Ir al contenido principal

RUBÉN RADA se presentará el 16 de febrero en La Plata

 

Rubén Rada, una de las figuras más emblemáticas de la música uruguaya, se presenta en la ciudad de La Plata.

El icónico artista, Rubén Rada, llega ciudad de La Plata en el mes de febrero

El Teatro Ópera La Plata recibe a este gran artista multidisciplinario el domingo 16 de febrero - 20hs.

 Las entradas se encuentran a la venta por sistema Livepass y boletería del teatro.

Ruben Rada (voz y percusión): Es cantante, compositor, percusionista y actor. Es considerado una de las figuras más populares y emblemáticas de la música uruguaya, y en 2011 recibió el Latin Grammy a la Excelencia Musical. Recibió varios premios Graffiti —entre ellos, el de trayectoria— y Gardel a ambas orillas del Río de la Plata. Además, fue premiado con el Honorary Degree of Master of Latin Music de la Berklee School y galardonado en el Mini Festival “Life Lines” en Haus Der Kulturen Der Welt (Casa de las Culturas del Mundo).

A lo largo de su carrera, ha compartido escenario y grabado con artistas como Eduardo Mateo, No Te Va Gustar, Jorge Drexler, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Fito Páez, León Gieco, Ciro y Los Persas, Patricia Sosa, Valeria Lynch, Diego Torres, Gustavo Santaolalla, Milton Nascimiento, Airto Moreira, Daniela Mercury, Flora Purim, Tim Maia, UB40, B.B. King, Sting, Joan Manuel Serrat, Herb Albert, Ketama, Jon Anderson, Pablo Milanés y Joss Stone.

Ruben Rada inició su carrera a los 10 años como integrante de la comparsa Morenada y comenzó a cantar con Los Hot Blowers. En 1965 creó El Kinto, el grupo que incluía a Eduardo Mateo en su formación y que fundó el candombe- beat, el género que unía la influencia beatle con el ritmo del candombe. A pesar de su breve actividad, El Kinto influyó a varias generaciones de músicos y consagró su leyenda gracias a la publicación de Circa 1968 (1977), un álbum que recopila 14 grabaciones históricas.

Tras publicar Rada, su debut solista de 1969 que incluía el éxito “Las manzanas”, en 1970 formó Totem. Con un abordaje musical que tomó la posta de El Kinto, el grupo acentuó la faceta más rockera del candombe-beat para explotar la potencia y el swing de sus músicos de la mano de una serie de letras de crítica social. Junto al grupo editó dos discos —Totem, 1971; y Descarga, 1972—,  y que terminaron de consolidar a la figura de Rada en la escena local.

Luego de la edición de Radeces (1975), su segundo disco solista  y de la publicación de Ruben Rada y Conjunto S.O.S. (1976), un explosivo álbum que acarició el jazz fusión, el siguiente gran proyecto de Rada fue su inclusión en el trío OPA. Establecido en Estados Unidos y formado por Hugo y Osvaldo Fattoruso y Ringo Thielmann, el grupo invitó a Ruben a las sesiones de grabación de Magic Time (1977), el segundo y último disco del grupo.

En 1978, Rada se radicó en Buenos Aires y formó La Banda, un grupo que le permitió ganarse el reconocimiento de sus colegas argentinos y del público. Rada permaneció en Argentina hasta 1991 y allí grabó 13 discos, entre los que destacan En familia (1982), Adar Nebur (1984), La Yapla Mata (1985) y Terapia de murga (1991).

Entre 1991 y 1995 vivió en México, donde se dedicó a componer y arreglar canciones para artistas como Manuel Mijares, Eugenia León, Stephanie Salas y Tania Libertad. En 1994 compartió el escenario del Palacio de los Deportes de la Ciudad de México con Sting y UB40.

Antes de radicarse definitivamente en Uruguay en 1995, Rada viajó a Estados Unidos para grabar los dos volúmenes de Montevideo, un proyecto discográfico producido junto a Hugo Fattoruso y Neil Weiss que llevó al repertorio de Rada a nuevos horizontes y generaciones. Ya en Montevideo, cerró la década de los noventa con los álbumes Miscelánea negra (1997) y Black (1998), los cuales recibieron el galardón de disco de platino. En el año 2000 le llegó el turno a Quién va a cantar, el trabajo más exitoso de su carrera. A los 57 años, Rada volvió a llevar su música a las radios del Río de la Plata de la mano de éxitos inoxidables como “Cha Cha, Muchacha”, “Muriendo de plena”, “Mi país”, “No me queda más tiempo” y “Quién va a cantar”.


