BIÓNICA
Una película dirigida por SEBASTIAN PERILLO
ESTRENO COMERCIAL: 24 DE ABRIL DE 2025
Trailer en youtube
https://www.youtube.com/watch?v=Q2W3ppxyTTo
Redes
https://www.instagram.com/rispofilms/
SINOPSIS
Emma, una mujer cuadripléjica, se somete a un inusual tratamiento para recuperar su movilidad y además obtener otras habilidades.
Al mando del Dr. Wuntz, su hija Ariadna y su discípulo Larsen, el equipo de Biónica ejecuta a la paciente, para luego cortarle la cabeza y colocarla en un pedestal donde cobra conciencia durante el tiempo que tome operar su cuerpo.
Pero el Dr. Wuntz tiene una idea para ir más allá que traspasará todos los límites.
Al mando del Dr. Wuntz, su hija Ariadna y su discípulo Larsen, el equipo de Biónica ejecuta a la paciente, para luego cortarle la cabeza y colocarla en un pedestal donde cobra conciencia durante el tiempo que tome operar su cuerpo.
Pero el Dr. Wuntz tiene una idea para ir más allá que traspasará todos los límites.

B I Ó N I C A
ELENCO
Fabián Arenillas como el Dr. Rodolfo Wuntz
Julia Martínez Rubio como Emma Rodríguez Alba
Luciana Grasso como Ariadna Wuntz
Santiago Pedrero como Bruno Larsen
FICHA TÉCNICA
Título Original: Biónica
Dirección: Sebastian Perillo
Guión: Sebastian Perillo, Gabriel Medina, Javier Rao
Basada en la obra de teatro “Biónica” de William Prociuk
Producción: Sebastian Perillo, Rosana Ojeda, Martín Firpo, Javier Krause
Música Original: Darío Ramos Maldonado
Fotografía: Mariano Suárez
Director de Arte: Juan Valle
Género: Ciencia Ficción
Año: 2024
Duración: 82 min.
Distribuye: Vi-Doc distribuidora de cine
País: Argentina

SOBRE LA PELÍCULA
Biónica es el tercer film dirigido por Sebastian Perillo, luego del thriller Amateur de 2016 y la película fantástica Las Noches Son De Los Monstruos de 2022.
Biónica propone una incursión en un género tan poco transitado por el cine argentino como lo es la ciencia ficción.
El film está basado en la obra de teatro del actor y dramaturgo argentino William Prociuk, que fue presentada en distintos teatros de Argentina en los últimos 20 años.
Biónica fue seleccionada y participó durante la postproducción del film en la Sección de Work in Progress GDL Construye del Festival Internacional de Cine de Guadalajara de 2023 donde obtuvo tres premios de sponsors de la sección.
En 2024 se proyectó en el Festival de Cine Fantástico de Porto Alegre Fantaspoa, donde recibió el premio de Mejor Actriz para Julia Martínez Rubio por su interpretación de Emma.
También durante ese año fue invitada a participar del Festival SogniElletrici en Milán, Italia y luego participó de la Competencia Iberoamericana en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre, donde nuevamente obtuvo el premio a Mejor Actríz para Julia Martínez Rubio.
Mientras tiene planificado su estreno en cines de México en el último trimestre de 2025, se estrena en cines argentinos el próximo 24 de abril de 2025.
Biónica propone una incursión en un género tan poco transitado por el cine argentino como lo es la ciencia ficción.
El film está basado en la obra de teatro del actor y dramaturgo argentino William Prociuk, que fue presentada en distintos teatros de Argentina en los últimos 20 años.
Biónica fue seleccionada y participó durante la postproducción del film en la Sección de Work in Progress GDL Construye del Festival Internacional de Cine de Guadalajara de 2023 donde obtuvo tres premios de sponsors de la sección.
En 2024 se proyectó en el Festival de Cine Fantástico de Porto Alegre Fantaspoa, donde recibió el premio de Mejor Actriz para Julia Martínez Rubio por su interpretación de Emma.
