Desde propuestas tiny desk, microencuentros que combinan recitales y hasta grandes eventos, el foco vuelve a estar en crear momentos auténticos de conexión directa con el público. Esta tendencia impulsa a las marcas a redefinir su presencia, buscando insertarse con autenticidad en estos escenarios donde, sobre todo, los jóvenes son protagonistas.
En este contexto, el auspicio de festivales y shows musicales ya no es solo una estrategia de visibilidad, sino una apuesta por el sentido de pertenencia a una comunidad dinámica, digital y emocionalmente conectada. Grandes marcas de seguros, tecnología, bebidas, indumentaria y telecomunicaciones han comprendido que sumarse a esta ola les permite asociarse con valores como la libertad, la pasión, la innovación y el disfrute. Este tipo de alianzas va más allá de la publicidad tradicional: implica compartir un espacio simbólico con los artistas y con el público joven, mostrando que comprenden y apoyan esta nueva forma de vivir la cultura.
“Tratamos de integrar propuestas que tengan un propósito claro y que aporten valor. Desde experiencias inmersivas hasta activaciones creativas o beneficios concretos, lo que verdaderamente conecta es aquello que resulta útil y a su vez divertido para el público. En estos entornos, la marca que logra captar la atención con respeto y creatividad puede generar un recuerdo positivo que se traduce en lealtad y recomendación. Pero para ello es clave entender que el protagonismo lo tiene el evento y la experiencia, no la marca en sí misma.” expresó Martín Faicht, jefe de Marketing y Comunicación de La Segunda Seguros, empresa aseguradora que ya forma parte de las marcas que participan en estos eventos.
En ese camino, La Segunda Seguros viene apostando fuerte al vínculo con las nuevas audiencias. En el Festival Bandera, la marca sorprendió con un stand de dos pisos que combinó experiencia y creatividad: terrazas para disfrutar la vista, un túnel inmersivo para jugar, un artista pintando un mural en vivo y espacios donde el público pudo sublimar sus propias bandanas y pilusos.
“Este año reafirmamos nuestro compromiso acompañando a Duki y Lali en Rosario, además de una alianza con 300 Producciones, participando en shows masivos como los de Los Piojos y Abel Pintos. Con presencia también en Rockonquista, Festival Harlem y el show de Nicki Nicole en el Monumento, hemos consolidado nuestro vínculo con la música en vivo y las experiencias compartidas. El año que viene proyectamos nuevos shows junto a Dale Play, continuando una alianza que nos permite seguir cerca de los artistas y del público”, agregaron desde La Segunda.
Para ingresar con éxito a estos espacios, las marcas deben respetar las reglas del juego. La clave está en hablar el mismo idioma que su público: entender sus códigos, sus valores y su forma de relacionarse con lo que los apasiona. El error más común es querer imponerse sin comprender que el verdadero protagonista es el artista y la experiencia compartida.
Las marcas que no logran decodificar esta dinámica son rápidamente rechazadas como ajenas o forzadas. En cambio, aquellas que se integran con naturalidad y propósito, logrando sumar a la cultura sin invadirla, son las que terminan ganando el corazón de esta audiencia joven, que valora lo auténtico, lo fresco y lo real.
Comentarios
Publicar un comentario