y se vuelca de lleno al Rock and Roll y el Blues Psicodélico. El marplatense, asentado en Capital Federal, trae el sucesor de "Las Nuevas Tristezas" (2024), con volúmen, velocidad y densidad. Estas diez canciones varían entre el Rock and Roll de estirpe clásica, el boogie, el blues ritualístico, el punk rock y los ritmos clásicos de los 60 y 70 como el Surf Rock y el Soul. El disco fue concebido en el home studio de Villa Urquiza del propio Marcos, y después se concretó en Humito (Hurlingham), The Bitter Room (Colegiales), Indie Folks y el home studio de Piter Mazda en Caballito. El máster fue realizado por Maxi Leivas en el CC Richards. |
|
El pulso bailable de “Los Mosquitos”, una oda al glam rock británico, es un puntapié inicial contundente para la ironía y el desparpajo de “No Cualquiera”, que puentea la actitud con el sentimiento en su contenido lírico. “Mordiendo Ceniza” es otro rock visceral sobre despojarse de todo, llevado hacia adelante por un riff cortante. El blues y el boogie dicen presente en “Ricardo de Punta”, con referencia a una pizzería renombrada de la ciudad de Mar Del Plata, y en “Rayo Cortado”, un desenlace amoroso vestido de blues pantanoso, con un ritmo apesadumbrado y orquestado por guitarras acústicas y riffs venenosos. La atmósfera es gruesa y te lleva por una lisergia particular que termina en la voz rota de Marcos Gaba sobre el final. “Boogie de Quilmes” retrata una noche etílica en el sur del gran Buenos Aires con baile, distorsión y guitarras. La urgencia de salir a conocer y explorar la noche escapan de los versos y se trasladan a un instrumental adrenalínico. Los órganos de Piter Mazda pintan esos paisajes nocturnos con la elocuencia necesaria. Como también sucedió en su álbum anterior, el punk tiene su rol con “Donde Morir”, una canción de tres tonos inspirada en Ricky Espinosa y Ramones. La batería de Sebastián Puntillo se lleva todo por encima con velocidad y precisión.
El concepto y el arte de “No Cualquiera” está inspirado en una pasión familiar, el automovilismo. El protagonista omnipresente de dicho concepto es el abuelo materno de Gabarain, quien supo ser piloto amateur de carreras en la provincia de Buenos Aires. |
FICHA TÉCNICA: Producido, grabado y mezclado por Piter Mazda Marcos Gabarain: Guitarras, teclados, percusión y voces |
|
Marcos Gaba es un artista solista marplatense radicado en Capital Federal. Autodidacta, su primer instrumento fue el piano pero rápidamente se dedicó a la guitarra. Después de desligarse de su banda Los Nórdicos en los albores de la pandemia, editó su primer disco Donde Muere El Sol en 2022 con producción de Dante Barciulli y demostró su crisol de géneros musicales que van desde el Indie a la Psicodelia, el Folk Rock y el Pop. Presentó el álbum en Club TRI, Chauvin, Ciudad de Gatos y La Tangente. Compartió escenario con Delfines Entrenados para Matar, Los Siberianos y HombreBomba. En 2023 comenzó a gestar la continuación de su carrera musical con la producción de Emiliano Méndez (Zoot, Altocamet). El resultado es Las Nuevas Tristezas, ocho canciones que oscilan entre el garage, el post punk, la electrónica downtempo y el afrobeat. El mismo fue grabado en Home Town por Ignacio Subirós. En 2024, Las Nuevas Tristezas fue presentado en tres ocasiones en la ciudad de Mar Del Plata (junto a Panamericans, Ale Cares y Los Magos Farciar y Las Catapultas), y llevó al artista por Capital Federal, Quilmes y La Plata. No Cualquiera renueva el sonido del oriundo de Comandante Nicanor Otamendi, lo aleja del Indie clásico y lo ubica en el blues y el rock con influencias como Manal, Tom Waits, T Rex y Ratones Paranoicos. |
Comentarios
Publicar un comentario