Ir al contenido principal

El FESTIVAL DE CINE ALEMÁN 2025 ya tiene fecha

 

25º FESTIVAL DE CINE ALEMÁN

Del 18 al 24 de Septiembre

en Cinépolis Recoleta

www.cinealeman.com.ar



 
Con orgullo, el Festival de Cine Alemán invita a su comunidad de espectadores a celebrar juntos la histórica 25° edición que tendrá lugar del 18 al 24 de septiembre para renovar el vínculo a lo grande: compartiendo el mejor cine.

Como de costumbre, la programación ofrece un recorrido amplio a través de 16 películas que abarcan el arco cinematográfico completo, incluyendo los géneros más diversos y para todos los públicos. Una ambición que el festival, impulsado por German Films, persigue desde su primera edición, realizada en 1999 en el emblemático Cine Lorca.

Más de un cuarto de siglo después, en Cinépolis Recoleta, nuestra casa desde 2003, la invitación sigue siendo la misma: películas históricas, románticas o infantiles; comedias, dramas y documentales; relatos de misterio, miradas con perspectiva social y clásicos inolvidables en versiones restauradas. Una vez más, le abrimos las puertas en Buenos Aires a lo más relevante del cine producido en Alemania. 

Como 25 ediciones no se cumplen todos los años, por primera vez en su historia el Festival de Cine Alemán presentará una PELÍCULA SORPRESA. Su proyección será acompañada por uno de sus responsables, quién viajará a Buenos Aires para presentarla y dialogar con el público. Un REGALO para celebrar con nuestros espectadores de la mejor manera. 

En estas bodas de plata, compartiremos la versión restaurada de Los Buddenbrook (Die Buddenbrooks), un clásico mudo dirigido por Gerhard Lamprecht. El mismo se proyectará con acompañamiento de música en vivo, a cargo nada menos que del prestigioso dúo Lerner Moguilevsky, un proyecto creado hace cuatro décadas por los músicos César Lerner y Marcelo Moguilevsky, verdaderos expertos en el arte de la improvisación a partir de un lenguaje musical propio que fusiona klezmer, jazz, tango, música contemporánea y folklore argentino. Una propuesta de lujo que el Festival de Cine Alemán perdió con la pandemia y que con gran placer recupera en esta 25° edición.  La proyección de Los Buddenbrook es posible gracias al apoyo del Goethe-Institut, histórico socio estratégico del festival. 

Este aniversario también brindará la posibilidad de ver los últimos trabajos de dos de los cineastas alemanes más celebrados en la actualidad, auténticos clásicos del festival: Andreas Dresen y Christian Petzold. Del primero -que integra nuestra programación por sexta vez, tras debutar en 2003 con A mitad de camino (Halbe Treppe)- se proyectará Con amor, Hilde (In Liebe, Eure Hilde), un drama de época ambientado en el Berlín de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, que narra la historia de amor entre dos militantes anti nazi capturados por la Gestapo.

Por su parte, Petzold vuelve al festival por quinta ocasión: por nuestras pantallas pasaron Fantasmas (Gespenster, 5° edición), Yella (6° edición), Undine (21° edición) y Cielo rojo (Roter Himmel, 23° edición). Este año los espectadores podrán disfrutar de su obra más reciente, Espejos n°3 (Miroirs n°3), donde una mujer que perdió a su pareja en un choque de autos se muda a la casa de una familia que fue testigo del accidente. 

La selección de este año marca, además, el regreso de otros dos directores que ya pasaron con sus películas por ediciones previas. Uno es Bernd Sahling, de quien en 2005 pudimos ver su ópera prima, Los viajeros de la noche (Blindgänger), y que ahora presenta Mañana seré valiente (Ab morgen bin ich mutig), una película para toda la familia en la que un nene de 12 años se enamora por primera vez. El problema (o los problemas) es que ella es mucho más alta y el próximo año cambiará de escuela.

Otro director que regresa al Festival de Cine Alemán tras 14 años es Andres Veiel, quien luego de presentar Si no nosotros, ¿quién? (Wer wenn nicht wir) en la 11° edición, vuelve con Riefenstahl, un documental de alto impacto dedicado a la notable cineasta alemana Leni Riefenstahl, cuya obra y figura quedaron marcadas por sus lazos con el régimen nazi.  

En el otro extremo, el Festival de Cine Alemán vuelve a apostar por el talento joven, incluyendo cuatro óperas primas dentro de la grilla 2025. Dos están dirigidas por jóvenes mujeres cineastas, las otras por varones. Uno de ellos es Türker Süer, joven director que se suma a la tradición de cineastas alemanes de origen turco, con el gran Fatih Akin como principal referente. Su película, Al filo de la noche (Gecenin kiyisi), es un thriller oscuro situado en el ámbito militar, en el que un joven oficial debe entregar a su propio hermano para ser juzgado por un tribunal marcial.

