|
MIRÁ LOS VIDEOS DE ¡FALKLORE! ACÁ El domingo pasado, el Movistar Arena fue testigo de una fiesta multitudinaria: ¡FAlklore!, el proyecto de Mex Urtizberea y Milo J, agotó entradas y reunió a artistas de distintas generaciones en un escenario cargado de emoción. Desde el primer acorde, el público no dejó de aplaudir, cantar y ovacionar a cada invitado. Sonaron más de 30 canciones centrales del folklore argentino, con algunas presencias vecinas y queridas; mientras que la puesta sumó con más calidez al escenario: al fondo, unas mesas bien típicas de las peñas Argentinas, reunían a los artistas que iban participando, mientras que al frente iban sucediendo los diversos momentos musicales. Mex abrió la ceremonia pasadas las 20 horas, tras una pieza audiovisual que contó el viaje de ¡FA! a ¡FAlklore! Luego presentó a su compañero y responsable de esta aventura folklórica, Milo J. Y de ahí en adelante comenzó el desfile de figuras que deslumbró a las más de 14 mil personas presentes en el lugar. |
|
|
A lo largo de las tres horas que duró el show, la lista de invitados fue un viaje por lo mejor de la música popular argentina: Teresa Parodi, Franco Luciani, Juan Quintero, Cuti y Roberto Carabajal, Yami Safdie, Néstor Garnica, Peteco Carabajal, Julián Kartún, Maggie Cullen, Campedrinos, Flor Paz, Los Manseros Santiagueños, Soledad, Natalia Pastorutti , desde Uruguay la murga Agarrate Catalina y la joven promesa Radamel Stieffel, artista descubierto por Milo J en uno de sus viajes por Suncho Corral en la provincia de Santiago del Estero. Hubo malambo con boleadoras de Zaira, parejas de danza que encendieron el escenario, zambas, chacareras, chamamé y momentos íntimos como “Alfonsina y el mar” o “Zamba para olvidarte”, mezclados con clásicos como “Perfume de Carnaval”, “A don Ata” o “Chacarera del Rancho”. Infaltables “La pucha con el hombre” y “La Taleñita”, que se convirtieron en clásicos del “FAlklore” con tremenda repercusión en el canal de YouTube de “Esto es FA”. |
|
Uno de los momentos más celebrados de la noche llegó cuando Mex y Milo anunciaron que el 28 de agosto a las 21 hs se lanzará el primer disco del formato titulado ¡FAlklore! Vol. 1 en todas las plataformas digitales, revelando en pantalla la portada del álbum mientras caía una lluvia de papelitos sobre el público y el escenario. |
|
El cierre del show, con todos los artistas cantando “Al jardín de la República”, “Chacarera del rancho”, “La Cerillana” y “Desde el Puente Carretero”, fue una celebración colectiva. La ovación final dejó en claro que ¡FAlklore! no solo llena estadios: deja huella en la memoria de quienes lo viven. Nacido como un especial audiovisual que se estrenó en YouTube hace pocos meses y se convirtió rápidamente en un fenómeno con más de 20 millones de reproducciones, ¡FAlklore! se confirma como una experiencia viva, que reúne generaciones y estilos alrededor de un repertorio que emociona y hace bailar por igual. Esa noche en el Movistar Arena no fue solo un concierto: fue un encuentro popular, intenso y profundamente festivo, de esos que se guardan en la memoria. Parece haberse cumplido el propósito inicial de Milo J con esta propuesta: tender puentes, unir generaciones y vivificar el folklore. |
|
Se le ha llamado de prodigio y hasta la Revista Rolling Stone lo incluyó en la categoría de “Niño terrible”. Lo cierto es que, Camilo Joaquín Villarruel, artísticamente conocido como Milo J, es un artista incomparable que deja insuficiente la palabra meteórica para describir su carrera. Alcanzado éxitos y colaboraciones con artistas que trascendieron generaciones que forman parte de nuestra identidad cultural, como Nito Mestre. Su historia comienza el 25 de octubre de 2006 en el barrio San José de Morón, Provincia de Buenos Aires. El tercero de los cuatro hijos de Aldana Ríos comenzó a explorar la música entre sus 8 y 9 años junto a su hermana mayor, Alma. Componiendo y compitiendo en batallas de freestyle desde los 11 años. En su casa se escuchaban temas de folklore argentino, intercalados con el punk y el rock del momento, el