SINOPSIS
En la ciudad de Tafí Viejo, donde las plantaciones de limón atraviesan las viejas vías abandonadas de los trenes argentinos, dos jóvenes veinteañeros se cruzan y se enamoran.
Apenas se conocen la pasión se apodera de Ana y Mauro en este paraíso tucumano. Pero la “luna de miel” se ve eclipsada cuando al regresar de una noche idílica en las yungas los conflictos les explotan en la cara.
Sólo la fuerza de la verdad les permitirá vivir esta historia de amor, si es que tienen el coraje de afrontarla.

TAG LINE
En las plantaciones de limón y los paisajes de Tafí Viejo nace una historia que
mezcla amor, tradición y misterio.


ELENCO
Laura Grandinetti, Emanuel Rodríguez, Luis Machín, Lili Juárez, Sergio Prina, Juan Palomino, Daniel Elías, Lautaro Delgado Tymruk, Paloma Contreras, Camila Plaate, Isaías Salvatierra, Ruth Plaate, Oscar Zamora, Manina Aguirre, Kika Valero, Facundo Basso, Joel Alonso Quírico, Fernando Solórzano,
Lali Carhuavilca, Torpedo Soria.
Con la participación especial de Luciano Cáceres.

FICHA TÉCNICA
Dirección: Eduardo Pinto
Guion: Gabriel Macias, Natalia Torres y Eduardo Pinto
Producción general: Javier Noguera
Producción: Deborah Luz Solórzano, Fabián Darmanin , Peter Vincent y Marcos Acevedo
Producción ejecutiva: Agostina Bryk , Deborah Luz Solórzano y Eduardo Pinto
Dirección de fotografía: Alejandro del Campo (ADF) y
Germán Costantino (ADF)
Dirección de arte: Lucila Grossman
Dirección de sonido: Fernando Gallucci
Música Original: Alejandro Rodríguez y Marcos Rodríguez.
Diseño de vestuario: Sandra Mora
Maquillaje: Gabriela Papa
Edición: Juan Pablo Di Bitonto (EDA) e Iván Baldana
Asistencia de dirección: Lisandro Minahk
Jefe de producción: Matias Minahk
Foto fija : Mateo J. Roodschild
Prensa: Analía Sánchez

ACERCA DEL DIRECTOR

EDUARDO PINTO, argentino-portugués, es director, guionista y director de fotografía.
Dirigió videoclips y comerciales para Latinoamérica.
Ganador del MTV Awards por el videoclip Color Esperanza de Diego Torres.
Dirigió y fotografió el mediometraje Negro basado en cuento de Abelardo Castillo, Selección Festival Latinoamericano de Trieste, entre otros festivales.
Dirigió la película Palermo Hollywood, Selección Oficial Sundance 05 y reestrenada en 2020 en Netflix. Escribió y dirigió el film experimental Dora, la jugadora premio a mejor actriz Festival de Mar del Plata 2007.
Escribió y dirigió Caño Dorado, Selección Oficial Mannheim, Mar del Plata 2010. Director del documental Buen día día sobre la vida de Miguel Abuelo.
Dirigió el corto experimental Círculo, Selección Mar del Plata 2015. Dirigió y fotografió la serie web Cinéfilo para la UN3TV, ganadora como mejor director en el Festival Internacional de Serie Web en Roma 2018.
Escribió, dirigió y fotografió el largometraje Corralón, presentado en el BAFICI. Co dirigió junto a Fernanda Ribeiz el largometraje infantil Natacha, basado en las novelas de Luis Pescetti. Dirigió y fotografió la película La sabiduría protagonizada por Sofía Gala.
Fotografió la serie Apache dirigida por Adrián Caetano y producida por Netflix.
Dirigió el largometraje Sector VIP. En 2021, dirigió los largometrajes La educación de los cerdos y El desarmadero, que resultó merecedora de muchos premios, entre ellos, al mejor director y mejor producción en el BARS, Buenos Aires Rojo Sangre.
En 2022 dirigió la serie serie Selenkay para Disney y el largometraje El ático filmado en Madrid producido por Sendero Media.
En 2023 dirigió el largometraje Las nubes, que actualmente se proyecta en festivales mientras espera el estreno en 2025. Ganadora como Mejor película en el Austin Action Fest y Mejor guion en el Festival de Toledo.


