PLANETARIO DE BUENOS AIRES
SÁBADO 20.09 - ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
El sábado 20 de septiembre, de 14 a 21 horas, el Planetario será escenario de la primera edición de Camping Festival en Buenos Aires, un evento gratuito y al aire libre que celebra la llegada de la primavera. La edición inaugural presenta un line-up que mezcla lo urbano, el pop y la electrónica, pensado para todos aquellos que quieren ir más allá de los que dicta el algoritmo. Nathy Peluso presenta Club Grasa, fiesta y DJ SET curada y conducida por la artista porteña devenida en estrella internacional. El line up se completa con shows de Alex Anwandter, Marttein x Juana Rozas, Zell, Vinocio y Cerounno & Vinyltracker.
En esta primera edición, Nathy Peluso llega como curadora y anfitriona con su fiesta y DJ SET Club Grasa. La jornada se completa con la visita del chileno Alex Anwandter, referente indiscutido del pop latinoamericano contemporáneo; Marttein y Juana Rozas, dos voces que renuevan la escena argentina con cruces de pop y electrónica; Zell, uno de los artistas urbanos más jóvenes del trap y de mayor proyección internacional; Vinocio, con su fusión de groove, funk y experimentación de jazz; y el dúo Cerounno & Vinyltracker, representantes del rap y hip hop local.
DE TERRAZA PORTEÑA A FESTIVAL EN EL PLANETARIO
Camping nació hace diez años como un bar pionero en la terraza del Buenos Aires Design, donde las noches de luna llena se convocaba a artistas de la escena emergente. Luego se transformó en venue tomando los jardines del Museo de Arquitectura (MARQ) en Retiro y se convirtió en un espacio de culto para la música en vivo. Por su escenario pasaron centenares de artistas y se vivieron los primeros
2 / 4
shows de figuras que luego serían referentes, como Ca7riel y Paco Amoroso, Zoe Gotusso, Conociendo Rusia, Marilina Bertoldi y Bándalos Chinos, entre muchos otros.
A lo largo de esta década, Camping se consolidó como un semillero en diálogo permanente con Buenos Aires: un punto de encuentro donde la música se mezcló con la arquitectura, la calle y la vida nocturna. Hoy, ese espíritu se expande hacia otra escala. El salto de venue a festival no es solo un cambio de formato, es la confirmación de un proyecto que entiende a la ciudad como escenario y que busca rendirle homenaje. La elección del Planetario como sede inaugura esta nueva etapa, reafirmando su identidad: un espacio que genera y expande vínculos con la escena local, la cultura latinoamericana y las nuevas generaciones de públicos.
SOBRE LOS ARTISTAS
Club Grasa es la fiesta curada y conducida por Nathy Peluso, un espacio donde se presenta como anfitriona y plataforma de talentos de la escena underground. Nacida como extensión de su universo artístico, la propuesta combina baile, exploración sonora y energía colectiva. Tras el lanzamiento en 2024 de su EP de remixes Club Grasa, el proyecto tomó forma en noches y activaciones alrededor del mundo, convirtiéndose en un nuevo capítulo en la carrera de Nathy y como punto de encuentro para proyectos emergentes y frescos de la música global.
Músico, compositor y productor chileno, referente del pop latinoamericano contemporáneo, con una obra que combina música, política y estética en un lenguaje propio. Con discos como Rebeldes, Amiga, Latinoamericana y El Diablo en el Cuerpo, ha recorrido escenarios internacionales -de Lollapalooza a Vive Latino y giras por EE.UU., Europa y América Latina- y fue nominado al Latin Grammy (2019) por Latinoamericana. Reconocido por medios como The New York Times y Rolling Stone, que incluyó uno de sus temas entre los 50 más importantes de la historia latina, también dirigió la película Nunca vas a estar solo (premiada en Berlín), afirmándose como una de las voces más influyentes y respetadas de su generación.
Marttein es un cantante y productor argentino que fusiona la canción pop con bases electrónicas, con un estilo que nació en la escena rave y de club porteña. Tras iniciar su camino en 2017, consolidó su identidad en su álbum homónimo y en su potente faceta performática en vivo. En 2025 fue nominado a los Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum Pop/Rock, lanzó su EP ESPECTACULAR y emprendió una gira por Argentina y Latinoamérica, destacándose como una de las propuestas más originales de la escena actual.
Juana Rozas es cantante, compositora y productora argentina. Su música combina el pop industrial, la electrónica, la balada y el indie rock. Inició su carrera solista en 2019 con una estética gótica y vanguardista, y en 2022 editó su debut VLADI, celebrado por su exploración del hyperpop. Desde entonces se presentó en festivales como Primavera Sound y Lollapalooza, realizó una gira europea y en 2025 lanzó TANYA, afianzándose como una de las voces más originales de la nueva escena argentina mientras se prepara para su segundo Niceto en noviembre.
3 / 4
Artista urbano argentino que inició su carrera a los 15 años como Kid Zell y rápidamente definió un estilo propio con mixtapes y proyectos como Synthetic y Evil Season. Con discos como WOWSTAR (2023) y GOAT TALK (2024) se posicionó en la escena y en 2025 lanzó BALLIN DE VERDAD, un álbum de 15 tracks con las colaboraciones de Tiago PZK, Bhavi y Polimá Westcoast. Ese mismo año presentó “STARBOY REMIX” junto a Duki y Neo Pistea y emprendió su primera gira internacional, el Zell World Tour, con fechas en Argentina, Uruguay, México y España.
Banda argentina que fusiona groove, funk y experimentación, creando un sonido propio que va de lo íntimo a lo bailable. En su nuevo disco Tostados potencian ese sello con un caleidoscopio de ritmos y climas, acompañados por invitados como Fermín Merlo, Sergio Wagner y Tade Fonk. Con canciones como “Colibrí”, de melodía pegadiza y espíritu jazz-funk, el grupo se afianza como una propuesta que trasciende la promesa para afirmarse en la escena actual.
El duo integrado por Lautaro Martínez (Cerounno) y Juan Cruz Benítez (Vinyltracker) irrumpió en la escena del hip hop argentino con un estilo carismático y lírico. Tras proyectos under como JCParadise y El otro lado, en 2024 alcanzaron un nuevo punto de madurez con el álbum De camino al palacio, que los llevó a un sold out en Uniclub y luego a agotar entradas en Niceto Club en 2025. Con colaboraciones junto a figuras como Milo J, Dano y Foyone, el proyecto confirma su ascenso dentro del rap hispano, convirtiéndose en uno de los nombres más prometedores del género.
MANIFIESTO CAMPING
La ciudad que nunca duerme, ahora se despierta con el primer sol de la primavera. Es un día de transición, el momento para cambiar tu playlist, pasar del frío al calor, de la tarde al after, de adentro a afuera y de la tierra al cosmos. El único día del año en que la noche y el día pesan lo mismo. Mientras el mundo busca equilibrio, Buenos Aires se vuelve ritual. En medio de la ciudad de la furia, llena de bares y canchas, hay una nave espacial estacionada hace más de 50 años: el Planetario. Ese domo que proyecta galaxias será el escenario de fondo este 20 de septiembre. Porque además de mirar estrellas, ahora vamos a escucharlas ¿El plan? Nuestra versión de un festival. Una experiencia única de música, fiesta, visuales, performance y naturaleza. Urbano, pop y electrónico. Un line-up ecléctico para quienes saben que la música no puede ser presa de un algoritmo. Gratis y al aire libre. La primavera florece en el primer Festival Camping. Y Buenos Aires, por un día, se hace universal.
Comentarios
Publicar un comentario