“DRUK”
DE THOMAS VINTERBERG Y CLAUS FLYGARE
VERSIÓN Y DIRECCIÓN JAVIER DAULTE
ESTRENO 12 DE MARZO DE 2025
TEATRO METROPOLITAN
FUNCIONES: MIÉRCOLES 20h / JUEVES 20h / VIERNES 20h / SÁBADO 19 y 21h / DOMINGO 19h
VENTA DE ENTRADAS POR PLATEANET www.plateanet.com / 5236-3000
@teatrometropolitanok
“Ante los ojos del mundo es peligroso aventurarse.
Porque está el riesgo de perder.
Pero, ¿perder para quién? ¿Para uno o para los demás?” .
Un elenco estelar, integrado por Pablo Echarri, Juan Gil Navarro, Osqui Guzmán y Carlos Portaluppi, protagonizan el estreno en Argentina de DRUK, adaptación teatral de Thomas Vinterberg y Claus Flygare, basada en la película ganadora del Premio Oscar, “Another Round” de Thomas Vinterberg y Tobias Lindholm; con versión en castellano y dirección de Javier Daulte y producción general de Pablo Kompel y Ricardo Hornos. El estreno está previsto para el 12 de marzo de 2025 en el Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343, CABA. DRUK se presenta con funciones de miércoles a domingo. Las entradas se adquieren a través de Plateanet o en la boletería del teatro.
Cuatro amigos de mediana edad, profesores de un mismo colegio secundario, llevan sus vidas de forma monótona, sin sobresaltos, y sabiendo que el mundo de posibilidades de la juventud ya los pasó de largo. En una cena, alguien recuerda la curiosa teoría de un psiquiatra que postula que los humanos nacemos con un déficit de alcohol del 0.5%, de modo que para funcionar de manera óptima y para impulsar la creatividad, sería necesario ingerir esa cantidad cada día. Deciden entonces poner la tesis a prueba. Los resultados son sorprendentes. Pero tanto el entusiasmo como la ingesta se irán incrementando y cada uno de ellos deberá exponerse a las consecuencias.
Evitando toda prédica moralizante, DRUK nos recuerda como cada uno de nosotros, para ser quienes hoy somos, en algún momento tuvimos que desobedecer.
Comentario del autor, Thomas Vinterberg: “Nuestra idea inicial con Tobias Lindholm, fue realizar una investigación, para bien o mal, sobre el alcohol. Pero las bebidas espirituosas no refieren únicamente al alcohol en sí. Por su propia definición se vinculan con nuestro espíritu y nuestra inspiración. Esta historia se inspira en la vida; o en este caso, en la de cuatro hombres adultos, que ante la falta de inspiración, buscan recuperarla. Todos tenemos algún tipo de relación personal con el alcohol, sea negativa o singular. Pero nos viene acompañando desde hace miles de años y nos ha impactado de todas las maneras posibles. Ha ayudado a tomar decisiones trágicas que probablemente no se hubieran tomado en sobriedad, pero también a celebrar vínculos y momentos de felicidad. Aparentemente, la necesidad de perder el control es tan real como el poco espacio para llevarlo realmente a cabo.”
Comentario del autor de la versión en castellano y director, Javier Daulte: “Trasladar un texto del teatro al cine o, como en este caso, del cine al teatro, es una tarea apasionante, aunque se trata de dos lenguajes muy diferentes entre sí. Sin embargo, hay algo esencial que no puede perderse en el traslado de formato: los personajes y sus vínculos. Y en Druk no solo se trata de los vínculos entre los personajes que veremos en el escenario (Martín, Nicolás, Tomy y Peter), sino el vínculo que establece cada uno de ellos con su alumnado. Ese es, en algún sentido, uno de los elementos principales de la pieza; el que sirve de motor y de hilo conductor para el desarrollo de la historia. Encontrar la manera de establecer la conexión con ese alumnado representa quizá el desafío más ambicioso y lúdico de la adaptación. La propuesta de Druk resulta tan atractiva en su disparador inicial, como imprevisible en su desarrollo ulterior. Cuatro profesores de secundaria. Quizá amigos por defecto. Cuatro hombres muy diferentes entre sí, que atraviesan de forma muy variada la temida crisis de los 50; pero que tienen algo que los une de manera irremediable: el compromiso con los jóvenes a quienes educan. El problema es que, en el intento de mejorar su performance, tanto en lo personal como en lo pedagógico, dan un salto que los lleva más allá de lo que cualquier persona sensata puede manejar. Y derrapan. Y se golpean. Y les duele. La comedia y las dudas existenciales se entretejen en esta historia que recorre un año de la vida de los protagonistas. Año en el que tocarán fondo, y en el que quizá, puedan renacer. Druk es una apuesta a la vida; a veces divertida, muchas veces complicada, sin duda cruel; pero fundamentalmente, fascinante.”
Comentarios
Publicar un comentario