FESTIVAL DE JAZZ DE SAN NICOLÁS
Sábado 4 y domingo 5 de octubre de 2025
·Entrada gratuita·
La ciudad donde hizo historia Bill Evans
The Bad Plus / Hugo Fattoruso y Barrio Sur / Ensamble Bill Evans / Lito Vitale Trío / Mono Fontana y Sergio Verdinelli / Yamile Burich / Mapu y muchas otras figuras.
Director artístico: Nico Sorin
En la misma ciudad bonaerense donde en 1979 el genial pianista Bill Evans dio un concierto que se volvió leyenda, se celebra otro acontecimiento histórico: el sábado 4 y el domingo 5 de octubre de 2025 llega la primera edición del Festival de Jazz de San Nicolás, un encuentro declarado de interés municipal y con proyección internacional que congrega a grandes músicos en cinco sedes, bajo la dirección artística de Nico Sorin.
La banda norteamericana The Bad Plus será una de las atracciones. El trío avant garde de Minneapolis, ahora devenido cuarteto con dos de sus miembros fundadores, el contrabajista Reid Anderson y el baterista Dave King, junto a Ben Monder en guitarra y Chris Speed en saxo tenor y clarinete, cruza como nadie elementos del rock, el pop y hasta de la música clásica desde una perspectiva jazzística. Capaz de versionar a Blondie, Led Zeppelin, Aphex Twin y Nirvana, el grupo recorrerá en vivo el material más representativo de su extensa trayectoria.
El encuentro contará con una figura gloriosa: el uruguayo Hugo Fattoruso y Barrio Sur. Pionero del rock rioplatense con Los Shakers en los años ‘60 y de la fusión jazz-rock con Opa en los ‘70, venerado por Chico Buarque, Milton Nascimento, Spinetta, Djavan y Ron Carter, el tecladista y cantante se presentará junto a su proyecto Barrio Sur, integrado por una fila de tambores. Será un show lleno de swing, sentimiento y un profundo conocimiento de la música afrouruguaya.
Tras el concierto del año pasado en el lanzamiento del Festival de San Jazz de San Nicolás, el reconocido tecladista, productor y compositor Nico Sorin vuelve a esta ciudad como director artístico y para tocar junto al Ensamble Bill Evans, homenajeando al pianista con un elenco de all stars de la escena del jazz: Daniel “Pipi” Piazzolla en batería, Abel Rogantini en piano, Ezequiel Dutil en contrabajo, y como invitados especiales Carlos Michelini en saxo, Franco Luciani en armónica, Rocío Giorgi en voz y Lucio Balduini en guitarra, además de una orquesta de cuerdas.
Esta presentación tiene una antesala formidable: en 1979, Bill Evans, considerado uno de los pianistas icónicos de la historia, integrante del quinteto de Miles Davis que grabó Kind of Blue y músico de culto global, realizó un mítico concierto en trío en el Teatro Municipal de San Nicolás -donde ahora se hará el tributo a su música-, que abrió un legado artístico en la ciudad que continúa vigente, convirtiéndose en epicentro regional del jazz y de la cultura.
Como parte del line up, estará el tecladista Lito Vitale, quien tanto en el terreno de la música instrumental como en la canción, ha desarrollado una fabulosa tarea desde hace más de 40 años en el jazz, el tango, el rock y el folclore. Creador de grupos como Vitale-Baraj-González, del Lito Vitale Cuarteto y de la dupla junto a Juan Carlos Baglietto, y ganador de numerosos premios, se presentará esta vez con su trío. El pianista Mono Fontana, histórico integrante de los grupos de Spinetta y uno de los músicos más originales de la Argentina, dará un concierto a dúo con el baterista Sergio Verdinelli.
La programación incluye al grupo de la saxofonista salteña Yamile Burich, que a lo largo de diez discos viene experimentando con distintos formatos y sonidos, y a Mapu, trío integrado por Ramiro Flores, Hernán Jacinto y Pablo González que combinará en vivo música funk con jazz y soul.
La grilla también refleja la variedad estilística y el semillero de músicos que ha sido el circuito jazzístico de San Nicolás. Entre los créditos locales, se presentan al frente de sus formaciones los pianistas Leandro Postolovsky y Hugo Giménez (San Nicolás), y el contrabajista Francisco Nava (Ramallo). Se suma el grupo Groove Fandango (San Nicolás) y, como cierre, habrá una jam con “Colo” Silva, en una reunión cumbre en la que improvisarán músicos locales y porteños.
Entre las múltiples actividades, se podrá ver la muestra fotográfica de Pablo Astudillo, cuyo trabajo ha sido publicado en La Nación, Clarín, Página/12 y Billboard. La exposición reúne imágenes de músicos nacionales e internacionales que forman parte de esta edición. Las fotos, tomadas en distintos momentos y contextos, retratan la intensidad, la emoción y la estética del jazz.
Organizado por DESA, principal accionista de EDEN, y con el apoyo de la Municipalidad de San Nicolás, el encuentro se hará en cinco sedes especialmente acondicionadas para esta oportunidad: Teatro San Nicolás (con capacidad para 700 espectadores, De la Nación 346), Plaza Bartolomé Mitre (escenario al aire libre, en Mitre y Sarmiento), Villa Rocca (Pellegrini 72) y Esquina Menchaca (Guruciaga y de Rosas).
Ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires y a la orilla del Río Paraná, la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, cabecera del partido de nombre homónimo, se encuentra a 234 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, con acceso directo a través de diferentes rutas. Allí se firmó el Acuerdo de San Nicolás, un hito importante que sentó las bases para la organización nacional y la Constitución de 1853. Actualmente, se destaca por sus atracciones turísticas y por la intensa vida cultural.
El Festival de Jazz del San Nicolás busca fortalecer la identidad de la ciudad, acercando propuestas musicales de excelencia al público local y regional. Además, representa una apuesta concreta para el desarrollo turístico y económico, atrayendo visitantes de diversas localidades. “Este evento es mucho más que un festival: es un compromiso colectivo con la cultura, un espacio de encuentro y disfrute para toda la comunidad”, destacan desde la organización.
Por su parte, el director artístico Nico Sorin explica que su idea a la hora de programar a los artistas fue la diversidad y que trascendiera un estilo, época o estética en particular. “El jazz es libertad: la propuesta de cada uno de los grupos convocados es muy diferente a la de los otros. Esta pluralidad se convirtió en algo deliberado cuando armé la grilla del festival”.
Agenda del Festival de Jazz de San Nicolás
Sábado 4 de octubre
Leandro Postolovsky
Plaza Bartolomé Mitre
Yamile Burich
Plaza Bartolomé Mitre
Hugo Giménez
Teatro San Nicolás
Ensamble Bill Evans
Teatro San Nicolás
The Bad Plus
Plaza Bartolomé Mitre
Mapu
Villa Rocca
Domingo 5 de octubre de 2025
Francisco Nava
Plaza Bartolomé Mitre
Mono Fontana y Sergio Verdinelli
Teatro San Nicolás
Groove Fandango
Plaza Bartolomé Mitre
Lito Vitale Trío
Teatro San Nicolás
Hugo Fattoruso: Barrio Sur
Plaza Bartolomé Mitre
"Colo" Silva + Jam
Villa Rocca
Actividad permanente
Muestra de fotografía de Pablo Astudillo
Comentarios
Publicar un comentario