rap y el hip hop. Son los géneros que más lo han influenciado y se asoman en su música. Pero también ha explorado corridos tumbados, baladas y ritmos tropicales. Su precisión y lírica que se debate entre la calle y la poesía lo han llevado a cumplir metas ambiciosas durante décadas de carreras por otros artistas. Milo J entró a su primer estudio de grabación a los 13 años y comenzó a difundir sus canciones en 2021 desde su comunidad Bajo West. La confianza y la admiración de sus amigos lo habían llevado hasta ahí. En agosto de 2022, lanzó “Milagrosa”, una canción que se volvió viral en TikTok y consolidó su nombre dentro de la escena urbana Argentina, pero fue “Rara Vez”, la que demostró en 2023 que no se trataba de suerte. Ese mismo año, estrenó su EP debut “511” (abril 2023), con temas como “FLA” y “Al Borde” . En octubre de ese año lanzó “En Dormir sin Madrid”, un EP colaborativo con Bizarrap que incluía la icónica BZRP Music Sessions, Vol. 57 y exploró otros géneros del trap latino, hip hop y música urbana. El mismo se posicionó en el top charts de países como España, alcanzando #31 en el Billboard Global 200. Siendo la primera vez que Bizarrap lanzaba un EP junto a un artista. Un mes después estaría lanzando “111”, su primer álbum de estudio, con colaboraciones como Yahritza y Su Esencia, Peso Pluma, Yami Safdie y Nicki Nicole, con quien hoy comparte un vínculo de hermandad artística. De hecho, su anterior colaboración, “Dispara***”, con esta última artista Argentina, lo convirtió a sus 16 años en el artista más joven en ser nominado a los Latin Grammy . Donde, durante la presentación de las tres sesiones más icónicas de Bizarrap, irrumpió en escena con una de sus canciones “Hoy me voy al sol” junto a la clásica murga uruguaya Agarrate Catalina. En 2024, su ascenso siguió: ganó el primer Premio Gardel a Mejor Nuevo Artista de su carrera, y su colaboración “Fruto” con Bizarrap obtuvo el Gardel a Mejor canción urbana. También fue nominado a los Heat Latin Music Awards (Mejor artista Región Sur), Premios Lo Nuestro (Artista revelación masculino) y Premios Juventud. El 11 de julio de 2024, Milo J lanzó su segundo álbum de estudio 166, un homenaje a la Línea 166 del transporte público que atraviesa Morón, símbolo íntimo de su recorrido personal. El disco cuenta con 12 canciones, con colaboraciones como Morad, CRTrap y Kelo Ke, el disco fue acompañado por videoclips para cada canción y cuenta su historia de principio a fin. El tema “3 pecados después…” que comienza con la polémica frase de Charly García en los Premio Gardel de 2018 “Quiero dedicar este premio a Carlos Gardel, María Gabriela Epumer, el flaco Spinetta, el negro García López, Prince, Cerati y hay que prohibir el autotune, muchas gracias” acumuló más de 95 millones de streams y obtuvo nominación a Mejor canción del año y Mejor canción urbana. Además, el deluxe titulado “166 (deluxe) Retirada” vió la luz el 12 de febrero de 2025, con 20 canciones y colaboraciones adicionales como Cerounno, Munic HB, Bhavi y TINI. El 25 de octubre de 2024, festejó su cumpleaños número 18 ofreciendo un concierto sold-out en el Estadio Nuevo Francisco Urbano de Morón, con más de 30 mil espectadores y la participación de figuras como Nito Mestre, Joaquín Levinton (Turf), Bizarrap, Nicki Nicole, YSY A, Khea, Neo Pistea, Bhavi y Agarrate Catalina. La grabación se publicó en YouTube/Spotify como el álbum en vivo 18 (En Vivo Estadio de Morón) y también recibió nominación a “Mejor videoclip largo”. En enero de 2025, apenas tres años después de su debut en YouTube, agotó el Palau Sant Jordi (Barcelona), una hazaña pocas veces vista. Poco después, se presentó en el Palacio de los Deportes de Madrid con su álbum 166, junto a su hermano Santino interpretando “Tus Vueltas”; esa misma noche sorprendió a sus fans con un nuevo sencillo junto a TINI (“Lo que me causa”), demostrando su conexión con el público. Este agosto de 2025, Milo J se convirtió en uno de los artistas de Sony Music Latin, listo para seguir creando, soñando y volando. |
Comentarios
Publicar un comentario