Ir al contenido principal

LA MUERTE DE UN COMEDIANTE al Festival de Cine de Mar del Plata

 

LA MUERTE DE UN COMEDIANTE

Una película de Orsai Audiovisuales

"LA MUERTE DE UN COMEDIANTE", ÓPERA PRIMA DE DIEGO PERETTI Y JAVIER BELTRAMINO, FINANCIADA POR 10.190 PRODUCTORES FUE SELECCIONADA PARA PARTICIPAR DEL LA 40ª
 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA EN LA SECCIÓN COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJES.

LA PELÍCULA SERÁ ESTRENADA COMERCIALMENTE EN LAS PRINCIPALES SALAS DE TODO EL PAIS
EL 20 DE NOVIEMBRE.


PROYECCIONES EN MAR DEL PLATA

Martes 11-11 · 10:10 Hs. · Aldrey 4
Martes 11-11 · 19:10 Hs. · Aldrey 4
Miércoles 12-11 · 16:10 Hs. · Aldrey 4


https://mardelplatafilmfest.com/40/es/programas/?film_id=109632




Trailer oficial
S I N O P S I S

Juan Debré (Diego Peretti) dedicó su vida a interpretar a un héroe en una popular serie de televisión. Cuando le diagnostican una enfermedad terminal, se desconecta de la realidad y huye a Bruselas.

En la tierra de su héroe de la infancia —un personaje de cómic olvidado—, 

se cruza con tres jóvenes llenos de vida que lo arrastran a un conflicto real que puede costarle la vida. Lo que empieza como una huida íntima se convierte en la historia de un hombre que debe decidir si por fin será el héroe que siempre fingió ser.
 




UNA PRODUCCIÓN COLECTIVA E INNOVADORA

‘La muerte de un comediante’, ópera prima de Diego Peretti, fue concebida bajo un modelo de producción sin precedentes. La película fue financiada íntegramente por 10.190 socios productores, sin subsidios estatales ni pautas publicitarias, a través de un innovador mecanismo impulsado por la Comunidad Orsai, liderada por el escritor Hernán Casciari.

La experiencia despertó interés internacional: el prestigioso portal IMDb reconoció oficialmente a los miles de productores asociados, quienes acompañaron activamente cada etapa del proceso creativo, mientras que la revista Variety destacó esta nueva manera de hacer cine.

Otro rasgo distintivo del film es su rodaje en dos países: Argentina (Buenos Aires) y Bélgica (Bruselas).

 

 
E L E N C O
 

Diego Peretti, Malena Villa, Haneul Kim, Marioska Fabián Nuñez, Eric Bier. 





F I C H A   T É C N I C A

Directores: Diego Peretti, Javier Beltramino 
Guion: Diego Peretti
Asistente de Dirección: Luis Bernardez
Director de Fotografía y Operador de Cámara: Gustavo Biazzi 
Co-DF: Javier Ramallo
Montaje: Anabela Lattanzio  
Dirección de Arte: Sebastián Orgambide 
Diseño de sonido: Mercedes Tennina 
Música original: Lolo Micucci 
Productores: Vanesa Pagani, Marchelo Scoccia, Joaquín Marqués Borchex, Walter Gammarota, Chiristian Basilis, Hernán Casciari, Mariano Avellaneda,  Gabriel Grosvald, Stephanie Massart, Jean-Louis Billard.
Compañías Productoras: Orsai Audiovisuales + 10.190 SOCIOS  
Distribución en Argentina: Moving Pics
Distribución internacional: FilmSharks 


 
D A T O S    T É C N I C O S 

Título original: LA MUERTE DE UN COMEDIANTE

Género: Comedia Dramática / Aventura / Thriller

Países: Argentina - Bélgica

Duración: 94 min.

Idiomas: Español, Inglés, Francés 

Año: 2025



 
 
A C E R C A   D E   L O S   D I R E C T O R E S

DIEGO PERETTI
(Protagonista y Director)



 

Con treinta años de trayectoria en la industria audiovisual, Peretti logró un gran reconocimiento, tanto de la crítica como del público, gracias a su trabajo en numerosas películas y series, como ‘Tiempo de Valientes’ (Damián Szifrón), ‘La reconstrucción’(Juan Taratuto), ‘No sos vos, soy yo’ (Juan Taratuto), ‘Wakolda’ (Lucía Puenzo), ‘El robo del siglo’ (Ariel Winograd), ‘Los simuladores’ (Damián Szifrón) y ‘El reino’, entre tantas otras. 