Otra película que aborda la pluralidad cultural alemana contemporánea es Shahid, de la iraní Narges Kalhor, ganadora de múltiples premios en la última Berlinale. Se trata de un excéntrico drama musical rabiosamente político, en el que ficción y documental se fusionan para cuestionar las ideologías radicales, uno de los grandes males de nuestro tiempo. 

El segundo director que presenta su ópera prima en el 25° Festival de Cine Alemán es Benjamin Kramme. Con una importante carrera como actor, en Me muero, ¿vienes? (Ich sterbe, kommst du?) Kramme cuenta la historia de una madre soltera con una enfermedad terminal que se debate entre cumplir las instrucciones médicas o seguir sus propios deseos. 

Fabian Stumm también es más conocido en Alemania como actor, aunque está comenzando a desarrollar una obra interesante como cineasta. Sad Jokes es su segundo trabajo, una comedia emotiva que ganó el premio de la crítica en el Festival de Múnich y que también aborda el tema de la paternidad. Su protagonista es un director de cine gay que cría un hijo junto a una amiga, pero, cuando ella es internada, debe ver cómo compaginar su trabajo con la obligación de ser padre a tiempo completo. 

Entre los debuts femeninos está Olor a leche quemada (Milch ins Feuer), de Justine Bauer, quien viene de ganar el premio a la Mejor Cineasta Joven en el citado Festival de Múnich. La película transcurre en la Alemania rural y retrata el vínculo entre dos adolescentes criadas en una granja, durante un verano especialmente caluroso. Una está embarazada y no puede evitar relacionar todo con la palabra “castración”. La otra usa todo el día un traje de baño que no se saca ni para realizar sus tareas de ordeñe.

La última debutante de esta edición es Laura Laabs, directora de Estrellas rojas sobre el campo (Rote Sterne überm Feld), cuya historia transcurre a mediados de la década de 1980 en un pueblito de Alemania Oriental. Los vecinos descubren un antiguo cadáver momificado en el fondo de un pantano, un hallazgo que los llevará a repensar su historia y su presente.

Pero esta no es la única película de la programación dirigida por una mujer que transcurre en la ex RDA, en las vísperas de la reunificación y con un descubrimiento peculiar como disparador. Todo eso también forma parte de Dos a uno (Zwei zu eins), segundo largometraje de Natja Brunckhorst. Una comedia ácida en el que otro grupo de vecinos, en otro pueblo al este de la cortina de hierro, se entera de la existencia de un depósito subterráneo lleno de billetes a punto de volverse obsoletos tras la reciente caída del muro. A partir de una decisión colectiva, se disponen a robar unos cuantos millones antes de que pierdan definitivamente su valor. 

Los últimos dos estrenos del 25° Festival de Cine Alemán son Rock ’n’ Roll Ringo, de Dominik Galizia, y Fresco (Frisch), del estadounidense Damian John Harper, en las que se combinan géneros como el drama, la acción y el suspenso. La primera tiene como protagonista a un obrero que pierde su trabajo y acepta convertirse en luchador en una feria para poder mantener a su familia, ingresando en un submundo extraño y peligroso. La segunda presenta otro conflicto entre hermanos, esta vez en torno al botín de un robo, que el menor de ellos ha guardado durante años mientras el mayor purgaba una condena en prisión. 

Y por supuesto, también será posible disfrutar de los cortometrajes seleccionados dentro del programa Next Generation Short Tiger 2025, que busca descubrir a los futuros talentos.

Todo está listo para que comience la celebración de estas bodas de plata cinéfilas. La cita vuelve a ser en el complejo Cinépolis Recoleta, Vicente López 2050, del 18 al 24 de septiembre.
 

Wir sehen uns im Kino!
¡Nos vemos en el cine!


+ INFO:
www.instagram.com/festivaldecinealeman
www.facebook.com/FestivalCineAleman


#wirsehenunsimkino 
#nosvemosenelcine

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...

MIRANDA! Anunció nueva fecha de concierto en Ferro.

Ayer, durante el primer día del Quilmes Rock, Miranda! presentó una espectacular instalación visual: el enorme cisne inflable que ya es marca registrada, se lució en el predio y fue parte de la puesta en escena del festival. Este detalle no pasó desapercibido, y más aún cuando anunciaba, de manera creativa, la fecha de su próximo gran show en Buenos Aires: 22 de noviembre en el Estadio Ferro, fecha en la que presentarán oficialmente su nuevo álbum: “Nuevo Hotel Miranda!” 🎟️Las entradas para este show tan esperado estarán disponibles a partir del 9 de abril en Enigma Tickets. El  Nuevo Hotel Miranda!, sucesor del Gardel de Oro “Hotel Miranda!” cuenta al igual que su predecesor con colaboraciones espectaculares nacionales e internacionales como las que ya se dieron a conocer en los cuatro primeros adelantos desde mayo del 2024 hasta la fecha: “Siempre que lo beso” junto a Kenia Os , “Como amigos” junto a Ana Mena, la increíble versión de “Por ese hombre” junto a Abraham Mateo y la r...