Milagros Amud nació y creció en San Miguel, provincia de Buenos Aires, en un hogar donde el tango siempre estuvo presente. Desde los 7 años, comenzó su formación con sus bisabuelos, quienes le transmitieron su amor por este género musical. Su bisabuela falleció hace un año, fue una gran influencia en su vida y carrera, y Milagros ha expresado su deseo de honrar su memoria a través de su música.
En 2025, Milagros se convirtió en finalista del equipo de Soledad Pastorutti en "La Voz Argentina". Su audición a ciegas, donde interpretó el bolero "Nosotros", la catapultó a la fama, sorprendiendo a los jueces con su potente voz y presencia escénica. A lo largo de la competencia, ha sido elogiada por su capacidad para conectar con el público y su autenticidad al interpretar tangos.
Orquesta Académica del Teatro Colón
La Orquesta Académica del Teatro Colón fue creada hace 30 años, en 1995, a instancias de Oscar Piluso, en el marco de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, ofreciendo a sus integrantes la práctica orquestal y la incorporación de experiencia basadas en un programa orientado a la formación de profesionales de alto nivel competitivo. A partir de 2010, se estableció como área de formación académica dentro del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Conformada por los estudiantes de la Academia Orquestal, constituye el organismo sinfónico juvenil del Teatro Colón. Solistas de la Orquesta Estable del Teatro Colón y de la Filarmónica de Buenos Aires integran el cuerpo de maestros de esa carrera. Dentro de sus actividades, participa en distintos proyectos operísticos, sinfónicos y de ballet en el marco de la temporada oficial del Teatro Colón. Ofrece, asimismo, un ciclo de conciertos en la Sala Principal del Teatro y otras salas de conciertos del país, más conciertos de cámara en el Salón Dorado y conciertos didácticos para escuelas primarias de Buenos Aires.
En 2024, ofreció en la Sala Principal del Teatro Colón un ciclo de seis conciertos que incluyó la participación de solistas como la pianista Fernanda Morello, el cellista Benjamín Báez, la violinista Rio Arai (de la Universidad de Tokio) y el violinista Freddy Varela Montero, quien también dirigió un programa en formato de camerata. Se estrenaron obras de Guillo Espel y Marcelo Delgado, y se rindió un homenaje a Mario Videla a un año de su partida, junto a la Academia Coral, en un programa dedicado a Bach. En el Día de la República Italiana, actuó en una Gala Puccini dirigida por Beatrice Venezi, con cantantes del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en el Teatro Coliseo.
Nicolás Guerschberg
El pianista Nicolás Guerschberg realizó estudios de piano con Fernando Pérez, armonía e improvisación con Santiago Giacobbe, análisis musical con Manolo Juárez, contrapunto y orquestación con Laura Baade y numerosas clínicas y clases magistrales en Buenos Aires y en el exterior con Gustavo Beytelmann, Marc Copland, Kenny Werner y Gerardo Gandini. En su labor como compositor y arreglador, ha escrito música para la Camerata Bariloche, Orquesta del Tango de Buenos Aires, Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, Orquesta Filarmónica de Montevideo, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, así como orquestas sinfónicas de varias provincias argentinas.
También compuso bandas sonoras para cortos y largometrajes en cine. Recibió cinco nominaciones a los Latin Grammy Awards entre 2009 y 2015; diez Premios Gardel, por sus trabajos junto a Escalandrum, entre ellos, el Gardel de Oro en 2012; dos veces la distinción de la Fundación Konex como una de las 100 figuras destacadas de la música popular argentina en 2005 y 2015. Además, ganó el Premio Konex de Brillante como Mejor Grupo de Jazz de la década junto a Escalandrum. En 2019 Nicolás fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Federico Santisteban
El bandoneonista Federico Santisteban ha construido una carrera artística que combina virtuosismo, versatilidad y una profunda conexión con la tradición tanguera.
Con más de 20 años de trayectoria, se ha presentado en grandes escenarios del mundo, incluyendo el New York Center, el Sidney Opera House y el Bolshói de Moscú, llevando el tango argentino a diferentes públicos.
A lo largo de su carrera, ha compartido escenario, proyecto y colaboraciones con figuras de renombre como Sidi Larbi Cherkaoui, Mora Godoy, Fernando Marzán, Néstor Marconi, Ramiro Gallo, Leopoldo Federico, Ernesto Baffa, Julio Pane, Juan José Mosalini y Raúl Garello. También acompañó a reconocidas voces como Hugo Marcel, Virginia Luque, Raúl Lavié, Nacha Guevara, Susana Rinaldi y Pedro Aznar.
En la actualidad, es integrante estable de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, se presenta en Café de los Angelitos con el quinteto de Emiliano Greco y forma parte del innovador espectáculo Piazzolla Electrónico”, dirigido por Nico Sorín, con el que ha realizado presentaciones en escenarios de América Latina y Europa.
Comentarios
Publicar un comentario