“El Viejo Matías” – “Canción de Cuna para Gobernante” |
|
Víctor Heredia Disponible en Plataformas Digitales Podés escucharlas Aquí “El Viejo Matías” – “Canción de Cuna para Gobernante” Se cumplen 55 años del tercer álbum de Víctor Heredia que cuenta con el gran clásico: “El Viejo Matías” (versión original). Ahora, por primera vez en plataformas digitales, vuelve el single de ese mismo año que contenía esta gran canción en el lado A, y otra perla en su lado B: “Canción de Cuna para Gobernante” de María Elena Walsh. En 1970 Víctor Heredia publicó “El Viejo Matías”, un álbum que lo proyectó como referente de la canción social argentina. Hoy, a 55 años de su lanzamiento, celebramos no solo su vigencia musical, sino también la historia humana y poética que inspiró uno de sus primeros éxitos masivos. Respecto a este trabajo, decía Víctor, en 1970: “La música es en el hombre parte fundamental de todos sus actos; así como la vida y la forma de sentir las cosas y los sucesos de todos los días son para la tarea de un compositor la columna vertebral de su obra. Estas canciones son mi columna vertebral parte fundamental de mi vida como hombre de mi tiempo”. El disco fue un verdadero hito en su carrera: a los cuatro meses de publicarse, ya tenía medio millón de copias vendidas. Con letras cargadas de empatía y lucha social, lo ubicó junto a figuras como Mercedes Sosa, León Gieco, Silvio Rodríguez y Milton Nascimento. Hoy vuelven estas dos canciones icónicas de su carrera. Por un lado, “El Viejo Matías”; un retrato sensible de la soledad, la marginalidad y los recuerdos olvidados. La lluvia, el viento y la estación se convierten en acompañantes del protagonista, cuyos gestos humanos conmueven al espectador. Heredia narró que conoció a Matías siendo niño y luego reconectó con él a sus veintitantos, viendo en esa figura un símbolo del abandono social y la dignidad silenciada. Esta histórica canción contó además con una reversión emblemática en 2017 en “50 en Vuelo”, Capítulo 1, con invitados como Ricardo Mollo y Franco Luciani; más un destacado videoclip estrenado en 2019. Y “Canción de Cuna para Gobernante”, de María Elena Walsh. Esta canción, que forma parte del repertorio del movimiento del "Nuevo Cancionero" argentino, se presenta como una crítica mordaz y poética al poder político autoritario, imaginando que el gobernante duerme protegido por la represión y sin conexión con el pueblo. A través de metáforas —como “América acunando con un brazo de rabia y otro de sangre”— la autora denuncia gobiernos represivos, respondiendo al contexto argentino de fines de los 60: censura, represión estudiantil, el Cordobazo o la “Noche de los bastones largos”. Un poema que insta a la población a no dormir, a mantenerse vigilante. Dos autores emblemáticos, dos canciones referentes de la voz del pueblo y la justicia social. “El Viejo Matías” – “Canción de Cuna para Gobernante” “ Exactamente hace cincuenta y cinco años atrás grabé “El viejo Matías”. Fue mi primer gran éxito popular, el que planteó mi futura y hermosa relación con ustedes. Tuve que pelear y mucho (como es común), para que el productor discográfico la aceptara, decía que era una canción muy larga y triste, que nadie la iba a escuchar. Qué buen ojo y oídos, ¿no? Vendió medio millón de placas en menos de cuatro meses y sobrepasó el millón al año. Aquí está, para ustedes simplemente una canción, pero para mí es un decálogo de reafirmación de lo que siempre pretendí como artista.". (V. Heredia) Víctor Heredia, figura fundamental en la música y la cultura argentina.
“El Viejo Matías – Canción de Cuna para Gobernante” ahora en Plataformas Digitales. |
Comentarios
Publicar un comentario