
“Por mucho tiempo no dejaba que nadie entrara emocionalmente, y la vida se volvió muy solitaria y gris”, dice Alessia. “‘Fire’ trata de encontrar a esa persona que reenciende tu fuego
interno y te hace ver el mundo con nuevos ojos”.

A lo largo de las 14 canciones hipnóticas de Love & Hyperbole, Alessia recorre desde el enamoramiento embriagador en “Slow Motion” hasta la ansiedad de enamorarse en “Run Run ”, una de las primeras canciones del álbum. “‘Run Run’ trata del miedo a que la persona que amo se vaya, porque no estoy acostumbrada a que todo funcione tan bien en una relación”, cuenta Alessia. Esa canción definió el enfoque emocional del disco. El cierre llega con “Clearly ”, una pieza apasionada que celebra el dejar atrás el pasado y mirar hacia adelante. “Es sobre el perdón en todas sus formas, ya sea hacia mí misma o hacia quienes me hirieron”, dice. “Creo que no se puede tener lo bueno sin lo malo, ni encontrar el amor sin haber perdido antes. Por eso sentí que era el final perfecto para el álbum”.


Love & Hyperbole nació de un cambio profundo en su forma de componer. “Siempre fui una escritora tímida—escribía sola en casa y luego llevaba las ideas al estudio. Pero esta vez no tuve miedo de agarrar el micrófono y probar ideas en voz alta”, recuerda Alessia. Nacida en el suburbio de Brampton, en Toronto, empezó a escribir canciones a los 7 años tras formar una banda con sus primas, y a los 10 aprendió a tocar la guitarra. A los 15 ya estaba obsesionada con componer, influenciada por artistas como Amy Winehouse, Lauryn Hill y Carole King. Su canal de YouTube la llevó a firmar con un sello y debutar con “Here”, que fue la canción más viral de Spotify en 2015. Su primer álbum, Know-It-All (2015), fue certificado platino e incluyó el hit “Scars to Your Beautiful”, cinco veces platino. Su segundo álbum, The Pains of Growing (2018), ganó Álbum del Año en los Juno. También colaboró en el éxito histórico “1-800-273-8255 ” junto a Logic y Khalid, certificado ocho veces platino.


Alessia considera que Love & Hyperbole fue un punto de inflexión en su identidad artística:
“Cada proyecto fue un paso adelante, pero este álbum fue más bien un salto”. Aun así, sigue conectada con su lado más vulnerable. “Lo que más me dicen mis fans es que mi música los hace sentir vistos. Yo empecé a hacer música porque no me sentía vista, así que es muy emocionante saber que compartir lo que siento puede hacer que alguien más se sienta comprendido. Ese es siempre mi objetivo: crear algo muy específico y personal, pero lo suficientemente abierto como para que todos puedan verse reflejados en mis canciones”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

MIRANDA! Anunció nueva fecha de concierto en Ferro.

Ayer, durante el primer día del Quilmes Rock, Miranda! presentó una espectacular instalación visual: el enorme cisne inflable que ya es marca registrada, se lució en el predio y fue parte de la puesta en escena del festival. Este detalle no pasó desapercibido, y más aún cuando anunciaba, de manera creativa, la fecha de su próximo gran show en Buenos Aires: 22 de noviembre en el Estadio Ferro, fecha en la que presentarán oficialmente su nuevo álbum: “Nuevo Hotel Miranda!” 🎟️Las entradas para este show tan esperado estarán disponibles a partir del 9 de abril en Enigma Tickets. El  Nuevo Hotel Miranda!, sucesor del Gardel de Oro “Hotel Miranda!” cuenta al igual que su predecesor con colaboraciones espectaculares nacionales e internacionales como las que ya se dieron a conocer en los cuatro primeros adelantos desde mayo del 2024 hasta la fecha: “Siempre que lo beso” junto a Kenia Os , “Como amigos” junto a Ana Mena, la increíble versión de “Por ese hombre” junto a Abraham Mateo y la r...