HORACIO LAVANDERA EN PIANO SOLO
SONIDOS DE LO ETERNO
Ludwig van Beethoven - Gustav Mahler- The Beatles - Gustavo Cerati
En esta oportunidad Horacio Lavandera ofrecerá un repertorio especial; Obras de Ludwig van Beethoven, grabaciones originales de Gustav Mahler, versiones de clásicos de The Beatles al piano como “Imagine”, “Yesterday” y “Eleanor Rigby” y un homenaje a uno de los mayores exponentes del rock argentino, Gustavo Cerati
25 DE OCTUBRE – TEATRO COLISEO
El próximo 25 de octubre, el destacado pianista argentino Horacio Lavandera ofrecerá un imperdible concierto en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. El concierto comenzará con el homenaje que Ludwig van Beethoven rindió a los reyes de Inglaterra mediante las variaciones de dos de sus melodías más conocidas, transformadas en himnos: "God Save the King" y "Rule Britannia". Estas melodías fueron tan populares en su época como lo son hoy en día.
Las 33 Variaciones Diabelli, Op. 120 en Do mayor, fueron compuestas entre 1819 y 1823 sobre un vals del compositor y editor de música austriaco Anton Diabelli. Fue Diabelli quien, en 1819, encargó a los más importantes compositores de Viena variaciones para un álbum destinado a fines benéficos, con el objetivo de ayudar a las viudas y huérfanos de las guerras napoleónicas. El musicólogo británico Sir Donald Tovey las consideró "el más grandioso conjunto de variaciones jamás escrito".
La segunda parte de este concierto nos llevará a través de las versiones originales en rollo de pianola grabadas por el propio Gustav Mahler de sus canciones y pasajes más emblemáticos de sus sinfonías, incluyendo el "Adagietto", inmortalizado en el film La muerte en Venecia de Luchino Visconti.
Finalmente, estas composiciones se conectarán con las versiones de Horacio Lavandera de canciones icónicas de los miembros de The Beatles, como Imagine, Yesterday y Eleanor Rigby. Para concluir, se presentará una selección de versiones originales de Gustavo Cerati, uno de los mayores exponentes del rock argentino.
Programa TOUR 2025-2026
Primera Parte
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
- Variaciones "God Save the King", WoO 78
- Variaciones “Rule Britannia”, WoO 79
- Variaciones "Diabelli", Op. 120
Segunda Parte
Gustav Mahler (1860-1911)
- Ich ging mit Lust (del ciclo Lieder eines fahrenden Gesellen)
- Ging heut Morgen übers Feld (de la 1ra Sinfonía)
- Heavenly Life (del cuarto movimiento de la Cuarta Sinfonía)
- Funeral March (del primer movimiento de la 5ta Sinfonía)
- Adagietto (de la 5ta Sinfonía)
The Beatles (1960-1970)
- While My Guitar Gently Weeps (de George Harrison)
- Imagine (de John Lennon)
- Eleanor Rigby (de Paul McCartney)
- Yesterday (de Paul McCartney)
- I Saw Her Standing There (de Paul McCartney)
Soda Stereo (1983-1997)
- De Música Ligera
- Té para tres
- En la Ciudad de la Furia
Acerca de Horacio Lavandera
“Los numerosos efectos de pedal de Lavandera sorprendieron y deleitaron; impresionó su enorme virtuosidad, que recordó a la de Maurizio Pollini (y él era al menos tan virtuoso como el venerado Vladimir Horowitz)”. Así escribió el crítico alemán Thomas Ziegner en el periódico Schwäbisches Tageblatt sobre la interpretación de la Sonata Hammerklavier Op. 106 de Ludwig van Beethoven y la Klavierstück XI de Karlheinz Stockhausen en un concierto realizado en Rottenburg am Neckar, Baden-Württemberg.
Lavandera fue ganador a los 16 años del III Concurso Internacional de Piano Umberto Micheli, celebrado en el Teatro alla Scala de Milán, y premiado por la Orquesta della Scala. Desde ese momento, ha recorrido algunos de los más importantes escenarios de América, Europa y Japón, tanto en recitales como solista de prestigiosas orquestas. Ha actuado en lugares como el Herkulessaal (Múnich), la Berliner Philharmonie (Berlín), Radio France (París), Wigmore Hall (Londres), Jordan Hall (Boston), Carnegie Hall (Nueva York), la Accademia Nazionale di Santa Cecilia (Roma), Musikverein (Viena), Hamarikyu Asahi Hall (Tokio), el Teatro Real (Madrid), el Teatro Colón (Buenos Aires), junto a prestigiosas orquestas como la Mozarteum de Salzburgo, la Sinfónica de Radio Televisión Española, London Chamber Players, la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Antonio Pappano, Benjamin Zander, Franz-Paul Decker, entre otros.
Ha sido distinguido, entre otros galardones, tres veces como “Mejor Solista Instrumental” por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, premiado por Karlheinz Stockhausen y con el “Primer Palau” en Barcelona.
Entre sus producciones discográficas como pianista solista destacan: Compositores Españoles de la Generación del 51, auspiciado por la Comunidad de Madrid; el CD+DVD Compositores Argentinos, grabado por SONY MUSIC; Chopin (Ed. EPSA Music); In London, grabado en vivo en el Wigmore Hall de Londres, que recibió el Premio Gardel 2016 como Mejor Álbum de Música Clásica; Imágenes – Dino Saluzzi (Ed. ECM Records). En 2016, el sello NIBIUS lanzó su CD Horacio Lavandera Plays Astor Piazzolla, ganador del Melómano de Oro en octubre de 2016. Su CD Ludwig van Beethoven recibió el Premio Gardel al Mejor Álbum de Música Clásica en 2019.
Es la quinta generación de una familia de distinguidos músicos profesionales. Comenzó sus estudios a los dos años con su padre, José María Lavandera. A los siete años continuó con su tía abuela, Marta Freigido, quien se graduó con las más altas calificaciones del Conservatorio de Vicente Scaramuzza. Prosiguió sus estudios con Antonio De Raco y, a los 16 años, fue becado por el CIDIM para trabajar con Maurizio Pollini en la Accademia Chigiana di Siena (Italia). A los 18 años, fue becado por la Fundación Carolina para trabajar con Josep Colom en la Universidad de Alcalá de Henares (España). Complementó su formación pianística con clases privadas de dirección orquestal con Jorge Rotter, catedrático de la Universidad Mozarteum de Salzburgo, y con clases de composición musical con Alberto Posadas (IRCAM).
REDES HORACIO LAVANDERA
youtube.com/horaciolavandera
facebook.com/horaciolavandera
instagram.com/horaciolavandera
Comentarios
Publicar un comentario