Ir al contenido principal

Milagros Amud se suma a: Piazzolla Sinfónico en el Coliseo

 

Piazzolla Sinfónico en el Teatro Coliseo


Raúl Lavié  

Milagros Amud, invitada especial

junto a La Orquesta Académica del Teatro Colón

Dirección musical: Juan Miceli

 Invitado especial: Federico Santisteban

 Arreglos: Nicolás Guerschberg


Jueves 11 de diciembre

celebrando el Día Nacional del Tango 


Teatro Coliseo - M. T. de Alvear 1125, CABA

Venta de entradas a través de Ticketek




Celebrando el Día Nacional del Tango, el jueves 11 de diciembre, a las 20:30h, se realizará un concierto que promete ser inolvidable: Piazzolla Sinfónico en el Teatro Coliseo, en el que un elenco de notables figuras rendirá homenaje a Astor Piazzolla con un programa que recorrerá sus obras icónicas, en una experiencia sonora que une la potencia de la música sinfónica con la emoción profunda del tango.

La presentación contará con la participación especial de una leyenda del género: 
Raúl Lavié y una invitada de lujo: Milagros Amud, reciente finalista de La Voz Argentina (Telefe). 


Con más de setenta años de trayectoria, Lavié es uno de los artistas más reconocidos y queridos del país. Su historia está muy vinculada a la de Piazzolla: trabajaron juntos durante las décadas de 1970 y 1980, cuando cantó en vivo junto al quinteto del bandoneonista obras cumbre como Balada para un loco, La bicicleta blanca y Los pájaros perdidos. Astor lo definió como “la voz de Buenos Aires”.

 

Lavié y Amud estarán acompañados en el Coliseo por un numeroso ensamble que ha sido un semillero de formidables músicos: la Orquesta Académica del Teatro Colón, dirigida por Juan Miceli. Conformada por los estudiantes de la Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, se ha destacado a lo largo de sus 30 años por brindar una formación profesional de excelencia y por participar activamente en la programación artística del Teatro Colón.

 

El concierto también contará con el aporte de Nicolás Guerschberg y Federico Santisteban, figuras decisivas entre las nuevas generaciones de músicos. Pianista, compositor y pieza fundamental del multipremiado grupo EscalandrumGuerschberg se ocupó del trabajo de los arreglos de todo el repertorioEn tanto, Santistebanreconocido como uno de los bandoneonistas más relevantes de la escena tanguera, tendrá el desafío de recrear las interpretaciones de Astor.

Piazzolla Sinfónico es la nueva propuesta de Q Productora, dedicada a la realización de eventos culturales y de entretenimiento. Este año, llevó adelante a sala llena Piazzolla en el Coliseo, por Nico Sorín, en el que el espíritu vanguardista piazzolliano se fusionó con la creatividad de músicos contemporáneos.

 

 

Raúl Lavié



El cantor Raúl Lavié empezó su trayectoria en el tango con la orquesta de Héctor Varela. En 1962 fue contratado por Canal 11 de Buenos Aires para encabezar junto a Jolly Land el elenco el programa musical Ritmo y juventud. A fines de ese año pasó a integrar en Canal 13 el elenco de El Club del Clan, célebre programa que impulsó una serie de éxitos en español. Lavié debía representar al personaje del “canchero” del grupo, el estereotipo del joven porteño de clase media que “se las sabía todas” y cantaba en castellano temas de Paul Anka.


Lavié ha actuado junto a figuras como Gidon Kremer, Cacho Tirao, Libertad Lamarque, Juan Carlos Copes y Astor Piazzolla, con quien realizó varias giras mundiales.  Actuó en múltiples escenarios del mundo; en 1986 se presentó en Broadway, donde obtuvo cuatro nominaciones para el premio Tony y donde regresó 14 años más tarde para recibir una nueva nominación. Fue nombrado visitante ilustre de Los Ángeles (Estados Unidos) y Tokio (Japón), y es ciudadano ilustre en Chubut, Bariloche, Mar del Plata y Rosario.

Además, actuó en más de 30 obras de teatro y televisión, entre comedias musicales y telenovelas. En cine, hizo 17 largometrajes. Protagonizó las obras Hello, Dolly!, El hombre de La ManchaAnnie, Pippin, Jeckyll & Hyde, Martín Fierro, El conventillo de la Paloma, La jaula de las locas, Víctor, Victoria, El violinista en el tejado y Zorba el Griego. También fue protagonista de uno de los musicales argentinos más exitosos de toda la historia: Tango Argentino, de Claudio Segovia y Héctor Orezzoli.

 

Milagros Amud


Milagros Amud nació y creció en San Miguel, provincia de Buenos Aires, en un hogar donde el tango siempre estuvo presente. Desde los 7 años, comenzó su formación con sus bisabuelos, quienes le transmitieron su amor por este género musical. Su bisabuela falleció hace un año, fue una gran influencia en su vida y carrera, y Milagros ha expresado su deseo de honrar su memoria a través de su música.

En 2025, Milagros se convirtió en finalista del equipo de Soledad Pastorutti en "La Voz Argentina". Su audición a ciegas, donde interpretó el bolero "Nosotros", la catapultó a la fama, sorprendiendo a los jueces con su potente voz y presencia escénica. A lo largo de la competencia, ha sido elogiada por su capacidad para conectar con el público y su autenticidad al interpretar tangos.


