ARCHIDRAMA 2025
CRUCE DE NUEVAS DRAMATURGIAS
CHILENAS Y ARGENTINAS
QUINTA EDICIÓN
DEL 11 AL 14 DE AGOSTO
CENTRO CULTURAL MATTA EMBAJADA DE CHILE EN ARGENTINA.
ENTRADA GRATUITA
Entre el 11 y el 14 de agosto se realizará la quinta edición de ARCHIDRAMA, encuentro de nuevas dramaturgias chilenas y argentinas, en el Centro Cultural MATTA Embajada de Chile bajo la Dirección General de Florencia Bendersky y Rodrigo de Diego.
Con el apoyo de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile y el Centro Cultural MATTA Embajada de Chile en Argentina, con la colaboración de la Embajada Argentina en Chile y producción general de De Lirio Producciones.
En este intercambio, dos semimontados de obras de teatro de origen chileno serán llevados a escena por una directora y un director argentinos: “Topografía de las lágrimas” de Luis Barrales (chile) con dirección de Mariana Chaud y “Vivir juntas” de Carla Romero (chile) con dirección de Ariel Farace.
También habrá conversatorios con los dramaturgos y directores de ambos países sobre las realidades de las artes escénicas a los dos lados de la cordillera y la presentación de “ArChiDrama Invita”, el encuentro de nuevas dramaturgias que en 2026 sumará a Brasil cómo país participante, junto a Chile y Argentina
ArChiDrama es un encuentro de artes escénicas que tiene como finalidad generar un diálogo entre Chile y Argentina, buscando dar paso a un corpus territorial, gestado desde el teatro, en donde palabra e imagen pueden articular un nuevo sentido y trama.
El encuentro se realiza en Argentina y Chile desde el año 2018, y se prepara para su quinta versión en el 2025.
ArChiDrama visibiliza a sus creadoras y creadores para comprobar que todos tienen similitudes en sus problemáticas, y sus historias replican en los lenguajes que les constituyen, hermanando así, en escena, a dramaturgas, dramaturgos, directores, directoras, intérpretes y público.
Han sido parte de las ediciones pasadas de ArChiDrama: por Argentina, María y Paula Marul, Francisco Lumerman, Florencia Bendersky, Anahí Ribeiro, Lorena Romanín y Juan Andrés Romanazzi, Emiliano Dionisi y Pilar Ruíz y por Chile: Carla Zuñiga, Bosco Cayo, Juan Pablo Troncoso, Carlos Briones, Gabriela Aguilera, Emilia Noguera Felipe Zambrano, por Argentina y Ana Corbalán junto a Pablo Greene por Chile.
En esta edición las y los dramaturgos directores participantes son Mariana Chaud y Ariel Farace por Argentina y Luis Barrale junto a Carla Romero por Chile
Este cruce de nuevas dramaturgias es pensado y llevado a cabo por De Lirio Producciones, con el apoyo del Centro Cultural MATTA Embajada de Chile en Argentina y la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile, con la colaboración de la Embajada de Argentina en Chile.
PROGRAMACIÓN 2025
LUNES 11 Y MIÉRCOLES 13 - 19 H.
Topografía de las lágrimas
Autor: Luis Barrales (chileno)
Dirección: Mariana Chaud (argentina)
Actúan: Ximena Banus, Luciana Lifschitz , Nicolás Levin,
Violeta Brener
MARTES 12 Y JUEVES 14 - 19 H.
Vivir juntas
Autora: Carla Romero (chilena)
Director: Ariel Farace (argentino)
Actúan: Fiorella Cominetti, Tamara Kipper y Julia Zlotnik
ENTRADA GRATUITA - SE RETIRAN POR ORDEN DE LLEGADA
CENTRO CULTURAL MATTA - ( Tagle esquina Av. Del Libertador, entrada por Plaza República de Chile ) - CABA
METODOLOGÍA DEL ENCUENTRO
ArChiDrama es un encuentro de nuevas dramaturgias argentinas y chilenas, cuyo formato consiste en cruzar textos y autores-directores entre los países vecinos. Para ello se seleccionan destacadas y destacados dramaturgos/directores que, por sus características, son representantes de las nuevas dramaturgias de sus países. Cada participante presenta dos textos de su autoría para que se realice la selección y curaduría de uno de esos materiales. Luego se asignan las obras seleccionadas. Cada participante recibe una obra de su contraparte del otro país, para llevar a cabo un semimontado. Así quedan conformadas las duplas y cruces de textos entre ambos países. La y el dramaturgo-director encargado de cada montaje, deberá decidir y seleccionar a los actores y actrices que interpretarán la obra, siendo único requisito que residan en el país del montaje.