Con ‘La Muerte de un Comediante’, Peretti debuta en la dirección, llevando adelante un desafío triple: co-dirige, escribe el guión y se pone en la piel del protagonista.
 

JAVIER BELTRAMINO
(Director)


 

Javier Beltramino co-dirige, junto a Diego Peretti, ‘La Muerte de un Comediante’.

Con más de quince años de experiencia en la industria audiovisual, es director, guionista y productor. Sus cortometrajes ‘Arroz y fósforos’ (2015), distinguido en más de 100 festivales internacionales, y ‘Lobo solitario’ (2021), premiado en Asia, Europa y Latinoamérica, consolidan su trayectoria autoral.

Como productor, ha participado en más de veinte películas, entre ellas Metegol (Juan J. Campanella), Neruda (Pablo Larraín), Nieve negra (Martín Hodara), Kóblic (Sebastián Borensztein), La patota (Santiago Mitre) y Conversaciones sobre el odio (Vera Fogwill).





N O T A S   D E   L O S   D I R E C T O R E S
"La crisis existencial es común a todo ser humano. Sin embargo, hay tantas formas de afrontarla como personas en el mundo. En el caso de nuestro protagonista, su asfixiante realidad activa un mecanismo mental que lo expulsa de su mundo cotidiano. “¿Puedo ser realmente un héroe?” es la pregunta que Juan Debré intenta responder, de manera inconsciente, a lo largo de toda la historia, antes de que llegue su muerte.

En este viaje existencial, solo nos guiaremos por el punto de vista del protagonista: el público experimentará la realidad tal como Debré la percibe.

La muerte de un comediante es una comedia dramática que incorpora ciertos elementos propios del cine de aventuras. Es un híbrido de géneros, combinando obras introspectivas como El luchador (Aronofsky) o Birdman (Iñárritu), que exploran la crisis existencial de sus protagonistas mediante la ironía y el humor negro sutil, con otras que introducen aventura y acción para abordar los mismos dilemas, como En libertad condicional (Szifrón).

Cabe destacar que la crisis existencial no se muestra desde una perspectiva contemplativa y solemne. La película es entretenida, aprovechando el absurdo y el humor que surgen de una mise-en-scène centrada en la “mirilla” a través de la cual Debré percibe la realidad y actúa en consecuencia".
 PERETTI - BELTRAMINO


Comentarios

Entradas populares de este blog

AGONEY trajo su fuerza y talento a Buenos Aires (Reseña)

Haciendo gala de su simpatia, elegancia y excelente calidad vocal, el español Agoney  ofreció un concierto de lujo el pasado 27 de noviembre en La Tangente. Días previos, corría la ansiedad entre los fans argentinos y los de España ya nos anticipaban vía rrss: "Van a flipar!"... Y tuvieron toda la razón. Pasadas las 21:30hs. El ex participante del reality Operación Triunfo ingresó al escenario entonando "Dicotomía" tema que le da título a su más reciente álbum "Tormenta" y "Soy fuego" le siguieron y ya nos quedó claro su extenso rango vocal , calidad interpretativa y carisma. Con traje, corbata y gorro que cubría su cabeza, el canario saludó al público, dijo no creer que por fin estaba cantando nuevamente en Argentina tras 5 años de ausencia, y así estuvo durante todo el show, compartiendo con él público y haciendo gala de su cercanía y cariño hacia ellos. De a poco, fue retirando piezas de su outfit, pues la humedad porteña y la energía del ambi...