Orquesta Académica del Teatro Colón



La Orquesta Académica del Teatro Colón fue creada hace 30 años, en 1995, a instancias de Oscar Piluso, en el marco de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, ofreciendo a sus integrantes la práctica orquestal y la incorporación de experiencia basadas en un programa orientado a la formación de profesionales de alto nivel competitivo. A partir de 2010, se estableció como área de formación académica dentro del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Conformada por los estudiantes de la Academia Orquestal, constituye el organismo sinfónico juvenil del Teatro Colón. Solistas de la Orquesta Estable del Teatro Colón y de la Filarmónica de Buenos Aires integran el cuerpo de maestros de esa carrera. Dentro de sus actividades, participa en distintos proyectos operísticos, sinfónicos y de ballet en el marco de la temporada oficial del Teatro Colón. Ofrece, asimismo, un ciclo de conciertos en la Sala Principal del Teatro y otras salas de conciertos del país, más conciertos de cámara en el Salón Dorado y conciertos didácticos para escuelas primarias de Buenos Aires.


En 2024, ofreció en la Sala Principal del Teatro Colón un ciclo de seis conciertos que incluyó la participación de solistas como la pianista Fernanda Morello, el cellista Benjamín Báez, la violinista Rio Arai (de la Universidad de Tokio) y el violinista Freddy Varela Montero, quien también dirigió un programa en formato de camerata. Se estrenaron obras de Guillo Espel y Marcelo Delgado, y se rindió un homenaje a Mario Videla a un año de su partida, junto a la Academia Coral, en un programa dedicado a Bach. En el Día de la República Italiana, actuó en una Gala Puccini dirigida por Beatrice Venezi, con cantantes del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en el Teatro Coliseo.




Nicolás Guerschberg



El pianista Nicolás Guerschberg realizó estudios de piano con Fernando Pérez, armonía e improvisación con Santiago Giacobbe, análisis musical con Manolo Juárez, contrapunto y orquestación con Laura Baade y numerosas clínicas y clases magistrales en Buenos Aires y en el exterior con Gustavo Beytelmann, Marc Copland, Kenny Werner y Gerardo Gandini. En su labor como compositor y arreglador, ha escrito música para la Camerata Bariloche, Orquesta del Tango de Buenos Aires, Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, Orquesta Filarmónica de Montevideo, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, así como orquestas sinfónicas de varias provincias argentinas.

 

También compuso bandas sonoras para cortos y largometrajes en cine. Recibió cinco nominaciones a los Latin Grammy Awards entre 2009 y 2015; diez Premios Gardel, por sus trabajos junto a Escalandrum, entre ellos, el Gardel de Oro en 2012; dos veces la distinción de la Fundación Konex como una de las 100 figuras destacadas de la música popular argentina en 2005 y 2015. Además, ganó el Premio Konex de Brillante como Mejor Grupo de Jazz de la década junto a Escalandrum. En 2019 Nicolás fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

 


Federico Santisteban



El bandoneonista Federico Santisteban ha construido una carrera artística que combina virtuosismo, versatilidad y una profunda conexión con la tradición tanguera.

Con más de 20 años de trayectoria, se ha presentado en grandes escenarios del mundo, incluyendo el New York Center, el Sidney Opera House y el Bolshói de Moscú, llevando el tango argentino a diferentes públicos.

A lo largo de su carrera, ha compartido escenario, proyecto y colaboraciones con figuras de renombre como Sidi Larbi Cherkaoui, Mora Godoy, Fernando Marzán, Néstor Marconi, Ramiro Gallo, Leopoldo Federico, Ernesto Baffa, Julio Pane, Juan José Mosalini y Raúl Garello. También acompañó a reconocidas voces como Hugo Marcel, Virginia Luque, Raúl Lavié, Nacha Guevara, Susana Rinaldi y Pedro Aznar.

En la actualidad, es integrante estable de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, se presenta en Café de los Angelitos con el quinteto de Emiliano Greco y forma parte del innovador espectáculo Piazzolla Electrónico”, dirigido por Nico Sorín, con el que ha realizado presentaciones en escenarios de América Latina y Europa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE EL SHOW DE IMAGINE DRAGONS EN ARGENTINA

  Horarios, accesos, información sobre tickets y todos los detalles para vivir el regreso de una de las bandas más importantes del pop-rock mundial. 23 DE OCTUBRE | HIPÓDROMO DE SAN ISIDRO Imagine Dragons regresa a Argentina con su esperada presentación en el Hipódromo de San Isidro este jueves 23 de octubre, en el marco de su  LOOM World Tour , la gira mundial con la que la banda liderada por Dan Reynolds presenta su más reciente álbum LOOM (2024). Con producción de  DF Entertainment,  el show promete ser una experiencia única a cielo abierto, combinando la potencia sonora y visual que caracteriza a Imagine Dragons con un setlist repleto de hits que marcaron a toda una generación:  “Radioactive”, “Believer”, “Demons”, “Thunder”, “Whatever It Takes”, “Bones”  y más. Además, será la primera vez que suenen en vivo en el país las nuevas canciones de LOOM, incluyendo el éxito global “Eyes Closed”. El show podrá disfrutarse también a través de  Flow , el se...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...