Se destina un mes y medio a ensayos y se organizan dos funciones de cada obra. De esta forma, las obras chilenas serán representadas en Argentina con el montaje de la y el dramaturgo/director argentino, y las obras argentinas serán representadas en Chile con el montaje de la y el dramaturgo/director chileno.
El encuentro se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires del 11 al 14 de agosto, y en Santiago de Chile del 28 al 29 de octubre. Cada uno de los autores participantes viajará al país donde se monte su material para producir un diálogo entre los semimontados, los pares del otro país, y los espectadores.
Las obras a realizarse en Chile el 28 y 29 de octubre son “En la huerta”, de Mariana Chaud, dirigida por Luis Barrales y “Luisa se estrella contra su casa” de Ariel Farace, dirigida por Carla Romero. Ambos semimontados se presentarán en el Teatro de la Universidad Católica de Chile (Teatro UC) ubicado en Jorge Washington 26, Ñuñoa, Santiago de Chile.
ANTECEDENTES DE ArChiDrama
ArChiDrama nace en el año 2018.
El encuentro se realizó con tres dramaturgos/directores chilenos (Bosco Cayo, Carla Zúñiga y Juan Pablo Troncoso), y tres dramaturgos/directores argentinos (Florencia Bendersky, María Marull y Francisco Lumerman), quienes intercambiaron textos de su autoría para ser representados en formato de semi montaje en Buenos Aires y Santiago de Chile. En esa ocasión Bosco Cayo y Florencia Bendersky intercambiaron sus obras “Limítrofe. La pastora del Sol” y “Muñequitas”, Carla Zuñiga y María Marull sus obras “Sentimientos” e “Hidalgo”, y Juan Pablo Troncoso y Francisco Lumerman sus obras “Gueto” y “El amor es un bien”.
A cada dramaturgo/director le correspondió realizar el semi montaje de la obra trasandina indicada, en su país de residencia, y al momento de viajar a ser representada su obra en el país vecino, participar de charlas e impartir un taller abierto a la comunidad.
En Buenos Aires el encuentro se desarrolló en agosto de 2018 en el Centro Cultural MATTA Embajada de Chile en Argentina, con el apoyo de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile, el Teatro Timbre 4 y la Diplomatura en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En Santiago de Chile el encuentro fue desarrollado en agosto de 2019 en la Escuela de Teatro UC con la gestión de De Lirio producciones y la Universidad Católica de Chile.
El encuentro en el año 2021, se vió afectado por la pandemia y se realizó de manera híbrida. Contó con el apoyo de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile, Proteatro, Moscú teatro y el CIC.
Las dramaturgas y el dramaturgo participantes fueron: Paula Marull y Ahaní Ribeiro (Argentina), Carlos Briones y Gabriela Aguilera (Chile).
Par el año 2023, en su tercera versión el encuentro regresó al formato presencial en ambos países con gran convocatoria de público y manteniendo el apoyo de El Centro Cultural MATTA Embajada de Chile en Argentina, la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile y la Embajada de Argentina en Chile, bajo la producción general y gestión de De Lirio Producciones.
Las dramaturgas y los dramaturgos participantes fueron: Lorena Romanín y Juan Andrés Romanazzi por Argentina, junto a Emilia Noguera y Felipe Zambrano por Chile.
En el 2024 los participantes argentinos fueron Emiliano Dionisi y Pilar Ruiz y por Chile Ana Corbalán y Pablo Greene.
ArChiDrama extra muros
La experiencia “Limítrofe. La pastora del sol”
En el año 2018, dentro de ArChiDrama, se produjo el cruce del dramaturgo/director chileno, Bosco Cayo, con la dramaturga/ directora argentina Florencia Bendersky. Esta última, realizó el semimontado de la obra de su par “Limítrofe''. La pastora del sol”. Debido a su impactante mensaje y alta calidad, en el año 2021 Bendersky estrenó la obra completa en el Teatro Timbre 4 con el apoyo de “De Lirio producciones", Proteatro, Instituto Nacional de Teatro y Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias. Tal fue el recibimiento del público y la prensa, que la obra sigue en el 2023 en cartel, siendo un espectáculo destacado de la cartelera porteña. El montaje integra el catálogo 2023-2024 del Instituto Nacional de Teatro. Participó de los festivales internacionales de teatro Santiago Off, TEGE y Teatro Puerto, Festival de Rafaela, y se encuentra próximo a participar del festival FAER de Rosario y Festival Mercosur de Córdoba.
Tras esta exitosa producción y como claro ejemplo del objetivo que busca este encuentro de dramaturgias entre ambos países, ArChiDrama se presenta como un espacio de difusión de nuevos contenidos y desarrollo de redes de trabajo binacionales que potencien nuestro teatro en ambos lados de la cordillera.
