¡FINALIZÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE SUIZA POP!
EL EVENTO QUE DESDE LA INNOVACIÓN, CREACIÓN Y LA DIVERSIÓN PERMITIÓ EL ACCESO A PROYECCIONES Y TALLERES CON ACCESO GRATUITO PARA LAS INFANCIAS Y ADOLESCENTES.
SUIZA POP, EN EL CULTURAL SAN MARTÍN Y OTROS RINCONES DE LA CIUDAD FUE UN ÉXITO QUE CELEBRÓ LOS PUENTES CULTURALES ENTRE SUIZA Y ARGENTINA, DESDE DISCIPLINAS COMO LOS VIDEOGAMES, LAS ARTES VISUALES, LA ANIMACIÓN Y LA LITERATURA INFANTIL.
Entre el 23 y el 27 de julio, tuvo lugar Suiza Pop, el evento cultural gratuito organizado por la Embajada de Suiza en Argentina destinado a las infancias y adolescencias. Los encuentros y proyecciones, en las que participaron más de mil jóvenes junto a sus familias, se desarrollaron en El Cultural San Martín como sede central, con actividades adicionales en el Centro Cultural Recoleta y la Alianza Francesa.
Como cierre de la de 1ª edición de Suiza Pop y a sala llena, se estrenó en Argentina la versión restaurada realizada por la Cinémathèque Suisse, con el apoyo de Memoriav de L’Histoire de Monsieur Vieux-Bois, de Robert Lortac y Julia Cavé. Un clásico de la animación suiza y mundial basado en la obra de Rodolphe Töpffer, considerado el padre de la historieta moderna, con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El Embajador de Suiza en Argentina, Hans-Ruedi Bortis a modo de balance del evento que contó con invitados internacionales y el apoyo de múltiples instituciones públicas y privadas reflexiona: "Suiza Pop fue un hermoso festival que intentó mostrar la cara más innovadora de Suiza mediante actividades en videogames, artes visuales y animación" y agregó que "fue fascinante ver a jóvenes artistas suizos colaborando con artistas argentinos en un evento que contó con el apoyo de las autoridades de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.”
Por su parte, Federico Poore, Agregado Cultural de la Embajada de Suiza en Argentina sostiene: “Este festival funcionó como un puente cultural entre Suiza y Argentina. Desde el Taller de Objetos Imposibles que cruzó al historietista Gustavo Sala con la artista visual suiza Myriam Gämperli hasta una gran propuesta interactiva para que los más chicos crearán tapas de libros, pasando por un workshop en el que chicos y adolescentes de entre 12 y 25 años aprendieron a crear su primer videojuego".
El curador y productor general Juan Manuel Domínguez celebró “los talleres que permitieron salirse de la norma, las funciones de cine que trajeron cine nuevo suizo y restauraciones, la felicidad de estar juntos, contando, leyendo, programando, mirando, aprendiendo, descubriendo y descubriendo quienes somos, que es, precisamente, para lo que sirve el arte y las políticas culturales. La cultura suiza aquí fue un parque de diversiones, de saber, de felicidad al que los artistas argentinos se subieron con su ritmo. Un encuentro lejos de la mera celebración, una fiesta que merecían las infancias, El Cultural San Martín, toda la ciudad de Buenos Aires".
A lo largo de los cinco días del evento se realizaron 16 proyecciones en las que se exploraron diferentes facetas de Suiza como potencia creadora en animación. En la programación se incluyeron funciones de cortos suizos y argentinos para las infancias, un cruce entre animadoras de ambos países, un programa para descubrir talentos emergentes de la animación suiza y una selección de cortos curados por el prestigioso festival de animación Fantoche. Clémence Pun, invitada destacada de Suiza Pop, presentó el estreno nacional de Sauvages, de Claude Barras, la nominada al Oscar My Life as a Zucchini, los cortometrajes del estudio Hélium y realizó diferentes talleres como el de stop-motion junto a Moco.
Con más de 10 talleres, Suiza Pop buscó generar una experiencia educativa, lúdica y colaborativa. Además de los laboratorios de videojuegos dictados por Aditya Deshpande y curados por el Swiss Game Center, se realizaron actividades que involucraron a editoriales suizas y argentinas de literatura infantil, masterclasses de animación, charlas con la industria y mucho más. La artista visual Myriam Gämperli llevó a cabo talleres dirigidos a niños y adolescentes, junto a la artista colombiana Powerpaola, la creadora venezolana Titihoon y el humorista gráfico argentino Gustavo Sala.
Suiza Pop es una iniciativa interdisciplinaria que busca mostrar esa capacidad para la innovación y vanguardia suiza a partir de la creación de un espacio de descubrimiento y encuentro, donde diferentes artes como la animación, los videojuegos, las artes visuales y la literatura infantil son el epicentro de proyecciones, talleres, reuniones de industrias creativas, conferencias y más actividades diseñadas para sorprender, educar, disfrutar y formar un puente cultural.
Comentarios
Publicar un comentario