El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar de la programación que ofrecerá el Centro Cultural Recoleta durante febrero, en el marco del programa Cultura de Verano. Con entrada libre y sin costo para residentes argentinos, el espacio ofrecerá actividades para todos los gustos, desde ciclos de música en la terraza hasta proyecciones de cine, teatro, exposiciones de arte y charlas.
Uno de los platos fuertes de la agenda será el ciclo de música titulado “Canciones al atardecer”, que se llevará a cabo en la terraza de Recoleta. Esta propuesta presentará una selección de artistas que ofrecerán shows íntimos y especiales al caer el sol. El viernes 7 de febrero a las 19.30 h se presentará Vale Acevedo , cantautora argentina conocida por sus covers de rock nacional, quien repasará lo mejor de su discografía. El domingo 9 a las 18 será el turno de Luisas , una banda que interpretará canciones inéditas y lo mejor de su repertorio. El viernes 14 a las 19.30 h, Chechi de Marco ofrecerá un set que combina rock, pop y atmósferas indie. El domingo 16 de febrero a las 18, Nina Suárez presentará un show acústico con canciones de su disco Algo para decirte y versiones de boleros. El sábado 22 a las 19.30 h, el Swing Summit Trío brindará un concierto con versiones de jazz clásico y composiciones originales. El domingo 23 de febrero a las 18, Glasé fusionará jazz, funk y soul con un repertorio propio. Finalmente, el domingo 28 a las 18 h, Anita Co presentará ¡Boleros, siempre!, un espectáculo que rinde homenaje a este género con versiones de clásicos como “Sabor a mí” y “Dos gardenias”.
El cine del Centro Cultural desplegará dos nuevos ciclos: un homenaje al recientemente fallecido director David Lynch —titulado “ Adiós, Mr. Lynch ”— con doble función (a las 15 y las 18 h) los días viernes de febrero y la proyección de películas. como Terciopelo Azul , Erasedhead, Twin Peaks, entre otros clásicos de su cinematografía. Los sábados y domingos a las 19 h será el turno de “ Billy Wilder, el irónico ” con títulos como Pacto de sangre, Piso de soltero, entre otros. Además, el sábado 15 a las 18h se proyectará "El bueno, el malo y el feo” dirigida por Sergio Leone en el marco del ciclo: "Sábados de superacción" y el domingo 23 a las 18h será el turno de la película sorpresa. La entrada es libre y sin costo con reserva previa en https://entradasba.buenosaires.gob.ar/ .
El teatro también se presentará en la Capilla del Recoleta con espectáculos como Hugo, el domingo 16 de febrero a las 16 h. La pieza busca sensibilizar y dar visibilidad al trastorno del espectro autista poniendo el foco en la empatía. Por su parte, el sábado 22 a las 16 h llegará Sueño con canciones, obra que combina teatro, música y literatura para niños mayores de 5 años. El ingreso para ambas obras será por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
También en la Capilla se llevarán a cabo distintos conciertos, el sábado 8 de febrero a las 18 h, el Cuarteto Concertante 87 interpretará música de cámara, recorriendo obras de compositores como Mélanie Bonis, Dmitri Shostakóvich, Aram Khachaturian, entre otros. El sábado 15 a las 18h el pianista y compositor Adrián Iaies compartirá temas de su reciente disco We´ll be together again. Además sonarán temas de Monk, Johnny Mandel, Billy Strayhorn; también de Trolo, Cobián o Mores desde la identidad jazzera del artista.
El miércoles 12 de febrero a las 19 h, en el Patio del Aljibe, tendrá lugar la charla “Vínculos, seducción y redes sociales en el siglo XXI” con Andrés Rieznik . en el marco del ciclo “Diálogos de verano”.
Para disfrutar y asombrarse con la magia del arte, el Centro Cultural Recoleta recupera la centralidad en el campo de las artes visuales con propuestas —en las salas Cronopios J y C—, un espacio de más de 1500 metros cuadrados dedicados al escritor Julio Cortázar con motivo de los 40 años de su muerte. A través de un abordaje lúdico y al mismo tiempo riguroso, la mega muestra despliega una mirada múltiple intervenida por diversas disciplinas. Cartas manuscritas y mecanografiadas, objetos originales del autor y un laberinto que en sus distintos tramos desemboca en fascinantes obras de artistas como Marta Minujín, Edgardo Giménez, Pablo Suárez, etc.
Por su parte, la ciencia y la tecnología generan asombro en las salas 7, 8 y 9 con la muestra colectiva “Memorias en gestación” perteneciente al programa Medialab del Centro Cultural de España en Buenos Aires, con proyectos y experiencias innovadoras de artistas que despliegan sorprendentes cruces entre arte, ciencia y tecnología.
En la Sala Histórica se puede disfrutar del homenaje a Liliana Porter e ir recorriendo, en el mismo piso, la muestra “Una imagen mil palabras”, ubicada en la Sala Abierta (2 y 3), en la que un grupo de cincuenta personas representativas. de diversos ámbitos del mundo científico, artístico, cultural y deportivo de la Argentina eligen su foto favorita explicando el por qué de la elección. El visitante puede, apuntando a un QR, escuchar la historia detrás de la imagen escogida. Además, las exposiciones de talentosos artistas como Roxana Ramos y su “Contorno biográfico” (sala 4), “Jajan't” de Paula Castro (sala 5), “Sensor de Movimiento” de Noel de Cándido (sala 6), “Postrópico” de Nicolás Gullotta (sala 10).
En la sala 14 se podrá apreciar “Vestuario en escena”, la exhibición curada por Silvina Vicente, con lo más destacado de la obra de la reconocida diseñadora de vestuario y escenógrafa Graciela Galán.
CENTRO CULTURAL RECOLETA , Junín 1930. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se puede visitar, con entrada libre y sin costo para residentes argentinos, de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21h. Más información en: http://www.centroculturalrecoleta.org/ .
Comentarios
Publicar un comentario