Así fue el festejo por las 300 funciones de "MAMMA MÍA"

  FESTEJO 300 FUNCIONES MAMMA MIA! GRAN FESTEJO POR LAS 300 FUNCIONES JUNTO A MARISOL OTERO Y GRAN ELENCO  CON LA DIRECCIÓN DE RICKY PASHKUS PRODUCCIÓN DE PARDO PRODUCCIONES AUDITORIO DE BELGRANO 06 DE JUNIO FUNCIÓN A LAS 20HS EL MEGA ESPECTÁCULO MÁS CONVOCANTE Y EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CUMPLE SUS 300 FUNCIONES CON UN ELENCO DE LUJO!! ENTRADAS   El Mega Espectáculo más convocante y exitoso de los últimos años cumple sus 300 funciones con un elenco de lujo!!! Después de tres exitosas temporadas (Carlos Paz, Buenos Aires, Mar del Plata) y una gira por Argentina, sumado al suceso mundial con más de 75 millones de espectadores desde su debut en Londres y sus presentaciones en todo el mundo,  MAMMA MÍA!   festeja sus 300 funciones en el Auditorio Belgrano de Capital Federal. “Uno de los teatros más novedosos del circuito artístico”, acompañará al elenco icónico de la industria musical argentina. Se anuncia como  “el pase del oro musical” . Florencia Peña lue...

Se estrena en el Teatro San Martín "La verdadera historia de Ricardo III"

  El director catalán Calixto Bieito presenta una versión libre del clásico de Shakespeare protagonizado por Joaquín Furriel. Desde el viernes 27 de junio  subirá a escena   en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín ( Av. Corrientes 1530 ) una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025:   La verdadera historia de Ricardo III ,  versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre  Ricardo III  de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito.   Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el  Ricardo III  de Shakespeare pero que, según Joaquín Furriel –impulsor junto con el director de este proyecto—, se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días.   Calixto Bieito es uno de los directores escénicos de mayor proyección internacional, con puestas caracterizadas por la audacia con la que indaga las grandes obras del...

TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE EL SHOW DE IMAGINE DRAGONS EN ARGENTINA

  Horarios, accesos, información sobre tickets y todos los detalles para vivir el regreso de una de las bandas más importantes del pop-rock mundial. 23 DE OCTUBRE | HIPÓDROMO DE SAN ISIDRO Imagine Dragons regresa a Argentina con su esperada presentación en el Hipódromo de San Isidro este jueves 23 de octubre, en el marco de su  LOOM World Tour , la gira mundial con la que la banda liderada por Dan Reynolds presenta su más reciente álbum LOOM (2024). Con producción de  DF Entertainment,  el show promete ser una experiencia única a cielo abierto, combinando la potencia sonora y visual que caracteriza a Imagine Dragons con un setlist repleto de hits que marcaron a toda una generación:  “Radioactive”, “Believer”, “Demons”, “Thunder”, “Whatever It Takes”, “Bones”  y más. Además, será la primera vez que suenen en vivo en el país las nuevas canciones de LOOM, incluyendo el éxito global “Eyes Closed”. El show podrá disfrutarse también a través de  Flow , el se...

Mañana estrena "Esto no es una oficina de reclamos"

  ESTO NO ES UNA OFICINA DE RECLAMOS   ESTRENO: SÁBADO 2 DE AGOSTO - 21HS Funciones: Sábados 21hs TEATRO EUREKA AV. CORRIENTES 4269 - CABA Entrada general: $10.000.- Jubilados y estudiantes con credencial: $8.000.-   Entradas online por  Alternativa En una oficina aparentemente ordinaria, las vidas de los personajes se entrelazan en una mezcla de emociones, deseos y conflictos. ¿Qué sucede cuando las máscaras caen y sus verdaderos reclamos salen a la luz? Una obra de teatro que explora la búsqueda de la identidad, la autoaceptación y la conexión humana en un mundo que a menudo nos empuja a esconder nuestros verdaderos sentimientos. QUIERO MIS ENTRADAS FICHA TÉCNICO/ARTÍSCA: Actúan: Alejandro Alvarez, sofia bianco, Manuel Bogado, Romina Gaglioti, Adriana García, Nato Heit, Nicolas Magnoni, Leandro Migueles, Juan Diego Osorio, Sebastián Pons, Carla Pontini Vázquez, Néstor Raúl Silva Gómez, Rodrigo Tassi, Vanessa Togneri, Rocío Tolosa, Mariela Rosanna Vedia Escenografía...