También durante ese año fue invitada a participar del Festival SogniElletrici en Milán, Italia y luego participó de la Competencia Iberoamericana en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre, donde nuevamente obtuvo el premio a Mejor Actríz para Julia Martínez Rubio.
Mientras tiene planificado su estreno en cines de México en el último trimestre de 2025, se estrena en cines argentinos el próximo 24 de abril de 2025.

PALABRAS DEL DIRECTOR
Biónica es una película sobre el encierro. Pero también es sobre la obsesión de la vida y la muerte.
Tres científicos que viven aislados, encerrados en su laboratorio, casi sin interacción con el resto del mundo, reciben a una nueva persona con la que tendrán que convivir durante varios días.
A partir de un relato de ciencia ficción, la propuesta del film es explorar la relación que llevan estos cuatro personajes cuya meta es desafiar y vencer a la muerte, pero que se va deformando a medida que se profundiza.
En 2007 vi la obra de teatro de William Prociuk Biónica y me pareció fascinante. Años más tarde, cuando estrené en 2016 mi opera prima, Amateur, le propuse a William Prociuk que me de la oportunidad de escribir un guion a partir de los recuerdos que tenía de cuando vi la obra de teatro. Sin volver a verla ni leerla.
Convoqué al reconocido director y guionista Gabriel Medina, con quien me une una amistad - además de que fui productor de su film La Araña Vampiro – y junto a Javier Rao escribimos un guion basándonos en lo que yo les conté que recordaba de la obra de teatro.
Decidimos incorporar un planteo sobre el uso desmedido de la Inteligencia Artificial y el peligro su mal uso, una preocupación que crece en el mundo actual.
El principal desafío del film fue lograr que fuera verosímil y que tuviera una estética que lo alejara de lo bizarro. Queríamos contar una historia de ciencia ficción de verdad con el presupuesto de una película argentina.
Fue así que tras una búsqueda minuciosa de locaciones que funcionaran adecuadamente para generar el universo que nos propusimos contar, sumado a la construcción de algunos decorados y a la realización de elementos y artefactos que diseñó nuestro director de arte Juan Valle, junto a la adecuada fotografía de Mariano Suárez (Director de fotografía de películas como la multipremiada Cuando Acecha La Maldad) y al aporte de todos los técnicos involucrados, logramos la imagen y la estética que deseábamos.
En postproducción, la búsqueda de un sonido único a cargo de Germán Suracce terminó de conformar la atmósfera enrarecida pero pulcra que queríamos contar.
La música suele tener protagonismo y su espacio propio en mis películas.
Biónica tiene varios momentos sin diálogos donde las imágenes necesitaban tener una comunión con la música.
Darío Ramos Maldonado, con quien he trabajado en las tres películas que dirigí, fue quien se encargó de componer e interpretar la música. Darío posee la capacidad de pensar la música desde las ideas de un Score clásico, siguiendo la escuela de Bernard Herrmann, Miklós Rózsa o Pino Donaggio, pero con un sonido electrónico que tiene que ver con la propuesta visual y de género del film. Trabajamos muy bien juntos. Nos conocemos y siempre está en sintonía con las necesidades de lo que quiero narrar.
Hay dos secuencias que se animaron en 3D utilizando Inteligencia Artificial. Las realizaron los artistas Pablo Ciriante, Shanti Cancela y Gustavo Esquibel. Las secuencias proponen un viaje para el espectador que se encuentra en la oscuridad de una sala de cine, más allá de su importancia dentro de la narración.
Nos tomamos el atrevimiento de que algunas imágenes tuvieran reminiscencias del viaje abstracto del film de ciencia ficción 2001, Odisea del Espacio, probablemente el film más importante de ciencia ficción de la historia.
Biónica intenta seguir la tradición de los films de ciencia ficción argentinos, pocos en la historia, pero hechos desde el respeto y la admiración hacia el género. Nuestro objetivo es que el espectador se deje llevar y disfrute el viaje.
