Ir al contenido principal

RICARDO ARJONA VUELVE A LA ARGENTINA - 1 Y 2 DE MAYO 2026 MOVISTAR ARENA

 


Luego de agotar dos conciertos en el Madison Square Garden, cuatro en el Kaseya Center de Miami y veintitrés en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias de Guatemala, el cantautor vuelve a la Argentina para presentarse en Movistar Arena el 1 y 2 de mayo de 2026.

 

PREVENTA EXCLUSIVA SANTANDER AMEX DESDE EL MARTES 2 DE SEPTIEMBRE A LAS 10 AM, POR 48 HS O HASTA AGOTAR STOCK.

LA VENTA GENERAL COMENZARÁ UNA VEZ FINALIZADA LA PREVENTA SANTANDER AMEX

www.movistararena.com


Ricardo Arjona confirma su regreso a la Argentina como parte de su nuevo tour Lo que el Seco no dijo. El anuncio llega en medio de un momento histórico para el cantautor guatemalteco, quien recientemente agotó en tiempo récord, las entradas para 2 presentaciones consecutivas en el legendario Madison Square Garden de Nueva York. Además de 4 sold out en el Kaseya Center de Miami y 23 conciertos con localidades agotadas en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias de Guatemala. 

El artista anunció también que está trabajando en un nuevo proyecto discográfico titulado, LO QUE EL SECO NO DIJO próximo a lanzamientoSegún sus propias palabras, este es uno de los mejores trabajos que ha hecho hasta el momento.

ARJONA EN ARGENTINA 

En sus recientes visitas por Argentina, Ricardo Arjona se presentó en 2022 con ocho fechas sold out en el Movistar Arena y en diciembre del 2023 realizó dos estadios Vélez Sarsfield también con localidades agotadas; estas dos fechas dieron cierre a su exitoso tour Blanco y Negro, que llevó a más de 2 millones de personas a verlo en vivo alrededor del mundo. 

De regreso a Buenos Aires el 1 y 2 de Mayo de 2026, el cantautor ofrecerá a su público una puesta en escena que no solo será un concierto musical, sino una experiencia para los sentidos que promete un recorrido por sus más grandes éxitos y la energía de sus nuevas composiciones. 

Los tickets estarán disponibles únicamente a través www.movistararena.com.ar. La Preventa exclusiva para clientes Santander Select Amex comienza el martes 2 de septiembre a las 10 hs, por 48 hs o hasta agotar stock. La venta general, con todos los medios de pago, comenzará al finalizar la Preventa Santander Amex. 6 cuotas sin interés con tarjeta Santander Amex. 

Arjona, uno de los artistas más trascendentales en la historia de la música latina, se presentará con producción de Fenix Entertainment, el 1 y 2 de mayo de 2026 en el Movistar Arena. 

CRÓNICA DEL VIAJE HASTA LLEGAR A SECO LEER AQUÍ 

 

SOBRE RICARDO ARJONA 

Ricardo Arjona nació en Guatemala, hijo de dos profesores de escuela que se conocieron en una aldea llamada El Ixcanal. La familia dependía de los lugares a los que enviaban a su padre como maestro, lo que los hizo itinerantes. Para llegar a fin de mes, Nohemí (la madre) vendía radios de transistores a plazos y, trepados en una moto, cada fin de mes cobraban los pagos por todo el país. Un accidente casi les cuesta la vida; la madre permaneció más de un mes en el hospital con la columna destrozada. Ya recuperada, los problemas económicos la obligaron a irse de mojada a Nueva York y trabajar en una fábrica de peluches hasta lograr saldar todas las deudas. El padre seguía con su labor de maestro y le enseñó al SECO (apodo de Ricardo Arjona en su entorno cercano) a tocar la guitarra desde los 8 años. Logró sobrevivir una de las épocas más siniestras de su país, en la que los problemas sociales acabaron con la vida de más de 250 mil personas. Sus primeras canciones eran una clara denuncia contra los problemas sociales. El SECO ganaba prácticamente todos los certámenes estudiantiles de la canción en el país, con canciones que él componía y que señalaban la realidad social que lo rodeaba. Su madre se volvió en contra de la guitarra, de las canciones y de los libros que leía. Una tarde quemó toda su literatura y regaló su guitarra; al recibir el reproche de su hijo, ella emitió una sola respuesta: "Te van a matar, patojo". 

Hoy, en El Ixcanal, la aldea donde sus padres se conocieron y fueron maestros, a través de su fundación ADENTRO, construyó lo que podría ser una de las escuelas multidisciplinarias más importantes de Latinoamérica, por sus instalaciones, su funcionamiento impecable y el cambio social que genera. 