NOTAS DEL DIRECTOR
"Tafí Viejo es una ciudad de Tucumán, pero también es una serie tucumana y federal. Una historia que se abre hacia Argentina y Latinoamérica.
Es una historia de amor entre dos jóvenes nacidos en la década del dos mil, en una Argentina en crisis. Dos jóvenes de diferente clase social.
La sociedad se ha dividido y la famosa grieta es un marco interesante para la construcción dramática de la serie. Si hay dos fuerzas opuestas que se enfrentan hay conflicto, hay historia. ¿Pero el amor tiene el poder de romper esa grieta?
Ana y Mauro se conocen en el Festival del Limón, un impacto visual y sensorial, un hechizo que destruye todo análisis racional. Dos almas se conectan y se unen en en el deseo, en el amor.
La familia, célula primaria de toda sociedad, nos sirve como estructura de análisis social. Desde la memoria se construye el presente.
La serie posee una estructura de flashbacks que nos llevará a conflictos personales y sociales, por ejemplo, el cierre de los talleres de Tafí Viejo, ciudad ferroviaria por excelencia, donde trabajaban cinco mil obreros. Todo ese pasado, que también es la historia de nuestro país, está presente en la serie. Aquel país industrial que supimos ser y ahora es parte de un pasado lejano.
La idea de realizar esta serie fue de Javier Noguera, el productor. Nos convocó a Luciano Cáceres y a mí, escuchamos su propuesta para hacer una serie, una historia de amor que sucediera en Tafí Viejo. Al instante comencé el proceso de escritura junto a Gabriel Macías y Natalia Torres, y la historia comenzó a crecer... Pinta tu aldea y pintarás el mundo. Apostar a la cultura es el camino, generamos una historia federal que pueda impactar en el país.
La intención fue la de contar una historia de amor envuelta en nuestros conflictos que tenemos como sociedad. La falta de trabajo, la falta de producción, la idea de salvarse con la criptomneda, el desamor al país...
Tafí Viejo es una apuesta al federalismo, a la cultura popular, es un espejo a donde mirarnos. Claro que la serie tiene suspenso, tensión. La fuerza de lenguaje cinematográfico siempre presente, cada personaje es una historia donde podemos vernos.
La serie fue filmada íntegramente en Tafí Viejo. El 70 % del equipo técnico y artístico es tucumano. Actores, técnicos, músicos y productores. Se movilizó la ciudad entera ante la mágica instancia del rodaje, todos unidos en la construcción de esta hermosa obra que perdurará por siempre, obra que nos llena de orgullo en este escenario de sequia y olvido cultural. Tafí Viejo, la serie, es claramente un espacio de resistencia cultural".
EDUARDO PINTO


ACERCA DE LA CASA PRODUCTORA
En el corazón de las yungas entre cerros verdeazulados y alpapuyo nace TAFISUEÑA, una productora de contenidos generales que se posiciona como un espacio para la imaginación y la innovación cultural. Desde producciones audiovisuales y teatrales hasta proyectos artísticos de diversa índole, TAFISUEÑA es el lugar donde las ideas cobran vida.
Nuestro equipo está compuesto por un grupo multidisciplinario de creativos que creen en la fuerza del trabajo colectivo para materializar historias, emociones y experiencias únicas. Cada proyecto que emprendemos está inspirado en nuestra convicción de que el arte tiene el poder de transformar, conectar y reflejar la idiosincrasia de nuestros pueblos.
¡SOMOS TAFICEÑOS soñando! y soñamos en grande! Concretamos realidades tangibles a través de una mirada que apuesta a la calidad, la autenticidad y el impacto cultural. Desde Tafí Viejo, nos proyectamos al mundo como una plataforma para dar voz a narrativas que merecen ser escuchadas y vistas. Te invitamos a soñar junto a nosotros y ser parte de esta aventura creativa.
¡Bienvenidos a TAFISUEÑA, donde todo lo que soñamos, se hace realidad y brilla!

Comentarios
Publicar un comentario