Tres científicos que viven aislados, encerrados en su laboratorio, casi sin interacción con el resto del mundo, reciben a una nueva persona con la que tendrán que convivir durante varios días.
A partir de un relato de ciencia ficción, la propuesta del film es explorar la relación que llevan estos cuatro personajes cuya meta es desafiar y vencer a la muerte, pero que se va deformando a medida que se profundiza.
En 2007 vi la obra de teatro de William Prociuk Biónica y me pareció fascinante. Años más tarde, cuando estrené en 2016 mi opera prima, Amateur, le propuse a William Prociuk que me de la oportunidad de escribir un guion a partir de los recuerdos que tenía de cuando vi la obra de teatro. Sin volver a verla ni leerla.
Convoqué al reconocido director y guionista Gabriel Medina, con quien me une una amistad - además de que fui productor de su film La Araña Vampiro – y junto a Javier Rao escribimos un guion basándonos en lo que yo les conté que recordaba de la obra de teatro.
Decidimos incorporar un planteo sobre el uso desmedido de la Inteligencia Artificial y el peligro su mal uso, una preocupación que crece en el mundo actual.
El principal desafío del film fue lograr que fuera verosímil y que tuviera una estética que lo alejara de lo bizarro. Queríamos contar una historia de ciencia ficción de verdad con el presupuesto de una película argentina.
Fue así que tras una búsqueda minuciosa de locaciones que funcionaran adecuadamente para generar el universo que nos propusimos contar, sumado a la construcción de algunos decorados y a la realización de elementos y artefactos que diseñó nuestro director de arte Juan Valle, junto a la adecuada fotografía de Mariano Suárez (Director de fotografía de películas como la multipremiada Cuando Acecha La Maldad) y al aporte de todos los técnicos involucrados, logramos la imagen y la estética que deseábamos.
En postproducción, la búsqueda de un sonido único a cargo de Germán Suracce terminó de conformar la atmósfera enrarecida pero pulcra que queríamos contar.
La música suele tener protagonismo y su espacio propio en mis películas.
Biónica tiene varios momentos sin diálogos donde las imágenes necesitaban tener una comunión con la música.
Darío Ramos Maldonado, con quien he trabajado en las tres películas que dirigí, fue quien se encargó de componer e interpretar la música. Darío posee la capacidad de pensar la música desde las ideas de un Score clásico, siguiendo la escuela de Bernard Herrmann, Miklós Rózsa o Pino Donaggio, pero con un sonido electrónico que tiene que ver con la propuesta visual y de género del film. Trabajamos muy bien juntos. Nos conocemos y siempre está en sintonía con las necesidades de lo que quiero narrar.
Hay dos secuencias que se animaron en 3D utilizando Inteligencia Artificial. Las realizaron los artistas Pablo Ciriante, Shanti Cancela y Gustavo Esquibel. Las secuencias proponen un viaje para el espectador que se encuentra en la oscuridad de una sala de cine, más allá de su importancia dentro de la narración.
Nos tomamos el atrevimiento de que algunas imágenes tuvieran reminiscencias del viaje abstracto del film de ciencia ficción 2001, Odisea del Espacio, probablemente el film más importante de ciencia ficción de la historia.
Biónica intenta seguir la tradición de los films de ciencia ficción argentinos, pocos en la historia, pero hechos desde el respeto y la admiración hacia el género. Nuestro objetivo es que el espectador se deje llevar y disfrute el viaje.
Sebastian Perillo, Abril de 2025.

SOBRE EL DIRECTOR
Sebastian Perillo nació en Buenos Aires, Argentina, en 1976. Estudió la carrera de Director Cinematográfico en la Universidad del Cine (FUC) entre 1996 y 1999.
En 1999 comenzó a trabajar profesionalmente en cine en el área de producción realizando diferentes roles en largometrajes y publicidad.
Desde 2003 se dedica específicamente a producir largometrajes, teniendo en su haber 28 películas como productor, la mayoría de ficción.