REDES SOCIALES
@archidramateatro
@productora_delirio
@limitrofe.laobra
@labendersky
@centroculturalmatta
@escueladeteatrouc
ARGENTINA
Florencia Bendersky
Es actriz, directora, dramaturga, guionista, productora y gestora cultural. Trabaja de manera profesional en las artes desde el año 1993. Se formó con Norman Briski, Augusto Fernandes, Jorge Maestro, Doc Comparato y Aída Bortnik. Completó sus estudios en el Instituto Superior de Arte del teatro Colón, y se encuentra desarrollando la Maestría en Gestión de la Cultura en la Universidad de San Andrés. Hasta la actualidad, lleva realizados más de una treintena de montajes cómo directora, tanto de teatro como de ópera, entre los que se destacan: “La Intangible'' (obra de su autoría publicada por la editorial Eudeba), “Eli & Max. Norge, Liebe; Tango” con el auspicio de las embajadas de Noruega y de Alemania, “Cosi Fan tutte”, “La Cenerentola”, “El rapto en el Serrallo”, “Le Comte Ory”, “La italiana en Argel”, “Aída”, “Criminal”, “Venecia”, “Soy Paciente” y “Limítrofe. La Pastora del sol”. Sus trabajos en semiótica teatral han sido publicados en la colección Romera Castillo de la U.N.E.D ( España).
En el año 2016 funda Pinb, empresa dedicada a brindar herramientas expresivas para líderes. En el 2018 estrena sus obras Volare y Golden en Microteatro España y Argentina. En este último país, realiza la Curaduría y producción de Microteatro Infantil. Crea y dirige junto a Opera 3.0 “Violetta Muere” en el Cementerio de la Recoleta. Es parte del ciclo ArChiDrama, con el auspicio de la Embajada de Chile en la Argentina y la Universidad Católica de Chile, donde dirige en versión semimontado "Limítrofe. La pastora del sol”, del autor Bosco Cayo.
En el año 2019 se une al productor Rodrigo de Diego y fundan "De Lirio Producciones", empresa dedicada a la producción integral, especializada en arte escénico, con sedes en Santiago de Chile y Buenos Aires. De Lirio producciones lleva a cabo en Chile la obra ”…Y un día Nico se fue” con tres exitosas temporadas en los teatros Mori de Santiago de Chile, y participa del Festival de Teatro Juan Radrigán. En el 2020 y durante la pandemia, estrena, junto a su productora y bajo su dirección y adaptación, “Amami Alfredo'', basada en la ópera “La Traviata” que es realizada y transmitida vía streaming desde el teatro Picadero de Buenos Aires, Argentina. En el 2021 estrena el montaje de “Limítrofe. La pastora del sol” del autor Bosco Cayo en el teatro Timbre4, que continúa en el 2022 y 2023 con funciones en el teatro El Popular. En septiembre de este año estrenará en la Sala Cunil Cabanellas del teatro San Martín su obra “Queridísimo Truman”, biopic musicalizada sobre la vida del autor Truman Capote.
En su desarrollo como docente, imparte talleres sobre gestión, producción, dramaturgia y dirección.
CHILE
Rodrigo de Diego
Licenciado en Actuación de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile (ETUC, 2013). Egresado del Posgrado de Administración en el Sector Cultural y Creativo de la Universidad de Buenos Aires (UBA, 2014-2015).
Se desempeña actualmente como Gestor y Productor Cultural. Subgerente de ceremonias, cultura y Relevo de antorchas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. En el año 2019 funda "De Lirio producciones" junto a la artista y productora Argentina Florencia Bendesky, realizando los montajes de “…Y UN DÍA NICO SE FUE” en Santiago de Chile, y el encuentro ARCHIDRAMA. Hasta ese año fue productor ejecutivo y artístico en el Centro Cultural MATTA Embajada de Chile en Argentina (CCMATTA), realizando también otras tareas específicas como desarrollo de artes escénicas, talleres, formación, administración y relaciones institucionales. Participó de la gestión y producción de proyectos como la Exposición de Roberto Matta en Buenos Aires “MATTA, Este lado del Mundo” (2015), poesía y música con “Raúl Zurita + González y Los Asistentes” (2016), Concierto “Violeta Parra 100 años Sinfónico” Teatro Colón (2017), Buenos Aires Celebra Chile septiembre de 2016, 2017 y 2018, con la presentación en vivo de las bandas chilenas “Illapu” y “Los Tres”, entre otras producciones de la programación anual de este espacio, destinado al vínculo cultural entre Chile y Argentina.
Su experiencia laboral está enfocada en la gestión, producción y desarrollo de proyectos artísticos/culturales que vinculen el trabajo de artistas con el público y el medio en que se desarrollan, con foco en continuar profundizando el diálogo e intercambio cultural entre el conosur.
Comentarios
Publicar un comentario