|
Después de más de medio siglo, el Teatro Argentino de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Bartolomé Mitre 1448, se prepara para un glorioso renacimiento. La primera etapa de esta histórica reapertura se concretará el próximo 19 de agosto de 2025, con la inauguración de su Foyer, un espacio multipropósito y heterogéneo que marcará el inicio de una nueva era cultural en el corazón de la capital argentina. Este Foyer, concebido como un lugar de encuentro, exhibirá una programación diversa y ecléctica, anticipando la grandeza que el Teatro Argentino ofrecerá. Entre las destacadas propuestas artísticas que formarán parte de esta fase inicial se encuentran desde la presentación del aclamado Pepe Cibrián Campoy, la energía contagiosa de la Habana Tropic All Star Big Band, el multipremiado espectáculo Un Tango Italiano y Mariano Magnífico con su espectáculo En Lengua Viva; hasta charlas, conferencias, cenas-show, yoga y meditación, entre más de 20 propuestas confirmadas. Siguiendo un plan estratégico de transformación cultural, la reapertura contará con una segunda fase en 2026 cuando se ianugure su sala principal, la Sala Norma Aleandro, que honrará el legado de la legendaria actriz argentina y tendrá una capacidad para más de 700 personas. El nuevo Teatro Argentino se proyecta como "Mucho más que un Teatro". Al respecto, Diego Sebastián Oria, director artístico, afirmó: "El Teatro Argentino es un espacio cultural en transformación que combina arte, comunidad y pensamiento contemporáneo. Reabrimos nuestras puertas con una nueva identidad, comenzando por el foyer como punto de partida para una programación original y sensible” y agregó “Nos proyectamos como un polo creativo para artistas emergentes y consagrados, y como un espacio cultural con compromiso simbólico y mirada hacia el futuro”, para finalizar “Impulsamos experiencias artísticas transformadoras, creamos comunidad y trabajamos para construir un nuevo modelo de gestión cultural: más abierto, humano, colaborativo y vivo." Este polo cultural multipropósito y de vanguardia ha sido diseñado para combinar la tradición teatral en comunión con las artes digitales, ofreciendo una experiencia única e inmersiva. El complejo tendrá una capacidad que alcanzará las 1.500 personas y se distingue por su adaptabilidad a distintos tipos de eventos, permitiendo la configuración de su escenografía, escenarios y asientos para eventos musicales, conferencias, exposiciones, ferias, muestras, teatro tradicional y espectáculos tecnológicos de vanguardia. Además, el diseño arquitectónico y el equipo técnico especializado han trabajado en conjunto para garantizar una infraestructura de primer nivel, con una insonorización y con una acústica e iluminación de excelencia. Por su parte Matías Taverna, director de producción expresó “nuestro espacio busca atraer a un público que quizás todavía no llegó al teatro con un enfoque flexible y adaptable que permita a directores y productores materializar ideas disruptivas, abriéndonos a la diversidad de propuestas artísticas y a la unión del sector teatral”. Además de estas salas, el nuevo Teatro Argentino contará con amplias instalaciones complementarias como una terraza con espacio gastronómico y área para actividades al aire libre y experiencias escénicas y más de 200 cocheras y 200 departamentos para alquiler temporario, destinados a visitantes, compañías artísticas y expositores, siendo el primero y único en la región en ofrecer dichas comodidades. Este ambicioso proyecto es impulsado por una iniciativa privada de Alto Grande Desarrollos, una compañía con 30 años de experiencia inmobiliaria que incursiona en la industria del entretenimiento, reafirmando su compromiso con la evolución cultural de la ciudad. La reconstrucción se realiza en estricto cumplimiento de la emblemática Ley Nº 14.800, que obliga a edificar una sala teatral cuando otra desaparece. Mariano Maioli, socio fundador de Alto Grande Desarrollos, destacó: “es un honor para mí y mi familia poder ser parte de la historia grande de la cultura argentina y que hoy podamos abrir nuevamente el Teatro Argentino es un logro de todos”. Por su parte, Diego Oria y Matías Taverna concluyeron “El resurgimiento del Teatro Argentino, más allá de ser un evento cultural, es una invitación a reencontrarnos con una historia vibrante y a escribir nuevas páginas en el arte. Es un espacio que desea ser un lugar de encuentro, de creación compartida, buscando generar comunidad. La idea es que cada espectador (ya sea primerizo o experimentado) sienta una “caricia al alma" y que viva una experiencia "única e irrepetible", consolidándose como un nuevo epicentro de la vida artística de Buenos Aires”. |
![]() |
Diego Sebastián Oria (Director Artístico) y Matías Taverna (Director de Producción) |
![]() |
Teatro Argentino Director Artístico: Diego Oria |
Comentarios
Publicar un comentario