En 2015 fundó junto a Rosana Ojeda la productora Rispo Films, con la que produjo diversas películas.
En 2016 produjo, escribió y dirigió su opera prima de ficción titulada AMATEUR.
El film se estrenó en 2016 en cines de Argentina luego de haber participado en la Competencia Argentina del 31° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Participó de varios festivales en todo el mundo y obtuvo en la 24° Mostra de Cinema Llatinoamericá de Catalunya de 2018 (en Lleida, España) los premios al MEJOR FILM DE FICCIÓN, MEJOR ACTRIZ (Jazmín Stuart) y MEJOR DIRECTOR.
En 2019 dirigió su segundo largometraje titulado LAS NOCHES SON DE LOS MONSTRUOS.
El film tuvo su World Premiere en octubre de 2021 en el prestigio Festival Internacional de Cine de Sitges (España), para luego participar de varios festivales internacionales donde obtuvo diversos premios entre los que se destaca MEJOR DIRECTOR IBEROAMERICA en el MACABRO Festival Internacional de Cine de Horror (México).
El film se estrenó en salas de cine de Argentina el 10 de marzo de 2022 y en salas de cine de México el 20 de junio de 2024, manteniéndose en cartel durante 4 meses.
Entre 2022 y 2024 escribió, produjo y dirigió su tercer largometraje, film titulado BIÓNICA.
El film se estrenó en 2024 en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Porto Alegre (Brasil) FANTASPOA donde le otorgaron a Julia Martínez Rubio el premio a la MEJOR ACTRÍZ.
Biónica participó de distintos festivales en Europa en Diciembre de 2024 fue invitado a ser parte de la competencia iberoamericana del Festival de Cine Buenos Aires Rojo Sangre, donde Julia Martínez Rubio obtuvo nuevamente el premio a la MEJOR ACTRÍZ.
En 1999 comenzó a trabajar profesionalmente en cine en el área de producción realizando diferentes roles en largometrajes y publicidad.
Desde 2003 se dedica específicamente a producir largometrajes, teniendo en su haber 28 películas como productor, la mayoría de ficción.
En 2015 fundó junto a Rosana Ojeda la productora Rispo Films, con la que produjo diversas películas.
En 2016 produjo, escribió y dirigió su opera prima de ficción titulada AMATEUR.
El film se estrenó en 2016 en cines de Argentina luego de haber participado en la Competencia Argentina del 31° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Participó de varios festivales en todo el mundo y obtuvo en la 24° Mostra de Cinema Llatinoamericá de Catalunya de 2018 (en Lleida, España) los premios al MEJOR FILM DE FICCIÓN, MEJOR ACTRIZ (Jazmín Stuart) y MEJOR DIRECTOR.
En 2019 dirigió su segundo largometraje titulado LAS NOCHES SON DE LOS MONSTRUOS.
El film tuvo su World Premiere en octubre de 2021 en el prestigio Festival Internacional de Cine de Sitges (España), para luego participar de varios festivales internacionales donde obtuvo diversos premios entre los que se destaca MEJOR DIRECTOR IBEROAMERICA en el MACABRO Festival Internacional de Cine de Horror (México).
El film se estrenó en salas de cine de Argentina el 10 de marzo de 2022 y en salas de cine de México el 20 de junio de 2024, manteniéndose en cartel durante 4 meses.
Entre 2022 y 2024 escribió, produjo y dirigió su tercer largometraje, film titulado BIÓNICA.
El film se estrenó en 2024 en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Porto Alegre (Brasil) FANTASPOA donde le otorgaron a Julia Martínez Rubio el premio a la MEJOR ACTRÍZ.
Biónica participó de distintos festivales en Europa en Diciembre de 2024 fue invitado a ser parte de la competencia iberoamericana del Festival de Cine Buenos Aires Rojo Sangre, donde Julia Martínez Rubio obtuvo nuevamente el premio a la MEJOR ACTRÍZ.

Comentarios
Publicar un comentario