MIRADAS ARGENTINAS
del 26 al 30 de marzo
CINE YORK
(Juan B. Alberdi 895, Olivos)
*Entrada gratuita por orden de llegada*
Vuelve “Miradas Argentinas” al Cine York. Este marzo, celebramos el cine con una serie especial de proyecciones inspiradas en fechas clave de la historia mundial y nacional.
Del 26 al 30 de marzo continuaremos con un recorrido por nuestra historia reciente. A través de una selección de películas imprescindibles invitamos a recordar que el cine es una de las formas más bellas y poderosas de aportar a la construcción de la identidad y soberanía nacional.
CRONOGRAMA POR FECHA
MIÉRCOLES 26/3
18.30 H CRÓNICA DE UNA FUGA
21 H INFANCIA CLANDESTINA
JUEVES 27/3
18.30 H NUESTROS DESAPARECIDOS
21 H LA NOCHE DE LOS LÁPICES
VIERNES 28/3
18.30 H PARTIDOS
21 H OPERACIÓN MASACRE
SÁBADO 29/3
18.30 H NORITA
21 H ARGENTINA, 1985
DOMINGO 30/3
18.30 H 500
21 H LA HISTORIA OFICIAL
CRONOGRAMA POR PELÍCULA
CRÓNICA DE UNA FUGA
MIÉRCOLES 26 DE MARZO | 18:30 H
Dir. Israel Adrián Caetano
Argentina / 2006 / Ficción / 104’ / +16
Buenos Aires, 1977… El gobierno argentino, en manos de las fuerzas armadas – y a través de un golpe de estado – instaura un sistema dictatorial que opera a través de la violencia, la tortura y la desaparición de miles de personas. Claudio Tamburrini, un joven de 17 años, arquero de un equipo de fútbol de la “B”, es detenido y trasladado a un Centro Clandestino de Detención conocido como la “Mansión Seré”: una vieja casona aristocrática del periférico barrio de Morón. Allí Claudio conoce a Guillermo, Marcos y al Gallego, con quienes convive, soportando el terror, el miedo y las vejaciones a las que están sometidos. Finalmente, tras cuatro meses de cautiverio, deciden escapar. Una noche de lluvia y completamente desnudos- saltan al vacío, logrando salvar sus vidas, comenzando así a vivir su verdadero futuro.
INFANCIA CLANDESTINA
MIÉRCOLES 26 DE MARZO | 21 H
Dir. Benjamín Ávila
Argentina, España, Brasil / 2012 / Ficción / 110’ / +13
Después de vivir en el exilio, Juan y su familia regresan a Argentina, donde todavía gobierna la Junta militar que los obligó a huir. Igual que su mamá, que su papá y que su adorado tío Beto, fuera de su casa usa otro nombre. Juan, en la escuela, se oculta bajo el nombre Ernesto, conoce a María y descubre el amor. Basada en hechos verdaderos, esta es la historia de un primer amor. Y el final de una infancia clandestina.
NUESTROS DESAPARECIDOS
JUEVES 27 DE MARZO | 18:30 H
Dir. Juan Mandelbaum
EE.UU., Argentina / 2008 / Documental / 99’ / +16
Después de descubrir que Patricia, una novia de su juventud, está entre los desaparecidos, Juan regresa a la Argentina para investigar su historia y otras historias dramáticas de conocidos que también están desaparecidos. Usando materiales inéditos explica la historia de los 70´s y sus dolorosas consecuencias. Una visión muy personal de un pasado que sigue conmoviendo. “Nuestros desaparecidos" recibió múltiples premios y fue exhibida en más de 30 festivales en todo el mundo. Este será su estreno en Buenos Aires.
LA NOCHE DE LOS LÁPICES
JUEVES 27 DE MARZO | 21 H
Dir. Héctor Olivera
Argentina / 1986 / Ficción / 105’ / +16
En septiembre de 1976, durante los primeros meses de la dictadura militar argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil. El film relata estos sucesos desde la voz y presencia de uno de los supervivientes.
PARTIDOS
VIERNES 28 DE MARZO | 18:30 H
Dir. Silvia Di Florio
Argentina, España / 2022 / Documental / 67’ / ATP*
*Se recomienda la compañía de un adulto para público infantil.
Es un documental coral sobre el exilio argentino en Madrid. Padres e hijos ponen de manifiesto las dificultades para abordar las causas y consecuencias del exilio y nos cuentan qué pasó en las vidas de esos hombres y mujeres que se vieron obligados a abandonar su país por una atroz dictadura.