Tras girar por todo Uruguay y Argentina para presentar Quién va a cantar, en 2002 renovó su éxito gracias a Alegre caballero.

En 2003, se propuso un cambio estilístico y grabó Rubenrá, su primer disco para niños. Además de ofrecer exitosos espectáculos, su proyecto ideado para el público infantil incluyó otros cuatro álbumes: Rada para niños en vivo (2005), Rakata – Rada para niños (2006), La escuela de Rada (2011) y Canciones Cortas 15 años (2014).

Como si se tratara de una extensión del abordaje lúdico de sus discos para niños, en 2006 editó Richie Silver, que publicó bajo el seudónimo que solía utilizar en sus épocas junto a The Hot Blowers. Tras ese proyecto, Rada exploró más que nunca su interés por presentar una nueva personalidad musical en cada trabajo. En Varsovia (2007) se unió a Javier Malosetti para acercar su repertorio al jazz, en Bailongo (2008) presentó una revitalización del candombe, y con Fan, pa’ los amigos (2009) ofreció una serie de cálidas versiones de 16 clásicos del repertorio rioplatense.
En 2011 lanzó el proyecto Confidence, un octeto instrumental que recuperaba la esencia del Conjunto S.O.S y que incluía a Gustavo Montemurro, Osvaldo Fattoruso y Matías Rada en su formación. En 2017, a cuatro años de la muerte de Osvaldo, Rada lanzaría Confidence 2: la película, una continuación del proyecto que une jazz, rock, candombe y funk.

En 2015, Rada cgrabó un disco de tangos. Tango, milonga y candombe incluye versiones de himnos como “Anclao en París”, “Tomo y obligo” y “Café la Humedad” y tuvo un gran recibimiento. Con este proyecto, giró por Uruguay con un espectáculo que al año siguiente quedaría registrado en Tango, milonga y candombe en vivo.

En junio de 2019 ofreció uno de los shows más importantes de su carrera. Rada, un artista que acostumbra a mirar siempre hacia adelante, se animó a revisitar el repertorio de El Kinto, Totem y Opa en un espectáculo que tituló “Parte de la historia”. Su debut se celebró en el Teatro Solís con entradas agotadas y el show fue filmado y luego publicado como CD por Montevideo Music Group. Rada repitió su espectáculo —con el mismo éxito— en el Auditorio Nacional del Sodre, el festival Medio y Medio y en el Teatro Ópera de Buenos Aires.

Tras su mirada introspectiva, en 2020 el músico volvió a concentrarse en el presente y participó del remix de “Rangos II”, del trapero uruguayo Pekeño 77, que acercó su música a una nueva generación. Además, publicó Negro rock, un disco donde celebró sus raíces y hasta recordó su encuentro con Mick Jagger en la casa del “Lobo” Núñez. En 2021, saldó otra de sus deudas musicales: publicar un disco enteramente en portugués. As Noites Do Río / Aerolíneas candombe, que dedicó a su madre —nacida en Santana Do Livramento— fue compuesto junto al brasileño Ronaldo Bastos e incluye la participación de Carlinhos Brown, Tamy y Silva. Ese año, giró por España y Japón con una serie de shows históricos para la expansión del candombe en el mundo.

A fines de 2021 realiza una gira por cuatro ciudades de España y 12 ciudades de Japón con muchísimo éxito.

Desde el año 2021 participa como coach en el programa televisivo La Voz, Uruguay.

En 2023 lanza el disco Candombe con una ayudita de mis amigos, que incluye la colaboración de artistas como Fito Páez, Fernando Cabrera, Pablo Milanés, Coti, Julia Zenko, Sebastián Teysera y Adriana Varela. En agosto de ese año festeja sus 80 años con cuatro conciertos agotados en el Auditorio Nacional del Sodre. Este mismo show lo lleva a Punta del Este, a San José y en mayo de 2024 al estadio Luna Park de Buenos Aires.

