Ir al contenido principal

21° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos Del 11 al 18 de junio de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires

 



Llega la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, que tendrá lugar desde el 11 al 18 de junio de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires. El FICDH es un encuentro cinematográfico, competitivo e internacional que se realiza en Argentina desde el año 1997.
Bajo el lema #AbriendoFronteras, el Festival exhibirá más de 50 películas de 37 países que se proyectarán en el Centro Cultural San Martín, la Alianza Francesa de Buenos Aires, FADU-UBA (Ciudad Universitaria) y el Teatro Empire. También habrá funciones especiales en el Centro Cultural 25 de Mayo, el Cine Gaumont (en el marco de Cine Club Núcleo) y la Fundación Rosa Luxemburgo. Además, se realizarán actividades especiales con invitados internacionales y referentes locales, charlas con directores, funciones para escuelas y talleres, entre otras.
La película de apertura será No Other Land, dirigida por Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor, una coproducción entre Palestina y Noruega; recientemente premiada en Berlinale y reconocida en los Premios Oscar como Mejor Documental 2025.


Trailer
https://vimeo.com/905531031?share=copy
 

Además, el FICDH presenta un foco especial sobre Identidades Trans, con películas como Trans Memoria, dirigida por Victoria Verseau (Suecia-Francia), una búsqueda poética y autobiográfica en torno a la identidad, la pérdida y la memoria trans; y el cortometraje Solo Kim, de Javier Prieto de Paula y Diego Herrero (España), que retrata la historia de Rose, une adolescente trans en pleno proceso de afirmación de su identidad y lucha por aceptación.


Trailer
https://youtu.be/-7luzIkWWs0?si=gL4lWr2SCKFDw6P4


Trailer
https://vimeo.com/1017090463?share=copy

     

Dentro de la programación nacional se destacan varias propuestas que abordan desde diferentes perspectivas la memoria, la identidad y los derechos humanos.
Éramos tan flacos, de Carlos Castro, es un ensayo construido a partir de archivos en VHS que reconstruye la militancia estudiantil en los años 70 en La Plata.

Un mundo recobrado, de Laura Bondarevsky, propone una búsqueda retrospectiva y afectiva hecha de retazos, documentos, memoria y ficción.

Que el último día sea para nosotros, de Mariano Pozzi, es una serie ambientada en la Guerra de Malvinas que se presentará en avant-première antes de su estreno internacional en Alemania y plataformas digitales.

Identidad, codirigido por Florencia Santucho y Rodrigo Vázquez-Salessi, aborda el caso de Daniel Santucho Navajas, apropiado durante la última dictadura, desde una mirada íntima y documental.

Finalmente, Todo documento de civilización, de Tatiana Mazú González, es una obra experimental y políticamente potente sobre el caso de Luciano Arruga, que se destaca por su radical propuesta estética.


La programación, resultado de una convocatoria internacional que reunió más de 1.000 títulos, incluye más de 50 cortos, mediometrajes y largometrajes de ficción, documental y experimental provenientes de 37 países, organizados en secciones temáticas como Pueblos Originarios, Infancia y Juventud, Migrantes, Miradas de Género, Panorama y Salud. También se presentarán Focos dedicados a Palestina y a las Identidades Trans, además de una función especial de Cortometrajes Latinoamericanos de Animación y una Ventana de films curada por ClimateCulture realizada en alianza con el British Council. La programación del FICDH incluye un 50% de películas dirigidas por mujeres, reafirmando su compromiso con la equidad de género y la diversidad en el cine.
 
Como en todas sus ediciones, el Festival presentará distintas actividades especiales. En colaboración con la Embajada de España y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA-AECID) participará la activista española Lucía Hellín Nistal, y junto al Instituto Italiano de Cultura, la cineasta italiana Claudia Brignone.
En su 21.° edición, el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos se enfoca en las fronteras materiales y simbólicas que nos atraviesan como humanidad, más allá de los límites geográficos. El FICDH invita a pensar las fronteras como territorios en los que se intensifican las desigualdades, pero también como escenarios de disputas y transformación colectiva donde el cine puede abrir caminos hacia otros futuros posibles, fomentar la reflexión, activar la empatía, construir puentes y potenciar el cambio social.
 
El FICDH presenta tres Competencias Oficiales: Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales, y Documentales Latinoamericanos. También se entregará el Premio RAFMA "Edgardo 'Pipo' Bechara el Khoury" (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales), y una Mención elegida por el Voto del Público.  Las proyecciones contarán con la participación de directores y referentes vinculados a las distintas temáticas, con el objetivo de propiciar el intercambio y la reflexión colectiva después de cada función.

El FICDH es un proyecto cultural que invita a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos. Fundado por el Instituto Multimedia de Derechos Humanos (IMD), el festival es un espacio pensado para la visibilización y exhibición de producciones audiovisuales recientes con impacto social que promuevan la inclusión, la igualdad, la pluriculturalidad y el respeto por la diversidad.


SEDES
El Cultural San Martín | Sarmiento 1551, CABA
Alianza Francesa de Buenos Aires | Av. Córdoba 946, CABA
FADU - Ciudad Universitaria | Pabellón 3 - Av. Costanera 2160, CABA
Teatro Empire | Av. Hipólito Yrigoyen 1934


ENTRADAS
Funciones en el Cultural San Martín, Alianza Francesa de Buenos Aires y FADU-UBA
Entrada gratuita. Las localidades pueden reservarse a través de la web oficial del festival: www.ficdh.imd.org.ar

Función de apertura – 11 de junio en el Centro Cultural 25 de Mayo
Las entradas estarán disponibles desde una semana antes del evento en EntradasBA.

Funciones en el Teatro Empire y Cine Club Núcleo (Gaumont)
Las entradas se retiran directamente en la boletería de cada sede, el mismo día de la función.
 


 
+INFO
www.ficdh.imd.org.ar
 

El FICDH cuenta con el apoyo del British Council, Fundación Macro, Mecenazgo Cultural y el Fondo Metropolitano para las Artes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

EMILIA PRESENTA SU EP CONCEPTUAL EN UN TRACK BY TRACK IRÓNICO Y EMOCIONAL SOBRE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA CULTURA POP

  En lo que define como su lanzamiento más honesto y jugado hasta ahora,  la artista pop desarma los mandatos sobre “cómo debe ser una mujer perfecta” con ironía, estilo y mucha autoconciencia. ESCUCHÁ “PERFECTAS” ACÁ Emilia  regresó con nuevo material y todos la estábamos esperando. Es que desde su exitosísima etapa de ".mp3", lanzado a fines de 2023, la mega artista argentina dejó una huella no sólo en Argentina sino en los escenarios internacionales, posicionándose como una de las artistas nacionales más significativas de la escena global. Es por eso que la espera de su nuevo nuevo material se convirtió en una cuenta regresiva clave hasta hoy, con el lanzamiento de "perfectas", un EP conceptual en donde abre su corazón y cuenta su verdad." A lo largo de once pistas (incluidos interludios que funcionan como capítulos),  Emilia  lleva al extremo los estereotipos que se le imponen constantemente: la bomba sexy, la jefa empoderada, el ícono de moda, la diosa imp...