Fue maestro de escuela como su padre, jugó baloncesto y fue seleccionado nacional; ostenta el récord de más anotaciones en un partido con 79 puntos, pero jamás abandonó la música. Se mudó a México a los 24 años, y tras tres años de rechazos y dos canciones en el primer lugar en las voces de otros, tuvo el valor para producir, con dinero prestado, su primer disco internacional: ANIMAL NOCTURNO. Después de esto, la historia se resume rápidamente: más de 80 millones de discos vendidos y más de 41 millones de seguidores en redes sociales. Su última gira llevó a más de 2 millones de personas en Latinoamérica y Europa, con boleto pagado, a ver uno de sus conciertos. Se presentó en los lugares más emblemáticos del mundo. Sus puestas en escena reúnen todo lo necesario para que, más que un concierto de música, sea una experiencia que toca todos los sentidos. ¿Quién es? ¿De dónde viene? Él lo expresa mejor que nadie en algo que escribió hace algunos años: “Nací en Cádiz, España, en el año 1855. Me llamaba Juan Arjona. Mis padres fueron Don José Arjona y Doña Josefa Vartelo. Después de una vida sin rastro, salvo por unos cuantos hijos, dos novias y una esposa, morí de tisis a los 37 años y tres de mis hijos se fueron al mar en busca de cualquier cosa. 

Nací de nuevo como Ricardo Arjona Fassen en 1891. Mi madre, Ana Figueroa, murió justo el día en que yo nací por complicaciones en el parto. La escasez y la muerte de mi padre me llevaron a un nuevo continente junto a dos de mis hermanos, con quienes llegué a Guatemala meses después. Uno de ellos, de profesión payaso, se dirigió al sur y jamás volví a saber de él; el otro se fue al norte, justo al sur de México, y le perdí el rastro para siempre. 

No me quedó más que quedarme conmigo y con las continuaciones de mí que se fueran dando. Viví en Tecpán, Guatemala, y puse una panadería. Aurora era mi esposa y con ella concebí varios hijos, uno de ellos, Ricardo. Cuando Ricardo Arjona Moscoso cumplió los seis años, a mí me dio por morirme, y no me quedó

más que empacar mis cosas y buscarme un lugar en el cuerpo de mi hijo para perdurar unos años más. 

Viví en Tecpán, Guatemala, hasta los 15 años, cuando fui a parar de interno en la Escuela para Maestros de la Alameda. Después de tres años, graduado y con ganas de conocer el mundo, un nombramiento del Ministerio de Educación me llevó a un pueblo llamado San Agustín Acasaguastlán, donde conocí a Mimi, una maestra empírica, guapa, alta y con la que me casé años después por culpa de un accidente con nombre de mujer que hoy es mi hija mayor. Aprendí a vivir con la ausencia de mi único hijo varón, que se fue a México buscando un sueño que nadie le entendió por ser tan grande. Ni el fútbol ni el baloncesto lo sacaron del juguete que aquella tarde de dentista le puse sobre el sofá de la sala y del que nunca se desprendió. Un tumor cerebral me hizo empezar a ver el mundo de manera distinta, a entender menos las cosas y a valorar más los minutos y los afectos. A Ricardo le dejé la guitarra, los primeros acordes, la grandeza de la lectura y las canciones con dolor. El día que me fui, me aseguré de que estuviéramos todos juntos y de que Ricardo supiera que le tocaba a él seguir con esta historia. 

Hoy, soy el tercer hijo de Ricardo y Mimi, nací en un pueblo llamado Jocotenango, donde mi padre fue maestro por algunos años. No tuve una historia importante, nunca me destaqué en la escuela, salvo por mis desórdenes de conducta y uno que otro gol en la liga escolar. A los ocho años, mi padre me regaló una guitarra y me reencontré con Juan, mi bisabuelo español, que quiso ser músico hasta que la tuberculosis le arrebató la vida. Quizás fue por eso que, cuando tuve el instrumento en mis manos, fue como reencontrarme con mis ancestros, tan lejanos, inciertos y desconocidos como las profundidades del mar y del tiempo que nos separaron por siempre. Hoy, podría abundar diciendo las cosas que han dicho tantas veces: los discos que tengo, las canciones destacadas, los premios conseguidos y hasta hacer una biografía lo suficientemente completa como para lucir, después de leerla, mucho más grande de lo que realmente soy.” 

Seguí a Ricardo Arjona en sus redes sociales:

Facebook

Twitter

Instagram

YouTube

Tik Tok

Mundo Arjona

Web

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

EMILIA PRESENTA SU EP CONCEPTUAL EN UN TRACK BY TRACK IRÓNICO Y EMOCIONAL SOBRE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA CULTURA POP

  En lo que define como su lanzamiento más honesto y jugado hasta ahora,  la artista pop desarma los mandatos sobre “cómo debe ser una mujer perfecta” con ironía, estilo y mucha autoconciencia. ESCUCHÁ “PERFECTAS” ACÁ Emilia  regresó con nuevo material y todos la estábamos esperando. Es que desde su exitosísima etapa de ".mp3", lanzado a fines de 2023, la mega artista argentina dejó una huella no sólo en Argentina sino en los escenarios internacionales, posicionándose como una de las artistas nacionales más significativas de la escena global. Es por eso que la espera de su nuevo nuevo material se convirtió en una cuenta regresiva clave hasta hoy, con el lanzamiento de "perfectas", un EP conceptual en donde abre su corazón y cuenta su verdad." A lo largo de once pistas (incluidos interludios que funcionan como capítulos),  Emilia  lleva al extremo los estereotipos que se le imponen constantemente: la bomba sexy, la jefa empoderada, el ícono de moda, la diosa imp...