En 2024 se estrenó el documental Rada, la película, dirigido por Luis Ara y producido por Luis Ara, Ignacio Jaunsolo, Sylvia Chebi, Patricia Jodara y Matías Rada. Fue presentado en Montevideo, Buenos Aires y en algunos festivales de cine.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROD STEWART agotó las entradas para su show en Argentina

  ¡ÉXITO TOTAL! ROD  STEWART 4 DE OCTUBRE - ESTADIO GEBA ¡ENTRADAS AGOTADAS! Luego de no presentarse en el país por 5 años, la leyenda de la música, Rod Stewart, regresa a la Argentina el próximo octubre de octubre ¡Con localidades agotadas en el Estadio GEBA! INFORMACIÓN IMPORTANTE Las entradas vendidas para el show de Rod Stewart se adquieren única y exclusivamente a través de  TicketFlash.com.ar  y la entrega es diferida, por lo que las entradas estarán disponibles en una fecha cercana al show.   Cualquier tipo de operación por fuera de Ticket Flash no es válida y el usuario asume bajo su responsabilidad el riesgo de que las entradas ofrecidas en reventa sean falsas y, aunque fueran originales, podrían haber sido perdidas, robadas, anuladas o canceladas.   Ticket Flash no tiene vínculo alguno con los sitios de reventa, no cuenta con representantes ni vendedores y por lo tanto, no se responsabiliza por las entradas que seas adquiridas por tales medio...

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Osman irrumpe en el género Regional Mexicano con "Cuando Me Ven Tomar"

Osman se aventura en las aguas del género Regional Mexicano con su más reciente lanzamiento, "Cuando Me Ven Tomar". Este sencillo, que combina magistralmente elementos de la ranchera con melodías urbanas, marca un nuevo capítulo en la carrera del talentoso cantante. "Cuando Me Ven Tomar" es una sentida oda al desamor, en la que Osman relata la historia de un hombre que lamenta profundamente la pérdida de un amor. La canción, producida por JonyLams y co-escrita por Osman junto a Balbino, destaca por su autenticidad y capacidad para conectar con las emociones del oyente. “Me siento feliz de poder ofrecer un sonido distinto, demostrándome a mí mismo que en el arte y en la música no existen los límites. Espero que se la disfruten”, afirmó el artista.   El sencillo se presenta bajo el sello discográfico AP Global Music y ya está disponible en todas las plataformas digitales. Además, el lanzamiento viene acompañado de un evocador video musical dirigido por Gabriell Graffe...

IL VOLO regresa a la Argentina

  Del 28 de Enero a las 13:00 hs hasta el 29 de Enero a las 13:00 hs 👉  PREVENTA  Exclusiva VISA del BNA ‼️ Con tus tarjetas VISA del BNA 👉 15% de descuento 💳 y 6 cuotas sin interés.  🎟️ Venta General  👉 con todos los medios de pago el 29 de Enero a las 13:00 hs. 👉 Con tus tarjetas de crédito VISA del BNA 👉 hasta 6 cuotas sin interés.   Tickets oficiales en  https://www.movistararena.com.ar/ El trío italiano  Il Volo regresará a Argentina el próximo 14 de octubre del 2025,  como parte de su gira mundial “Live in Concert″. La presentación será en Estadio Movistar Arena de Buenos Aires, donde prometen una noche inolvidable, con un repertorio que incluye su reciente álbum “Ad Astra” y sus más grandes éxitos.   Piero Barone, Ignazio Boschetto y Gianluca Ginoble, quienes conforman Il Volo, ofrecerán una velada cargada de emoción, interpretando temas como “Grande Amore”, “La Vita”, “Il Mondo”, “O Sole Mio” y “Granada”. Su estilo único, ...

THARYK presenta nuevo disco y Ep.

  Es un cantante Argentino nacido en Córdoba, nacionalizado Sueco, con mas de 15M de Streams -  en plataformas digitales- y 50 lanzamientos desde el 2020,  trabaja junto a Estudio DMI, Becky G, Enrique Iglesias, Daddy Yankee, Luca Petrolesi, 6 veces ganador de Grammy,  y Heiga Studios en Miami, Taylor Swiff, Shakira. Su ultimo álbum,  Calec , supero los 8 M de Streams en 2021, al estreno, con sus sencillos,  Enamorao y amor sin escalas, destacados por Billboard Argentina. Durante los años 2016-2019, Tharyk lanzó exitosas colaboraciones con artistas como Camy G, VI-EM,  Damy Rojo, Carla Dogliani, Puli Moreno  KALUMA, entre otros, que lo llevaron a festivales como el Coca-Cola FlowFest , lolapallooza   y Summer. En 2024 estrena su EP “ Con  el cora en la mano” en donde se destacan sencillos como  ´El corazón o una cerveza´ y ´Un día me enamoré´  que fusionan lo mejor la cumbia, el cuarteto, sus raíces cordobés, y su trayecto...