OPERACIÓN MASACRE
VIERNES 28 DE MARZO | 21 H
Dir. Jorge Cedrón
Argentina / 1972 / Docu-Ficción / 155’ / +13
Basada en la novela testimonio escrita por Rodolfo Walsh, "Operación Masacre" (1957). En 1956 fracasa un contragolpe militar a la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, y en un terreno descampado de José León Suárez, provincia de Buenos Aires, son asesinados varios civiles sospechados de formar parte del alzamiento. Sin embargo, siete personas logran sobrevivir a la matanza y contar la historia.
NORITA
SÁBADO 29 DE MARZO | 18:30 H
Dir. Jayson McNamara, Andrea Tortonese
Argentina, EE.UU. / 2024 / Documental / 89’ / +16
Antes de ser la líder feminista que hoy se conoce, Nora Cortiñas era un ama de casa tradicional. Cuando la última dictadura cívico-militar-eclesiástica secuestró a su hijo y a miles de otros jóvenes, Nora inició un profundo activismo con el fin de encontrarlos. Rechazada por el gobierno, la iglesia y los medios de comunicación, Nora sale a la calle en 1977 con otras madres de desaparecidos. Juntas crean el movimiento de resistencia Madres de Plaza de Mayo y libran una gigantesca lucha por justicia contra el violento régimen. A pesar del peligro, Nora y las Madres sobreviven a la dictadura y emergen como un símbolo triunfante de los derechos humanos, la rebelión y la protesta.
ARGENTINA, 1985
SÁBADO 29 DE MARZO | 21 H
Dir. Santiago Mitre
Argentina / 2022 / Ficción / 140’ / +13
Argentina, 1985 está inspirada en la historia real de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico, quienes se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los líderes de la más sangrienta dictadura militar argentina. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.
500
DOMINGO 30 DE MARZO | 18:30 H
Dir. Alexandre Valenti
Francia, Argentina / 2012 / Documental / 93’ / ATP
Un juicio inédito y excepcional se abrió en el Tribunal Oral Federal 6 de Buenos Aires en 2011, con la carátula de “Secuestro de bebés, Plan Sistemático de Estado, Crimen de Lesa Humanidad“. Dos ex-presidentes de facto de la república y otros nueve dignatarios del régimen militar fueron sentados en el banquillo de los acusados. Este juicio es el fruto de una lucha incansable de más de treinta años que las Abuelas de la Plaza de Mayo llevan a cabo para que se haga justicia sobre los 500 Bebés robados por la Dictadura, sus nietos.
El film fue exhibido en salas de cine de Francia, España, Brasil, Italia y otros, y fue adoptado por la “Comission de la Verdad“ de la presidenta de Brasil, Dilma Roussef en el marco de la muestra audiovisual itinerante que su gobierno organizó alrededor del mundo. Además, fue exhibido y galardonado en el 26° Festival Internacional de de Programas Audiovisuales en Biarritz, el 20° FIGRA Festival Internacional de Grandes documentales en Le Touquet y el Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Río de Janeiro.
LA HISTORIA OFICIAL
DOMINGO 30 DE MARZO | 21 H
Dir. Luis Puenzo
Argentina / 1985 / Ficción / 112’ / +13
Alicia es profesora de historia. En su profesión, como en su casa, siempre ha aceptado la versión oficial. Hasta que la fachada del régimen y su propia vida comienzan a resquebrajarse. Y aunque vislumbra un doloroso e inexorable viaje hacia la verdad, se atreve a sospechar.
La aventura de Alicia, la de la criatura que “quien sabe donde” les han conseguido; la de la amiga que regresa del exilio; la de las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo, que a gritos y en la calle reclaman a sus hijos; la de los alumnos que no pueden, ni quieren, creer sólo lo que está permitido; la de su anciano suegro, que ha perdido todo menos la dignidad; y hasta la de su marido, cómplice de una corrupción que terminará por amenazarlo, son parte de una aventura trágica: la de una sociedad que, al borde del abismo, intenta recomponer su destino, examinar sus heridas, y reconocerse en la inmensa mayoría de los que, como Alicia, eligen saber para ganar la libertad.
IG: https://www.instagram.com/lumitonusina/
FB: https://www.facebook.com/lumitonusina
Comentarios
Publicar un comentario